Esteban González Pons, vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, ha sido contundente en cuanto a esta cuestión. La sede central de su partido en Madrid servía de escenario para presentar los ''Debates en abierto'', una iniciativa con la que ''pretenden estar más en contacto con la sociedad''.
González Pons aseguró que ni su propio partido ni ''cualquier otro'' puede elaborar sus propuestas de futuro y nuevos programas electorales "si no se entera" de lo que está pasando en la calle.
''Un ejemplo de no enterarse de lo que pasa'' es lo ocurrido en Ponferrada, donde destacó que la oposición se había hecho con la Alcaldía "con el voto de un maltratador en el Día Internacional de la Mujer".
Los hechos
Samuel Folgueral, portavoz de los socialistas en este municipio leonés, se convirtió el pasado viernes en alcalde de Ponferrada, gracias a una moción de censura, en la que contó con el apoyo de Ismael Álvarez, anterior primer edil de esta localidad y que en 2002 fue condenado por acoso sexual.
González Pons afirmó que ''eso es algo que a nosotros no puede pasarnos y que no va a pasarnos''. Destacó además que antes los partidos transformaban la sociedad, y "ahora la sociedad quiere transformar a los partidos", por lo que éstos deben estar en contacto con la calle.
Esta iniciativa, de la que se creen pioneros en el Partido Popular, ya se ha llevado a cabo de forma regional en otros partidos como Unión Progreso y Democracia.