www.horapunta.com
Greenpeace urge a gravar a los ultrarricos para combatir la crisis climática
Ampliar

Greenpeace urge a gravar a los ultrarricos para combatir la crisis climática

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 30 de octubre de 2025, 20:54h

Escucha la noticia

Greenpeace ha lanzado un llamado urgente para implementar un impuesto a los ultrarricos, destacando la inminente posibilidad de que Elon Musk se convierta en el primer trillonario del mundo. A través de su nueva herramienta interactiva, "El Impuestómetro de los Multimillonarios", la organización ecologista compara la carga fiscal de los ciudadanos con la de Musk, evidenciando las desigualdades del sistema tributario actual. Greenpeace denuncia que los multimillonarios acumulan riqueza extrema mientras se requieren fondos para combatir la crisis climática. La organización insta a los gobiernos a adoptar reformas fiscales globales justas y verdes durante las próximas negociaciones de la Convención Fiscal de la ONU, enfatizando que un impuesto justo podría financiar acciones cruciales para el medio ambiente y el bienestar social.

Greenpeace ha lanzado una nueva iniciativa con el objetivo de abordar la creciente desigualdad fiscal y su relación con la crisis climática. A través de un videojuego denominado “El Impuestómetro de los Multimillonarios”, la organización permite a los usuarios comparar sus contribuciones fiscales con las de Elon Musk, quien está a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo.

La ONG ecologista ha denunciado que, mientras los multimillonarios acumulan riqueza desmesurada, las industrias responsables de la contaminación siguen prosperando. Esta situación se vuelve aún más alarmante a medida que se acerca la Junta General Anual de Tesla, donde se discutirá un paquete de remuneración que podría catapultar a Musk a un patrimonio sin precedentes.

Demandas para una reforma fiscal global

Greenpeace hace un llamado urgente a los gobiernos para que establezcan las bases de una reforma fiscal global durante las negociaciones de la Convención Fiscal de la ONU, que tendrán lugar en Nairobi. La organización enfatiza la necesidad de que los ultrarricos paguen impuestos justos y adecuados a su considerable riqueza.

En este contexto, Greenpeace solicita al Gobierno español que asuma un papel protagónico en la promoción de una agenda que combine justicia fiscal y climática a nivel internacional. La presión sobre las grandes fortunas es esencial para financiar acciones efectivas contra el cambio climático.

Un mensaje claro ante la crisis climática

A medida que se intensifican las críticas hacia el acaparamiento de riqueza por parte de unos pocos, Greenpeace resalta que es fundamental gravar adecuadamente esta riqueza extrema. La organización estima que un impuesto global sobre multimillonarios podría generar hasta 1,7 billones de dólares anuales, recursos necesarios para enfrentar problemas como inundaciones, garantizar aire limpio y promover ciudades sostenibles.

Carlos García Paret, coordinador de incidencia política en Greenpeace, subraya: “Nunca ha sido tan evidente y urgente avanzar con mecanismos innovadores y hacer que las corporaciones contaminantes y los ultrarricos financien con sus impuestos los recursos públicos necesarios para afrontar la emergencia climática”.

La acumulación de riqueza y sus consecuencias

Desde 2015, el 1% más rico del planeta ha visto aumentar su fortuna en más de 33,9 billones de dólares. Esta suma podría erradicar la pobreza mundial hasta 22 veces. Sin embargo, muchos multimillonarios continúan aumentando sus riquezas sin contribuir significativamente al sistema fiscal.

Por otro lado, solo cinco grandes empresas petroleras han declarado beneficios superiores a 100.000 millones de dólares en 2024, mientras distribuyen dividendos récord entre sus accionistas y continúan invirtiendo en proyectos fósiles perjudiciales para el medio ambiente.

Llamado a la acción internacional

En respuesta a esta situación crítica, Greenpeace ha instado al Gobierno español a liderar una agenda centrada en justicia fiscal y climática durante las próximas reuniones internacionales. Esto incluye propuestas concretas como implementar impuestos progresivos sobre vuelos privados y jets VIP en España, así como apoyar iniciativas para proteger bosques y promover una transición justa.

A medida que se acercan estas importantes citas internacionales, Greenpeace reafirma su compromiso por lograr cambios significativos en el sistema fiscal global que beneficien tanto al planeta como a sus habitantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,7 billones de dólares Cantidad que un impuesto global a multimillonarios podría generar anualmente.
33,9 billones de dólares Aumento en la riqueza del 1% más rico del mundo desde 2015.
22 veces Cantidad que bastaría para acabar con la pobreza mundial con el aumento de riqueza mencionado.
Más de 100.000 millones de dólares Beneficios declarados por las cinco grandes empresas petroleras y gasistas en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el "Impuestómetro de los Multimillonarios" lanzado por Greenpeace?

Es un videojuego que permite analizar cuántos impuestos paga cada persona en comparación con Elon Musk, el hombre más rico del planeta. Su objetivo es ilustrar la desigualdad en el sistema fiscal actual.

¿Por qué Greenpeace está pidiendo un impuesto a los ultrarricos?

Greenpeace denuncia que los multimillonarios y sus industrias contaminantes están acumulando una riqueza extrema mientras faltan fondos para la acción climática. Piden que se grave esta riqueza para financiar acciones contra la crisis climática.

¿Qué propone Greenpeace para abordar la crisis climática?

La organización insta a los Gobiernos a establecer una reforma fiscal global y justa, donde los ultrarricos paguen impuestos adecuados. Esto incluiría un impuesto global a multimillonarios que podría generar 1,7 billones de dólares anualmente para financiar acciones climáticas.

¿Cuál es la situación actual de la riqueza de los multimillonarios?

Desde 2015, la riqueza del 1% más rico del mundo ha aumentado en más de 33,9 billones de dólares, lo suficiente para acabar con la pobreza mundial 22 veces. Sin embargo, estos multimillonarios siguen aumentando sus fortunas sin pagar impuestos significativos.

¿Qué acciones específicas solicita Greenpeace al Gobierno español?

Greenpeace ha solicitado que España lidere una agenda de justicia fiscal y climática en las próximas citas internacionales, promoviendo impuestos globales a la industria fósil y un impuesto progresivo a vuelos VIP y jets privados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.