www.horapunta.com

DANA

01/04/2025@22:32:05

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha dispuesto 177 viviendas para los afectados por la DANA, en colaboración con la Generalitat Valenciana y los municipios locales. Estas viviendas, en su mayoría provenientes de Sareb, buscan aliviar la emergencia habitacional tras las riadas de octubre de 2024. Actualmente, 92 de las viviendas ya están habitadas y otras 16 están pendientes de ocupación. Además, SEPES ha comenzado a adquirir más propiedades en las áreas afectadas, con un objetivo inicial de 28 viviendas compradas para finales de abril. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para proporcionar soluciones habitacionales a quienes han perdido sus hogares.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su responsabilidad tras la gestión de la DANA en Valencia y el Pacto del Ventorro con Vox. Peña sostiene que los valencianos no deben asumir las consecuencias de la falta de liderazgo del PP y ha pedido la dimisión de Carlos Mazón. Además, ha cuestionado la calidad de la oposición liderada por Feijóo, considerándola como una de las peores en la historia reciente. La dirigente socialista aboga por un proyecto que promueva el pleno empleo y cierre la brecha de género en el mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Antonio García Ferreras critica duramente la comisión de investigación sobre la DANA en el Senado, calificándola de "puñetera broma macabra". El PP ha convocado a Pedro Sánchez y a siete ministros como comparecientes, mientras que solo asistirá Mazón de la Generalitat Valenciana, a pesar de que la competencia en gestión de emergencias recaía en esta última. Ferreras señala que el PP busca proteger a Mazón y considera que la comisión desatiende las necesidades de las víctimas. Para más detalles, visita el enlace.

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.

En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.

El Ministerio de Agricultura, a través de la secretaria de Estado Begoña García Bernal, se ha comprometido a recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, anunció que se destinarán 170 millones de euros para reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como para restaurar el potencial productivo agrícola de la región. Este esfuerzo forma parte de un presupuesto total de 444,5 millones destinado a apoyar a agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas significativas en su producción. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevas listas de beneficiarios para recibir ayudas directas.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado los recursos de súplica contra la inadmisión de querellas y denuncias dirigidas al presidente de la Generalitat por su gestión durante la Dana. La Sala Civil y Penal del TSJCV reafirmó su decisión anterior, argumentando que los indicios presentados por los recurrentes son insuficientes para justificar una investigación. Aunque no se descarta el posible carácter delictivo de los hechos mencionados, el tribunal concluye que no hay pruebas suficientes para imputar al aforado, lo que impide asumir la competencia especial en este caso.

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye medidas urgentes para reforzar la protección social en España. La normativa establece una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan descuentos en el transporte público y se extienden las medidas del escudo social hasta finales de 2025, incluyendo la suspensión de desahucios y la protección de suministros básicos para personas vulnerables. Estas acciones buscan mitigar las consecuencias económicas derivadas de situaciones excepcionales como la DANA y apoyar a regiones afectadas como La Palma.

La Fiscalía Provincial de Valencia ha decidido no imputar a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre. Según el fiscal Cristóbal Melgarejo, su papel se limitó a coordinar entre administraciones, ya que no se declaró la emergencia de interés nacional. La Fiscalía respalda la decisión de la jueza instructora y subraya que corresponde a la Generalitat gestionar emergencias. Esta conclusión se produce tras un recurso de Hazte Oír, que fue expulsado del caso. La Fiscalía argumenta que no se puede responsabilizar a Bernabé por decisiones que competen a otros organismos.

Las víctimas de la DANA han rechazado las disculpas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, exigiendo su dimisión en lugar de un perdón que consideran insuficiente. Rosa, representante del colectivo SOS Desaparecidos, ha criticado el intento de Mazón de "blanquear su imagen" tras la tragedia y ha afirmado que debería explicar sus errores antes de pedir perdón. Dolores Ruiz, otra víctima, también se ha mostrado contundente al rechazar las disculpas y exigir que Mazón se retire. Las familias consideran que no se les ha brindado el apoyo necesario y demandan responsabilidad por parte del gobierno.

La juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha citado a declarar como investigados a la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé P.T., y al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio A.T., en relación con la gestión de la Dana en Valencia. La investigación se centra en presuntos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia, tras elevarse a 225 el número de víctimas mortales. La magistrada ha criticado la tardanza en las alertas emitidas y la falta de decisiones adecuadas por parte de las autoridades competentes durante el evento meteorológico. Mientras tanto, se ha rechazado la declaración del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aunque puede solicitarla voluntariamente. Para más detalles, visita el enlace.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado convenios con los alcaldes de Paiporta y Picanya para la reconstrucción de seis puentes y tres pasarelas dañadas por la DANA del 29 de octubre. Esta iniciativa busca recuperar la movilidad sobre la rambla del Poyo en València. La colaboración entre el gobierno y los municipios es clave para restaurar la infraestructura afectada y mejorar la conectividad en la región.

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar la Justicia para gestionar los procesos derivados de la DANA. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños se han comprometido a trabajar conjuntamente para evitar la sobrecarga en los juzgados, incluyendo el nombramiento de un juez de refuerzo en Catarroja. Además, se implementará la Ley de Eficiencia en la Comunitat Valenciana, transformando 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia. Este acuerdo busca agilizar la tramitación y mejorar la eficiencia del sistema judicial en la región.

El Ministerio de Industria y Turismo destina 7,15 millones de euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Esta inversión se utilizará para implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana y mejorar infraestructuras dañadas. Las ayudas se dividen en tres ejes: prevención y adaptación frente al cambio climático, adecuación de vías verdes y reacondicionamiento del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad de Mira, en Cuenca, para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la rápida intervención militar que permitió rescates y trabajos de recuperación. Robles destacó la profesionalidad y empatía de los soldados, quienes han ayudado a retirar escombros y construir una nueva pasarela para mejorar la movilidad en el pueblo. La ministra reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la comunidad y su disposición a ayudar en el futuro.