Así lo declaró a Servimedia Valeria Méndez de Vigo, responsable de Incidencia y de Estudios de la ONG Entreculturas, que este viernes presentó el informe 'La Educación en el centro. Clave de desarrollo en la Agenda post 2015'.
Según este trabajo, en el mundo hay 59 millones de niños en edad de asistir a Primaria que no van a clase y unos 65 millones de adolescentes que no cursan el primer ciclo de Secundaria que les correspondería. Estas cifras han empeorado desde 2011, cuando el total no alcanzaba los 122 millones.
Para Méndez de Vigo, las causas de este incremento son variadas y van desde el crecimiento demográfico a la expansión de los conflictos armados, aunque "también se debe a los recortes en cooperación internacional".
"No es casualidad que las mejoras que registramos desde 2000 (entonces había 110 millones de niños sin escolarizar) se hayan frenado con la reducción generalizada de los presupuestos para ayuda al desarrollo", dijo.
El informe también subraya como la falta de acceso a la educación es una cuestión de "equidad", pues la inmensa mayoría de quienes no van a clase pertenecen a comunidades rurales y aisladas, minorías étnicas, países en guerra, tienen alguna discapacidad, son niñas (concentran el 53%), padecen pobreza o son migrantes o refugiados.