www.horapunta.com
Rusia aprovecha la tragedia de la DANA para difundir desinformación sobre España
Ampliar

Rusia aprovecha la tragedia de la DANA para difundir desinformación sobre España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 22 de mayo de 2025, 13:22h

Escucha la noticia

Rusia ha aprovechado la tragedia de la DANA para difundir desinformación y crear un ecosistema de propaganda que busca sembrar desconfianza en las instituciones españolas, según el informe de Seguridad Nacional 2024. Actores prorrusos han amplificado narrativas que presentan a España como un país "sumido en el caos", utilizando redes sociales y técnicas sofisticadas, incluyendo inteligencia artificial, para propagar bulos. Este fenómeno se intensificó tras la invasión de Ucrania, donde Rusia ha adaptado sus estrategias para sortear sanciones y alcanzar al público español.

La reciente tragedia de la DANA, ocurrida el 29 de octubre, ha sido objeto de manipulación por parte de actores prorrusos que han aprovechado la situación para difundir desinformación. Así lo revela el informe de Seguridad Nacional correspondiente a 2024, que identifica a Rusia como responsable de “amplificar narrativas desinformativas” durante esta crisis y de fomentar una imagen negativa del país, presentándolo como sumido en el caos.

Según fuentes cercanas a Presidencia, el informe detalla cómo estos actores han creado un “ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin”, utilizando la tragedia como una oportunidad para sembrar la desconfianza entre los ciudadanos hacia las instituciones públicas. El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) ha señalado que este tipo de propaganda busca erosionar la confianza ciudadana en las entidades gubernamentales.

Además, en el contexto del conflicto en Ucrania, los propagandistas rusos han utilizado la DANA para deslegitimar el apoyo a Ucrania, sugiriendo que la atención debería centrarse en ayudar a las zonas afectadas por la catástrofe natural.

Las redes sociales como herramienta clave

El informe también destaca que la desinformación proveniente de Rusia ha sufrido cambios significativos desde el inicio de la guerra en Ucrania, convirtiéndose en uno de los principales exponentes de propaganda contemporánea. Antes de la invasión, aunque ya existía difusión de bulos, esta se limitaba principalmente a medios estatales rusos.

Actualmente, los propagandistas prorrusos emplean técnicas más sofisticadas que dificultan rastrear el origen de los bulos. El DSN ha identificado dos preocupaciones clave: primero, el uso predominante de redes sociales para diseminar esta información; segundo, cómo el auge de la inteligencia artificial facilita la creación rápida y creíble de contenido falso.

A esto se suma un modus operandi complejo donde la desinformación emana de “actores y organizaciones desvinculados que operan en infraestructuras múltiples, diseñadas para funcionar independientemente”. Desde el comienzo del conflicto en Ucrania y las subsiguientes sanciones impuestas por la UE a los medios rusos, Moscú ha encontrado formas efectivas para sortear este apagón informativo y llegar directamente a los dispositivos móviles en España.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reveló el informe de Seguridad Nacional sobre la desinformación relacionada con la DANA?

El informe de Seguridad Nacional correspondiente a 2024 indica que actores prorrusos crearon un "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin" que buscaba provocar desconfianza en las instituciones públicas españolas tras la tragedia de la DANA.

¿Cómo utilizó Rusia la tragedia de la DANA para sus fines propagandísticos?

Rusia amplificó narrativas desinformativas durante la catástrofe y promovió una imagen de España como un país "sumido en el caos", buscando deslegitimar el apoyo a Ucrania al enfocar la atención en las necesidades de ayuda a las zonas afectadas por la DANA.

¿Cuáles son los medios preferidos por los actores prorrusos para difundir desinformación?

Las redes sociales se han convertido en el medio preferido para la propaganda prorrusa, facilitando la difusión de bulos mediante formas más sofisticadas y el uso de inteligencia artificial para crear contenido falso que parece real.

¿Qué cambios ha experimentado la desinformación rusa desde el inicio del conflicto en Ucrania?

Desde el inicio de la invasión en Ucrania, la desinformación rusa ha evolucionado, pasando de ser principalmente difundida por medios estatales a incluir actores y organizaciones desvinculados que operan independientemente en múltiples infraestructuras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios