www.horapunta.com
Se inician labores de socorro tras el devastador terremoto en Afganistán
Ampliar

Se inician labores de socorro tras el devastador terremoto en Afganistán

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 01 de septiembre de 2025, 22:26h

Escucha la noticia

Las labores de ayuda humanitaria han comenzado en Afganistán tras un devastador terremoto que ha dejado al menos 800 muertos y ha arrasado varias aldeas en las provincias de Nangarhar y Kunar. La ONU, liderada por el Secretario General António Guterres, se ha comprometido a movilizar recursos para asistir a los afectados. Equipos de diversas agencias de la ONU, incluida la OMS y UNICEF, están proporcionando atención médica, suministros esenciales y apoyo inmediato a las familias. La situación es crítica, con miles de niños en riesgo y comunidades aisladas que requieren asistencia urgente. Se hace un llamado internacional para aumentar el apoyo a las labores de socorro ante esta emergencia humanitaria.

El reciente terremoto que ha sacudido Afganistán se ha convertido en uno de los más devastadores de la historia del país. Las agencias de la ONU, que ya estaban presentes en la región, han comenzado a desplegarse para ofrecer asistencia a las comunidades afectadas. Ante esta situación crítica, la Organización ha lanzado un urgente llamamiento a los donantes para apoyar las labores de socorro.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó su compromiso este lunes de «no escatimar esfuerzos» para ayudar a los damnificados por el seísmo que ha dejado al menos 800 muertos. En un mensaje de solidaridad, Guterres expresó su pesar por las familias que han perdido seres queridos y deseó una pronta recuperación a los heridos. El equipo de la ONU en Afganistán se ha movilizado y no escatimará esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan en las áreas afectadas.

Las primeras informaciones indican que el terremoto causó una devastación significativa en cuatro provincias del este del país, incluyendo Nangarhar y Kunar. El personal humanitario ya está trabajando en el terreno para proporcionar ayuda inmediata.

Una tragedia nocturna

Los testimonios recogidos revelan que el terremoto ocurrió alrededor de la medianoche, lo que incrementa el temor de que muchas personas aún puedan estar atrapadas bajo los escombros. Se estima que el epicentro del temblor se localizó a solo ocho kilómetros bajo tierra, provocando temblores en Kabul y hasta en Islamabad, Pakistán.

Entre las organizaciones involucradas en la respuesta se encuentran la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras. Estas entidades están trabajando activamente para evaluar necesidades y proporcionar asistencia médica.

La OMS ha informado que sus equipos están presentes en hospitales y centros de salud locales, apoyando el tratamiento a los heridos y evaluando las necesidades sanitarias urgentes. Estamos suministrando activamente medicamentos y suministros esenciales, además de desplegar equipos médicos en las áreas afectadas para salvar vidas.

Peligro inminente para los niños

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre el riesgo inminente que enfrentan miles de niños tras el terremoto. La organización ya está colaborando con socios locales y otros organismos de la ONU para responder rápidamente a las necesidades urgentes.

UNICEF prioriza intervenciones críticas como el despliegue de equipos móviles para primeros auxilios y atención inmediata a los heridos. Los centros de salud apoyados por UNICEF en Nangarhar y Kunar están brindando tratamiento urgente, mientras los hospitales enfrentan una creciente presión debido al aumento del número de pacientes.

Aparte del apoyo médico, UNICEF también está enviando suministros esenciales como medicamentos, artículos de higiene, ropa abrigada y mantas para las familias desplazadas. La coordinación con socios locales sigue siendo fundamental para maximizar el impacto humanitario.

Papel activo de la ONU

Las Naciones Unidas mantienen presencia activa en más de 160 países, colaborando con autoridades locales en programas destinados a abordar desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La ONU está presente en Afganistán desde 1949, con un equipo nacional liderado por Indrika Ratwatte e integrado por unas 20 agencias internacionales.

A medida que continúan llegando informes sobre víctimas mortales y heridos, ACNUR advirtió que más de 2000 personas podrían haber resultado heridas solo en Kunar. Se teme especialmente por Jalalabad, donde se reportan cifras elevadas de fallecimientos.

Llamado urgente a la comunidad internacional

Babar Baloch, portavoz de ACNUR, destacó cómo esta emergencia añade «muerte y destrucción» a otros problemas humanitarios existentes en Afganistán, como sequías severas y el retorno masivo de ciudadanos desde países vecinos. La magnitud del desastre supera ampliamente la capacidad actual tanto del gobierno local como de las comunidades afectadas.

Baloch hizo un llamado explícito a donantes internacionales: «Los afganos necesitan nuestro apoyo ahora más que nunca». Las condiciones geográficas complican aún más las operaciones humanitarias; muchas comunidades remotas son accesibles solo a pie. Sin embargo, algunas vías han sido reabiertas gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades locales y equipos humanitarios.

A pesar del desafío logístico representado por terrenos difíciles, se están utilizando helicópteros para trasladar urgentemente a personas gravemente heridas hacia hospitales principales como los ubicados en Jalalabad y Asadabad.

No obstante, hay numerosas comunidades aisladas cuyo acceso requiere caminatas prolongadas; algunas pueden tardar hasta tres horas desde puntos bloqueados. Este terremoto es uno de los peores desastres naturales registrados recientemente en Afganistán, sucediendo menos de dos años después de otros sismos mortales que dejaron miles de víctimas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
800 Personas muertas a causa del terremoto.
2000 Personas heridas solo en la provincia de Kunar.
3 Horas de viaje para acceder a algunas comunidades aisladas a pie.
160 Paises donde los equipos de la ONU están presentes y colaborando.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en Afganistán recientemente?

Un devastador terremoto ha sacudido varias aldeas en el este de Afganistán, causando la muerte de al menos 800 personas y dejando muchas más heridas.

¿Cómo está respondiendo la ONU a la situación?

La ONU ha movilizado a sus equipos en Afganistán para ofrecer ayuda humanitaria. El Secretario General, António Guterres, se comprometió a no escatimar esfuerzos para ayudar a los afectados.

¿Qué tipo de asistencia se está proporcionando?

Las agencias de la ONU están enviando medicamentos, suministros esenciales, equipos sanitarios móviles y otros recursos para atender las necesidades urgentes de los heridos y las familias afectadas.

¿Cuáles son los principales riesgos tras el terremoto?

Se estima que muchos afganos podrían estar atrapados bajo los escombros. Además, miles de niños están en riesgo debido a la falta de atención médica y recursos básicos tras el desastre.

¿Qué organizaciones están involucradas en la ayuda?

Entre las organizaciones que están prestando asistencia se encuentran UNICEF, la OMS, ACNUR y OCHA, entre otras agencias de la ONU.

¿Cuál es el llamado a la comunidad internacional?

Se hace un llamamiento urgente a los donantes internacionales para que apoyen las labores de socorro necesarias debido a la magnitud de la catástrofe, que supera las capacidades locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios