www.horapunta.com

DANA

11/01/2025@00:24:41

El Gobierno de España, bajo la dirección del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, está llevando a cabo una inversión de 170 millones de euros para reparar caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. Durante su visita a las obras, Planas destacó que se están reparando 25 kilómetros de caminos que facilitan el acceso a las fincas de los agricultores, con el objetivo de recuperar la actividad productiva en la zona. Además, se están valorando daños en 35 comunidades de regantes para iniciar la reparación de infraestructuras de riego. El Gobierno se compromete a colaborar hasta que se restablezca la normalidad y se evite la pérdida de producción agrícola.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno ha implementado todas las medidas necesarias para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y explotaciones dañadas, destacó un programa de ayudas de 444,5 millones de euros destinado a compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de restaurar la normalidad productiva y aseguró que se está trabajando con celeridad para evaluar daños y ejecutar reparaciones. Las ayudas directas se conceden automáticamente a aquellos con pérdidas significativas en sus producciones.

En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha concedido y abonado las primeras 1.000 ayudas directas a estudiantes no universitarios afectados por el temporal DANA, con un total de 600.000 euros destinados a cubrir gastos de libros de texto y material escolar. Estas ayudas, aprobadas en el Real Decreto-ley 8/2024, ofrecen 600 euros por estudiante cuya vivienda o centro educativo haya sido afectado. Se han recibido 9.564 solicitudes, siendo la mayoría de alumnos de Educación Primaria y Secundaria. Las solicitudes restantes están en proceso de revisión para su concesión. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/concedidas-y-abonadas-las-primeras-1-000-ayudas-directas-a-estudiantes-no-universitarios-afectados-por-la-dana-2/.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó en su reciente visita a Valencia que los ciudadanos consideran a las Fuerzas Armadas como un símbolo de seguridad y esperanza. En su recorrido por las localidades afectadas por la DANA, Robles elogió el compromiso y la dedicación de los militares, quienes han estado trabajando incansablemente durante casi dos meses para ayudar en la recuperación de la zona. La ministra subrayó la importancia del apoyo psicológico brindado por los militares y cómo su labor ha permitido restablecer servicios esenciales como la movilidad y la educación. Robles agradeció públicamente el esfuerzo de las Fuerzas Armadas, reafirmando su papel fundamental en situaciones de emergencia.

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que busca abordar situaciones de vulnerabilidad social y económica. Los damnificados podrán acceder a ayudas directas valoradas en 200 millones de euros, así como reparaciones y reposición de maquinaria dañada. Para optar a estos apoyos, deberán informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños en sus explotaciones, preferentemente a través de sus Ayuntamientos. La medida responde a la identificación de daños significativos en parcelas no inicialmente reconocidas pero cercanas a las más afectadas.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha inadmitido las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la Dana. La Sala argumenta que no existen indicios suficientes para investigar al aforado, tal como solicitó el Ministerio Fiscal. A pesar de reconocer la gravedad de los hechos ocurridos, los magistrados concluyen que no se puede atribuir responsabilidad penal sin pruebas concretas. La resolución permite a los denunciantes seguir con acciones legales en los Juzgados de Instrucción si lo desean.

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley incluye medidas específicas para vivienda, empleo y vehículos, destacando el programa Plan Reinicia Auto+ que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos o seminuevos. Además, se destinarán 1.200 millones a apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas y se introduce un permiso retribuido para trabajadores que no puedan acudir a su puesto debido a la catástrofe. También se asignan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma busca acelerar la recuperación económica y social tras los daños causados por este fenómeno climático.

El Juzgado de Instrucción 15 de Valencia ha decidido archivar provisionalmente las denuncias presentadas por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias contra responsables de la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Valenciana de Emergencias por su gestión durante la Dana que afectó a la provincia. El magistrado argumenta que no se justifica la existencia de un delito y critica el enfoque generalizado de las denuncias, que no atribuyen hechos concretos a los denunciados. Además, señala que iniciar procesos penales sin una causa específica va en contra de los principios del Estado de Derecho. La resolución puede ser recurrida.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas en diciembre, distribuidas en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros al mes por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, hay un aumento del 26,6% en las prestaciones activas y un incremento del 29,5% en el número de beneficiarios. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha alcanzado a más de 2,8 millones de personas, con un enfoque especial en la pobreza infantil y la protección de grupos vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para aquellos afectados por desastres naturales y se ha simplificado el acceso al IMV para desempleados que agoten su subsidio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, resaltó la colaboración entre las Fuerzas de Seguridad y la ciudadanía tras la DANA en Valencia el 29 de octubre, considerándola una fortaleza de la sociedad. Durante su visita a Xirivella, destacó los esfuerzos conjuntos para rescatar a vecinos en riesgo y anunció inversiones significativas para rehabilitar infraestructuras dañadas, incluyendo 1,3 millones de euros para la Guardia Civil de Utiel y 2,4 millones para Paiporta. Grande-Marlaska agradeció el sacrificio de los miembros de las Fuerzas de Seguridad, subrayando su papel crucial en la construcción de un Estado fuerte. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas por 53,7 millones de euros, destinando 39,8 millones a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Este enfoque integral tiene como objetivo mitigar los daños causados por desastres naturales y avanzar hacia una mayor conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha liderado la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para implementar medidas urgentes en respuesta a los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Complejo de La Moncloa, se discutieron las ayudas necesarias para la población afectada y se buscaron formas de agilizar su distribución. La comisión está compuesta por varios ministros del Gobierno español, incluyendo a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y otros miembros clave del gabinete.

La Universitat de València (UV) continúa su labor en el proyecto 'Salvem les fotos', que busca recuperar cerca de 400.000 fotografías dañadas por la DANA tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que involucra a las cinco universidades públicas valencianas, ofrece tratamientos y restauraciones en varios laboratorios habilitados, incluyendo el Museu de la Universitat de València d’Història Natural. Durante la campaña navideña, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar. La colaboración institucional ha sido clave para el éxito de este proyecto solidario.

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios puedan gestionar las ayudas a la compra de vehículos perdidos por la DANA. Este programa ofrece apoyo económico para la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos, con carácter retroactivo desde el día siguiente a las inundaciones. Se han adherido 1.367 concesionarios en toda España, y las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos. Las ayudas varían entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y su clasificación ambiental. Además, son compatibles con deducciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos.