www.horapunta.com

Prevención

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

14/11/2025@17:44:25

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que se basa en microdatos reales y será obligatorio para todos los operadores de juego. Esta herramienta tiene el potencial de aumentar en 10 puntos los porcentajes de detección actuales, que actualmente rondan el 3%. El algoritmo, desarrollado por Consumo, identifica patrones de conducta adictiva en jugadores online diagnosticados con trastorno de juego. Este avance busca mejorar la protección de las personas en riesgo y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.

Amazon y Fad Juventud lanzan iniciativa para combatir la ciberviolencia con Alexa

Fad Juventud y Amazon han lanzado el proyecto "Alexa, rompe el silencio" en Madrid, una iniciativa innovadora destinada a combatir la ciberviolencia entre jóvenes. Durante un mes, el asistente de voz Alexa responderá a lenguaje agresivo con mensajes de concienciación y derivaciones al Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud. Este proyecto busca integrar la prevención en la vida cotidiana de los adolescentes, ofreciendo apoyo y recursos para abordar problemas como el ciberacoso y el discurso de odio. La colaboración surge ante el alarmante aumento de ciberviolencias, que afecta a más del 50% de los jóvenes en España, destacando la importancia de crear un entorno digital más seguro y empático.

Traumatismos cerebrales: un factor de riesgo para la demencia

Los traumatismos cerebrales, causados por accidentes o golpes en deportes de contacto, no solo tienen efectos inmediatos en la salud, sino que también están relacionados con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo a largo plazo. La investigación indica que hasta el 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando estos traumatismos. Las lesiones pueden variar desde leves hasta graves, y su impacto se agrava con la repetición de golpes, especialmente en jóvenes. Es fundamental la prevención mediante el uso de cascos y medidas de seguridad, así como un seguimiento adecuado tras las lesiones para detectar posibles síntomas de deterioro cognitivo. La concienciación social sobre los riesgos asociados a los traumatismos craneales es clave para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de quienes los sufren.

Luz verde al nuevo Anteproyecto de Ley del Tabaco que amplía espacios libres de humo

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para fortalecer las medidas contra el tabaquismo y regular productos relacionados con el tabaco. Esta reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los jóvenes, y responde a cambios en los patrones de consumo. Se introducen definiciones y regulaciones específicas para productos como cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. La ley prohíbe su uso en espacios públicos cerrados y amplía las áreas donde no se puede fumar, incluyendo terrazas y parques infantiles. También se prohíbe la venta a menores y toda forma de publicidad relacionada. Además, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo para coordinar políticas públicas en esta área. Estas medidas están alineadas con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que busca reducir la prevalencia del tabaquismo antes de 2040.

Robles vapulea al PP tras desmontar sus críticas en el Senado en relación con los incendios y la DANA

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha instado a las comunidades autónomas gobernadas por el PP a asumir responsabilidades en la gestión de emergencias, especialmente en relación con los incendios y la DANA. Durante una entrevista, criticó la falta de inversión en prevención y acusó a Alberto Núñez Feijóo de interferir políticamente en la situación. Robles enfatizó que las competencias en emergencias son responsabilidad de las comunidades y que deben invertir durante todo el año en medidas preventivas. La ministra defendió la labor del Ejército y destacó que no se puede esperar su intervención sin haber realizado previamente las inversiones necesarias para combatir los incendios.

Una inversión de 1.000 millones en prevención podría ahorrar 99.000 millones en extinción de incendios

Una inversión de 1.000 millones de euros anuales en la prevención de incendios forestales podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros en costes de extinción, según Greenpeace. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste de aproximadamente 615,2 millones de euros, afectando a más de 61.250 hectáreas. La organización ambiental destaca que esta inversión permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie total de Portugal. Greenpeace enfatiza la importancia de la gestión forestal y la prevención como soluciones clave para mitigar el impacto devastador de los incendios, instando a las autoridades a mejorar la transparencia sobre las inversiones en este ámbito y a implementar planes adecuados para proteger el territorio y reducir riesgos.

La OMS exige su disponibilidad inmediata: Descubre cómo este innovador tratamiento puede salvar millones de vidas

El nuevo medicamento inyectable lenacapavir, un antirretroviral altamente eficaz, ofrece una solución innovadora para prevenir el VIH con solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a que este tratamiento esté disponible de inmediato en farmacias y clínicas, destacando su efectividad en comparación con las terapias orales diarias. A pesar de los desafíos en la financiación de programas de prevención del VIH, se espera que lenacapavir sea incorporado rápidamente en los planes nacionales de salud para combatir la epidemia. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, esta nueva opción representa un avance significativo en la lucha contra el virus.

Recortes en ayuda al VIH amenazan vidas a nivel mundial

Los recortes masivos en la financiación de la respuesta al VIH/SIDA amenazan con revertir décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La falta de recursos ha llevado a la suspensión de programas vitales de prevención y tratamiento, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como niños y adolescentes. En 2024, se reportaron 630,000 muertes relacionadas con el SIDA, y más de 9 millones de personas aún no tienen acceso a tratamientos esenciales. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, se requiere una acción colectiva internacional urgente para cerrar la brecha financiera y garantizar el acceso a servicios críticos. La comunidad global debe unirse para eliminar barreras legales y sociales que dificultan la atención médica, con el objetivo de erradicar el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.

Eliminar las varices de forma eficaz con los tratamientos más avanzados

Las varices son una alteración vascular frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres, especialmente a partir de los 40 años. Se trata de venas dilatadas y retorcidas que aparecen por una acumulación anormal de sangre debido a un mal funcionamiento de las válvulas venosas. Aunque muchas veces se asocian únicamente con un problema estético, también pueden generar dolor, pesadez o calambres en las piernas.

Aumento alarmante de muertes por calor en 2025: 87% más que en 2024

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Durante el verano, se registraron 870 episodios de alto riesgo por calor extremo, lo que representa un incremento del 73%. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Se implementaron mejoras en los sistemas de vigilancia y alerta para mitigar el impacto del calor en la salud pública.

Mónica García presenta la renovación de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva tras 15 años

Mónica García, ministra de Sanidad, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva. García enfatizó que la salud sexual abarca educación, prevención, igualdad y derechos positivos. Destacó la importancia de ofrecer servicios integrales que incluyan psicología y asesoramiento en salud menstrual y anticonceptivos. El Gobierno busca adaptar esta estrategia a las necesidades actuales, promoviendo una visión integral que incluya educación para jóvenes y atención a la diversidad sexual y de género.

Greenpeace insta a políticos a implementar medidas consensuadas contra incendios forestales

Greenpeace ha instado a los partidos políticos a implementar medidas consensuadas para prevenir grandes incendios forestales, especialmente tras un verano devastador. La organización destaca la necesidad de un cambio en el modelo forestal y propone destinar 1.000 millones de euros anuales para gestionar 260.000 hectáreas forestales. A pesar de los acuerdos alcanzados entre el sector forestal y organizaciones ecologistas, las políticas necesarias aún no se han aplicado. Greenpeace enfatiza que la prevención es clave y que es urgente actuar para evitar futuras crisis relacionadas con incendios, haciendo hincapié en la importancia de escuchar las voces del consenso y no utilizar la situación como arma política.

Greenpeace urge a las autoridades a intensificar la prevención de incendios forestales

Greenpeace ha instado a las administraciones a intensificar las acciones de prevención de incendios forestales en España, donde en lo que va del año se han registrado cuatro muertes, 14 heridos y 2000 evacuados debido a estos siniestros. La organización advierte que la responsabilidad no solo recae en la ciudadanía, sino también en los gobiernos, quienes deben implementar medidas efectivas para proteger el patrimonio cultural y natural. Los incendios en regiones como Zamora, León, Ourense y Navarra son motivo de gran preocupación, exacerbados por el cambio climático y la falta de gestión adecuada de los bosques. Greenpeace enfatiza la necesidad de cumplir con la normativa vigente y mejorar los planes preventivos para mitigar el impacto de futuros incendios.

Sanidad estudia la obesidad infantil en España con datos de 237.000 menores

El Ministerio de Sanidad ha publicado un exhaustivo informe sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237.000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que incluye información desde 2013 hasta 2023, revela la prevalencia de sobrepeso y obesidad desglosada por edad y sexo, destacando que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se ha identificado un gradiente socioeconómico en la prevalencia, siendo más común en grupos con menor renta. Para combatir esta problemática, se lanzará el programa "Tardes con Plan", con un presupuesto de más de 112 millones de euros, enfocado en promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.

Asesinato en Almería: 21 mujeres víctimas de la violencia de género en 2025 y 1.315 desde 2003

La noticia destaca la condena del Ministerio de Igualdad ante el asesinato de una mujer por violencia de género en Almería, elevando a 21 el número de víctimas en 2025 y a 1.315 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género en España.