www.horapunta.com

ecologistas en accion

28/04/2021@11:53:27
Ante la oleada de proyectos de instalación de energías renovables, Ecologistas en Acción hace públicas sus posiciones sobre estas tecnologías a través de un documento resumen. Es perentorio compatibilizar la necesaria descarbonización de la economía con la protección de la biodiversidad, la justicia social y el equilibrio territorial. La organización recuerda que ningún modelo será justo social y ambientalmente si se continúa primando un sistema económico insaciable, que encuentra en las empresas energéticas y en sus grandes proyectos la forma de perpetuar sus beneficios.

Un análisis de Transport & Environment y Carbon Market Watch desvela por primera vez las emisiones totales de las aerolíneas en la UE, y es que el 70% no está sometido a ninguna regulación, lo que permite a las compañías emitir millones de toneladas de CO2 a la atmósfera libremente y sin pagar. Por ejemplo, tan solo el 16% de las emisiones de Iberia en 2019 fue objeto de regulación bajo el sistema europeo de comercio de emisiones.

La defensa del medio ambiente en los tribunales es una de las herramientas que utiliza Ecologistas en Acción para conseguir una sociedad más justa que sea compatible con un planeta saludable. Las distintas federaciones y grupos locales han llevado a los tribunales en 2020 un total de 244 casos para su protección.

En el marco de la celebración de la Semana contra la Pobreza Energética que se inicia este miércoles 17 de febrero, y en el actual contexto de crisis sanitaria, social y ecológica, la campaña 'La verdad del gas' de Ecologistas en Acción denuncia los intentos que las grandes empresas energéticas del Estado español siguen realizando para "vender la imagen del gas natural como un combustible limpio con un papel protagonista en la transición energética".

Las nevadas intensas durante los meses de invierno son fenómenos meteorológicos comunes, que se han repetido históricamente. Los registros muestran grandes nevadas que se producen recurrentemente en nuestro territorio, y cada cierto tiempo se ven fenómenos excepcionales como el de 'Filomena'.

Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón han presentado ante el Tribunal Supremo la demanda contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático. Se trata de un paso decisivo en el proceso judicial emprendido por las tres organizaciones el pasado mes de septiembre para exigir al Ejecutivo una respuesta adecuada ante la emergencia climática.

El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 483 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2020. Presenta datos exhaustivos de la contaminación por ozono, desglosados por comunidades autónomas.

Ecologistas en Acción critica que en el reparto del Fondo de Recuperación Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (UE) realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD) se haya priorizado la transición energética en claro detrimento del compromiso mundial de detener la pérdida de biodiversidad.

Con motivo del primer aniversario del estallido de la crisis sanitaria y en plena campaña de vacunación, Ecologistas en Acción recuerda que el origen de la pandemia no es fruto del azar y que hay que responder a sus causas de fondo.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.

Concentrados frente al Congreso de los Diputados, varios activistas de diversas organizaciones, entre las que se cuenta ATTAC, Amigos de la Tierra, Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, Feministas por el Clima, Greenpeace, Juventud por el Clima–Fridays for Future, Observatorio de Multinacionales en América Latina–Paz con Dignidad, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Plataforma contra los Fondos Buitre y Red Ecofeminista, han representado el «reparto del pastel» en referencia a la previsible adjudicación desigual de los fondos de recuperación europeos tras la crisis de la COVID–19.

Ecologistas en Acción se suma al movimiento de solidaridad que acompañará a la delegación conformada por el CNI-CIG, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y el EZLN a Europa.

El informe de Ecologistas en Acción ‘Efectos de la crisis de la COVID–19 sobre la calidad del aire urbano en España’, elaborado a partir de mediciones oficiales en 26 ciudades, concluye que la reducción drástica del tráfico ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire en las ciudades españolas, muy por debajo de los límites legales y las recomendaciones de la OMS, pero advierte de que estas mejoras pueden revertirse rápidamente con la vuelta a la actividad económica habitual.

El primer litigio climático de la historia de España ya está en marcha. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, que han demandado al Gobierno por inactividad ante el cambio climático, lanzan una petición para que la ciudadanía se sume al proceso judicial para exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático.

Ecologistas en Acción ve con preocupación la “Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales” lanzada por la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico.