www.horapunta.com

Crisis

La vegetación del Mar Menor empieza a morir

29/08/2021@14:21:17
La fauna ha desaparecido de los fondos profundos del Mar Menor, y ha comenzado a morir la vegetación, tras dos semanas de crisis ecológica.

Vuelta de tuerca: Ayuso propone un salario mínimo exento de impuestos y cotizaciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones y que la devolución del IVA sea trimestral, al mismo tiempo que ha defendido como “buena idea” un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque “ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos”.

Las empresas estiman hasta 1,5 millones de empleos destruidos por la crisis y avisan que de ella "no se sale por decreto"

España podría destruir hasta 1,5 millones de empleos entre marzo y abril como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la cual está generarando una crisis económica, de empleo y social derivada de la sanitaria y de la que no es posible “salir por decreto”.

Cuantas más 'X solidarias' se marquen "mejor saldremos de esta crisis"

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, invitó a la ciudadanía a marcar la casilla de Fines Sociales en su Declaración de la Renta del presente ejercicio, “porque cuantas más 'X solidarias' se marquen, mejor saldremos de esta crisis" causada por la pandemia del coronavirus.

Crisis: Psicológica

Con este título no me presento de forma muy original, pero voy a realizar un enfoque diferente, vds juzgarán si es adecuado una vez que terminemos con esta serie de artículos que pretenden, muy humildemente, tratar de explicar que es lo que está pasando en nuestras cabezas.

La crisis se lleva 3.500 euros en los ingresos de los hogares españoles

Los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.092 euros en 2014, lo que supuso una reducción del 0,2% respecto al año anterior y se confirma la tendencia a la baja de los ingresos de las familias españolas, que en 2009 percibían 29.634 euros al año.

El periodismo sigue en crisis

Desde el pasado año 2008, la crisis económica que ha azotado España ha dejado sin aliento al sector de la prensa. Una crisis que va más allá de la financiera y que ha puesto la identidad de la profesión en entredicho.

Casi la mitad de los hogares españoles siguen sin ver el anunciado fin de la crisis

Un 46% de los hogares españoles asegura que atraviesa por dificultades económicas, según un estudio sobre la economía familiar realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

'#asíNOabrimos': La hostelería se planta

El cierre de locales y un plan de desescalada que podría prolongarse en el tiempo ante posibles rebrotes, ha hecho que algunos bares y restaurantes de la Asociación Provincial de la Hostelería de Valladolid vayan a mantener cerrados sus locales a partir del próximo día 11 de mayo.

El gasto con tarjeta se desploma al ritmo del consumo pero aumenta el efectivo en circulación

El desplome general del consumo en el último mes, como consecuencia del Covid-19, se ha dejado notar significativamente en el número de transacciones y gasto medio en todos los métodos de pago y, según el último informe del BBVA Research, que analiza el impacto del coronavirus, desde el 14 de marzo el gasto medio diario con tarjeta por persona es un 49% inferior al gasto realizado en el mismo día del año anterior.

La saga de los Montañez y su secreto de las tres SSS

Sin la menor duda y para común desgracia, una de las palabras más repetidas en los medios de comunicación a partir del 2008 fue el término “crisis”, cuya repercusión no afectó a todos por igual en función de los métodos empleados para superarla.

La crisis agujerea los bolsillos de los asalariados y llena los de las empresas

UGT denuncia cómo la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE muestra que desde el 2009 los asalariados acumulan una pérdida de 40.000 millones en el reparto de la renta nacional, mientras que rentas empresariales y de propiedad ganaron 5.000 millones.

El IBex en crisis

El Ibex perdió un 2,78% hasta los 8.543 puntos y saldó la semana con una caída del 4,1%. En los 15 primeros días del año, el selectivo español se deja ya un 10,5%.

La crisis de los refugiados necesita nuevos acuerdos

Siete organizaciones humanitarias, como Oxfam y Save the Children, advierten en un informe de que la comunidad internacional debe alcanzar un nuevo acuerdo para ayudar a los refugiados sirios si realmente quiere hacer frente a esta crisis.

Contra la crisis de género

Distintas asociaciones de mujeres han pedido a los futuros responsables de los gobiernos que apuesten por una política de compensación de la crisis, especialmente para las mujeres.