www.horapunta.com

DANA

31/12/2024@13:46:41

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, resaltó la colaboración entre las Fuerzas de Seguridad y la ciudadanía tras la DANA en Valencia el 29 de octubre, considerándola una fortaleza de la sociedad. Durante su visita a Xirivella, destacó los esfuerzos conjuntos para rescatar a vecinos en riesgo y anunció inversiones significativas para rehabilitar infraestructuras dañadas, incluyendo 1,3 millones de euros para la Guardia Civil de Utiel y 2,4 millones para Paiporta. Grande-Marlaska agradeció el sacrificio de los miembros de las Fuerzas de Seguridad, subrayando su papel crucial en la construcción de un Estado fuerte. Para más detalles, visita el enlace.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó en su reciente visita a Valencia que los ciudadanos consideran a las Fuerzas Armadas como un símbolo de seguridad y esperanza. En su recorrido por las localidades afectadas por la DANA, Robles elogió el compromiso y la dedicación de los militares, quienes han estado trabajando incansablemente durante casi dos meses para ayudar en la recuperación de la zona. La ministra subrayó la importancia del apoyo psicológico brindado por los militares y cómo su labor ha permitido restablecer servicios esenciales como la movilidad y la educación. Robles agradeció públicamente el esfuerzo de las Fuerzas Armadas, reafirmando su papel fundamental en situaciones de emergencia.

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que busca abordar situaciones de vulnerabilidad social y económica. Los damnificados podrán acceder a ayudas directas valoradas en 200 millones de euros, así como reparaciones y reposición de maquinaria dañada. Para optar a estos apoyos, deberán informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños en sus explotaciones, preferentemente a través de sus Ayuntamientos. La medida responde a la identificación de daños significativos en parcelas no inicialmente reconocidas pero cercanas a las más afectadas.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha inadmitido las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la Dana. La Sala argumenta que no existen indicios suficientes para investigar al aforado, tal como solicitó el Ministerio Fiscal. A pesar de reconocer la gravedad de los hechos ocurridos, los magistrados concluyen que no se puede atribuir responsabilidad penal sin pruebas concretas. La resolución permite a los denunciantes seguir con acciones legales en los Juzgados de Instrucción si lo desean.

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley incluye medidas específicas para vivienda, empleo y vehículos, destacando el programa Plan Reinicia Auto+ que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos o seminuevos. Además, se destinarán 1.200 millones a apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas y se introduce un permiso retribuido para trabajadores que no puedan acudir a su puesto debido a la catástrofe. También se asignan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma busca acelerar la recuperación económica y social tras los daños causados por este fenómeno climático.

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los afectados por la DANA y en inversiones en infraestructuras de transporte. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó que se han abonado 600 millones en ayudas y se han invertido 380 millones en la recuperación de infraestructuras. Además, se han desplegado 19.000 efectivos para ayudar en las tareas de recuperación. Torres instó a los damnificados a solicitar sin miedo los anticipos de ayuda, asegurando que no tendrán que devolverlos. También se han activado medidas adicionales como un plan de empleo social y ayudas para la adquisición de vehículos.

El 30% de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este incremento se produjo en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Los informes indican que más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana, criminalizando a colectivos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron bulos sobre la falta de ayuda por parte de migrantes durante la tragedia. En cuanto a las plataformas, Facebook lideró las retiradas de mensajes reportados, evidenciando una baja efectividad en los mecanismos de moderación. La monitorización también reveló un aumento en el discurso de odio dirigido a niños y jóvenes no acompañados.

El Ministerio de Transportes ha activado 34 millones de euros en fondos de emergencia para comenzar la rehabilitación de estructuras locales dañadas en Valencia por la DANA. Se repararán 11 pasarelas y puentes en municipios como Paiporta, Picanya, Manises y Riba-roja de Túria. Además, se están gestionando más fondos para otras siete estructuras en Almussafes y otros municipios. En total, se prevé invertir 54 millones para reparar aproximadamente 37 estructuras en 12 localidades. Estas acciones forman parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para reconstruir los daños causados por la DANA.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas por 53,7 millones de euros, destinando 39,8 millones a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Este enfoque integral tiene como objetivo mitigar los daños causados por desastres naturales y avanzar hacia una mayor conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha liderado la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para implementar medidas urgentes en respuesta a los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Complejo de La Moncloa, se discutieron las ayudas necesarias para la población afectada y se buscaron formas de agilizar su distribución. La comisión está compuesta por varios ministros del Gobierno español, incluyendo a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y otros miembros clave del gabinete.

La Universitat de València (UV) continúa su labor en el proyecto 'Salvem les fotos', que busca recuperar cerca de 400.000 fotografías dañadas por la DANA tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que involucra a las cinco universidades públicas valencianas, ofrece tratamientos y restauraciones en varios laboratorios habilitados, incluyendo el Museu de la Universitat de València d’Història Natural. Durante la campaña navideña, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar. La colaboración institucional ha sido clave para el éxito de este proyecto solidario.

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios puedan gestionar las ayudas a la compra de vehículos perdidos por la DANA. Este programa ofrece apoyo económico para la adquisición de vehículos nuevos y seminuevos, con carácter retroactivo desde el día siguiente a las inundaciones. Se han adherido 1.367 concesionarios en toda España, y las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos. Las ayudas varían entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y su clasificación ambiental. Además, son compatibles con deducciones fiscales por la compra de vehículos eléctricos.

El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la DANA, que causó severas inundaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y busca atender las necesidades financieras del déficit del año 2024. El acuerdo incluye un tipo de interés fijo del 0% anual y forma parte de un conjunto de medidas para mitigar los efectos de esta catástrofe natural, que también contempla ayudas directas a los afectados.

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha presidido la tercera reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo de medidas urgentes por la DANA. Durante este encuentro, se coordinaron las acciones necesarias para evaluar los daños y preparar la solicitud de ayudas del Fondo de Solidaridad Europeo para 2025. La Comisión, que incluye a varios ministros del Gobierno español, también acordó realizar sus sesiones antes de las reuniones del Consejo de Ministros. Esta iniciativa busca agilizar la reconstrucción y el apoyo a las poblaciones afectadas por desastres naturales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha decidido acumular en una única causa siete querellas y denuncias contra el Presidente de la Generalitat por su gestión durante la Dana. Esta providencia, notificada recientemente, busca simplificar el proceso judicial al tratar los mismos hechos en un solo expediente. El TSJCV también ha solicitado al Ministerio Fiscal que emita un informe sobre la competencia del tribunal y la admisión de las denuncias. La decisión final será tomada por el Pleno de la Sala de lo Civil y Penal.