www.horapunta.com

sanidad publica

Mónica García se reúne con AMAMA para abordar los problemas en cribados de cáncer en Andalucía

30/10/2025@20:57:37

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió en Sevilla con representantes de la Asociación AMAMA, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, para discutir la crisis de los programas de cribado en Andalucía. Durante el encuentro, se abordaron las preocupaciones sobre retrasos en diagnósticos y fallos en el sistema de detección precoz del cáncer. García destacó la importancia de escuchar a las afectadas y se comprometió a investigar los problemas en los programas de cribado, asegurando que el Ministerio utilizará todas las herramientas disponibles para esclarecer la situación. Además, criticó la privatización de la sanidad pública en Andalucía y reafirmó su compromiso con las mujeres afectadas por esta enfermedad.

Protestas en Sevilla por la gestión del cáncer de mama en Andalucía

Asociaciones contra el cáncer de mama de Andalucía convocan una protesta en Sevilla este domingo para exigir responsabilidades por la mala gestión del cribado. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", mujeres de toda la comunidad se reunirán ante el Palacio de San Telmo, denunciando retrasos en pruebas diagnósticas y la falta de recursos en el sistema de salud. La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, hace un llamado a la participación ciudadana para visibilizar la crisis sanitaria y demandar mejoras urgentes en la atención médica. La concentración surge tras la dimisión de la consejera de Salud y el anuncio de un plan de choque por parte del Gobierno andaluz para abordar los problemas en el programa de detección precoz del cáncer de mama.

El Gobierno español inicia la reforma para blindar el aborto en la Constitución

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta modificación busca fortalecer los derechos de las mujeres y asegurar su acceso en condiciones de igualdad. El nuevo apartado reconoce explícitamente el derecho a la interrupción del embarazo y establece que los poderes públicos deben garantizarlo. Esta reforma responde a una necesidad urgente ante el contexto nacional e internacional que amenaza los derechos reproductivos. Además, se vincula este derecho al sistema público de salud, asegurando que cada comunidad autónoma disponga de un hospital público para realizar estas intervenciones. La reforma se tramitará mediante el procedimiento ordinario y podría requerir un referéndum si lo solicitan una décima parte de los parlamentarios.

Sanidad revela que solo el 21% de los abortos en España se realizan en centros públicos

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, revelando que en 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, un aumento significativo desde el 14,3% en 2019. A pesar del crecimiento en la red pública, persisten desigualdades territoriales, con comunidades como Cantabria y Galicia liderando en proporción de IVE públicas. El informe destaca la necesidad de mejorar la accesibilidad a estos servicios y propone medidas como la normalización de la IVE dentro del Sistema Nacional de Salud y el impulso del método farmacológico para facilitar su implementación. Además, advierte sobre los efectos negativos de la privatización en el acceso y continuidad asistencial para las mujeres.

El 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con la atención recibida

El Barómetro Sanitario 2025, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas, revela que más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida. La encuesta, realizada a 2.452 personas en abril de 2025, muestra una percepción general estable del sistema sanitario, con un 53,9% de la población considerándolo efectivo. Sin embargo, quienes han accedido recientemente a servicios sanitarios reportan un alto nivel de satisfacción, destacando la profesionalidad del personal médico. A pesar de esto, persisten desafíos como los tiempos de espera y problemas de accesibilidad. Además, más del 60% de los encuestados con seguro privado confían en que la sanidad pública ofrece mejor tratamiento para problemas graves. La encuesta también aborda el uso de tecnologías digitales y la percepción sobre la inteligencia artificial en salud.

¿Por qué Andalucía es la comunidad con menos gasto en salud? Rivera destapa las cifras del PP

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida, ha respaldado en el Congreso la propuesta del Parlamento andaluz para garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Durante su intervención, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó el aumento de los conciertos con la sanidad privada. Su grupo parlamentario aboga por un sistema sanitario universal y ha apoyado esta iniciativa para mejorar las prestaciones sanitarias.

Enrique Santiago critica al PP por rechazar la quita de deuda y lo califica de irresponsable

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "irresponsabilidad supina" el rechazo del Partido Popular (PP) a la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno de coalición. Durante una rueda de prensa en Ávila, Santiago criticó la falta de interés general del PP y sugirió que su negativa busca generar ruido y obstaculizar la gestión gubernamental. También se refirió a la peculiaridad de la Comunidad de Madrid, que prefiere endeudarse con bancos privados en lugar de aceptar ayudas financieras más favorables. Además, Santiago abordó temas como el aumento del odio hacia los extranjeros y la incompetencia del liderazgo del PP en situaciones críticas.

Mónica García recibe un premio por su liderazgo en trasplantes hepáticos en España

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido galardonada con la 'Flor de la vida' por su liderazgo en el ámbito de los trasplantes hepáticos en España. Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos y la Sociedad Española de Trasplante Hepático, destaca su compromiso con la donación y trasplante de órganos. Durante más de 30 años, España ha liderado mundialmente en este campo, logrando un aumento del 9% en procedimientos de trasplante en 2023. García enfatiza la importancia de seguir innovando para mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas

Los técnicos de hospitales en Andalucía habrían recibido instrucciones para no notificar mamografías dudosas, ya que un programa informático implementado en 2022 se encargaría de concertar citas automáticamente. Este sistema ha mostrado fallos, revelando un modelo obsoleto que, según el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, no funciona adecuadamente. La Fiscalía ha abierto diligencias tras recibir denuncias sobre estos problemas en el cribado para la detección precoz del cáncer de mama, incluyendo acusaciones de borrado de historiales médicos. La Junta ha negado cualquier manipulación de informes o datos relacionados con las mamografías.

Sánchez tira de ironía y de datos tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo: "Ánimo, Alberto"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso a su Gobierno centrándose en los datos, como por ejemplo, que en los últimos siete años se ha incrementado en un 45% la inversión en sanidad pública. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de los derechos humanos y la protección de las mujeres, proponiendo reformas para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. También abordó las preocupaciones del Gobierno vasco sobre la sanidad y anunció avances en infraestructuras y políticas sociales en Galicia. Sánchez enfatizó el uso de fondos europeos para mejorar la atención médica y digitalizar servicios sanitarios. Tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo solo tuvo dos palabras: "Ánimo, Alberto".

Kilian Sánchez será galardonado por su labor en oncología en los premios ECO 2025

Kilian Sánchez, secretario de Sanidad de la CEF PSOE y senador en la XV Legislatura, será reconocido con el premio a la personalidad política nacional más relevante en oncología 2025 por la Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología. Este galardón se entregará el 29 de septiembre en la Real Academia de Medicina Española en Madrid. Sánchez ha destacado por su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario y la defensa de la sanidad pública de calidad. En sus declaraciones, subrayó la importancia de continuar trabajando por los retos futuros en oncología y el bienestar de los pacientes.

Pedro Sánchez celebra siete años al frente del Gobierno en pleno revuelo mediático

El presidente Pedro Sánchez ha inaugurado el Hospital Universitario de Melilla, destacando los logros de su Gobierno progresista en los últimos siete años. En su discurso, enfatizó el aumento del 30% en la inversión en sanidad pública desde 2018, subrayando la importancia de reforzar el Estado del bienestar. Esta inauguración marca un hito significativo en el compromiso del Gobierno con la salud pública.

Santiago anuncia planes para reinstaurar la Agencia Estatal de Salud tras su rechazo por parte de la derecha

El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha anunciado que están trabajando para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su reciente rechazo por parte de partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la decisión del Partido Popular y Junts, quienes cambiaron su voto a 'no' después de haber apoyado la ley previamente. Esta agencia, cuya necesidad se evidenció durante la pandemia de Covid-19, busca fortalecer la sanidad pública en España. El cambio de postura del PP fue inesperado y ha generado preocupación sobre las intenciones políticas de la derecha. Para más detalles, visita el enlace.

España refuerza su compromiso con la investigación contra el cáncer

Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE, ha resaltado la significativa inversión del Gobierno en investigación biomédica y lucha contra el cáncer durante la clausura del Día Mundial contra el Cáncer. Desde 2018, se han destinado más de 993 millones de euros a proyectos relacionados con esta enfermedad. Además, se ha implementado el Plan Estratégico de Terapias Avanzadas, que está siendo actualizado para seguir avanzando en tratamientos innovadores. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, también enfatizó la importancia de la sanidad pública y la investigación en este ámbito.

Hacia la "autosuficiencia" y "soberanía energética" en la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.