www.horapunta.com

ecologistas en accion

03/03/2022@12:11:36
Ecologistas en Acción ha estudiado las analíticas de contaminantes realizadas por los organismos oficiales de gestión de ríos y aguas subterráneas. Los datos muestran que todas las cuencas sufren una elevada contaminación con plaguicidas y otros tóxicos, como derivados del petróleo. El informe expone también graves deficiencias legales y de gestión.

Ecologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta.

La Cumbre del Clima de Glasgow finaliza hoy en un ambiente de escepticismo por los avances de las negociaciones y de indignación por la falta de acción de los países. En un borrador de las decisiones finales que se acaba de publicar, Ecologistas en Acción constata que el texto es un paso atrás en todos los avances que debería conseguir esta COP26.

Más de un millón de personas de toda la Unión Europea piden el fin de los plaguicidas. El elevado número de firmas es un éxito histórico para la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Ecologistas en Acción considera incomprensible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no haya declarado todavía las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de extinción en el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición. El Mar Menor es el mayor representante de este hábitat con un 40 % de la superficie total del hábitat en España.

El Banco de España ha publicado los datos de la deuda pública de junio. La deuda neta de las Administraciones públicas (Gobierno, seguridad social, comunidades autónomas y corporaciones locales) aumentó en ese mes en 23.478 millones de euros, hasta alcanzar los 1.425.620 millones (1,4 billones).

La reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, 42 millones de personas han seguido respirando aire contaminado durante 2020, en el Estado español. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que el 88 % de la población y el 80 % del territorio estuvieron expuestos a un aire insalubre.

La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión ha realizado una performance ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir al Gobierno que rechace el Acuerdo UE-Mercosur.

Una inmensa mayoría de países expresa su descontento con el texto final porque no responde a las expectativas de la ambición deseada, pero deciden firmarlo para poder seguir manteniendo viva la llama del trabajo conjunto contra la lucha climática. Ecologistas en Acción considera que el acuerdo no da respuesta a las consecuencias del calentamiento global que ya están sufriendo millones de personas en todo el planeta.

Se cumplen quince días de la marcha a pie desde Zaragoza a Glasgow, donde se celebrará la COP26 del 1 al 12 de noviembre de 2021. Organizada por la Alianza por la Emergencia Climática, Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, ha recorrido los primeros 500 kilómetros con el objetivo de conectar los diferentes colectivos ecologistas locales y visibilizar la necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis climática.

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

La organización ecologista ha presentado una propuesta de franja renaturalizada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras un análisis de los usos del suelo en la zona perimetral y de diferentes aspectos legales y técnicos.

Cuatro años de contaminación innecesaria: los gobiernos de la UE no logran frenar las emisiones de las plantas más tóxicas. La mayoría de las plantas de lignito en la UE han esperado hasta el último minuto para implementar tecnologías de control de la contaminación que ya estaban disponibles y eran económicamente viables hace 4 años, dejando una factura enorme para la salud y los bolsillos de las personas.

Este lunes más de 100 activistas de Rebelión por el Clima, plataforma que apoya Ecologistas en Acción, han bloqueado el acceso al Repsol Technology Lab, centro tecnológico de investigación de Repsol en Móstoles (Madrid) para denunciar la responsabilidad de la empresa en la crisis climática y solicitar el cese de sus actividades fósiles cuanto antes, y no más tarde de 2040.

Un estudio científico confirma las advertencias de Ecologistas en Acción sobre los impactos que tendrían estas explotaciones sobre la pesca y los ecosistemas. La organización ecologista demanda al Gobierno un cambio de posición en la Alta Autoridad de los Fondos Marinos y defiende una moratoria a la minería submarina.