El PSOE ha anunciado que presentará mociones en apoyo al pueblo palestino y en favor de la paz en Gaza. Esta iniciativa se enmarca dentro de su compromiso con la política internacional y los derechos humanos, buscando generar un impacto positivo en la situación actual del conflicto. La propuesta será discutida en el ámbito nacional, reafirmando así la postura del partido sobre temas de relevancia global.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha criticado al Partido Popular (PP) por su incoherencia al renunciar a la condonación de deuda que anteriormente solicitaban y que beneficiaría a todas las comunidades autónomas. Durante un debate en el Senado, Espadas afirmó que el PP busca tumbar los presupuestos del Gobierno en lugar de contribuir a una oposición constructiva. Además, destacó que las comunidades gobernadas por el PP son las más beneficiadas por la quita de deuda, lo que contradice su discurso sobre privilegios hacia Cataluña. Espadas instó al PP a acercar posturas en la financiación autonómica y cuestionó su estrategia política actual.
El Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto regular el voto telemático en las administraciones locales para permitir la participación en sesiones de órganos colegiados en casos de embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad o situaciones excepcionales. La iniciativa busca modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, permitiendo que estas administraciones implementen el voto telemático como ya se hace en el Congreso y otros parlamentos. Los socialistas argumentan que esta medida garantizaría derechos fundamentales, modernizaría las instituciones y facilitaría la conciliación familiar. La propuesta será debatida en la Comisión de Política Territorial del Congreso.
El Congreso de España ha aprobado un informe de la Comisión de Sanidad que propone establecer un modelo de salud mental con enfoque en derechos humanos, prevención del suicidio y aumento de recursos humanos. Este informe, respaldado por todos los grupos excepto VOX, busca mejorar la atención integral a la salud mental y combatir el estigma asociado. Las recomendaciones incluyen incrementar las plantillas de profesionales, humanizar los procesos de atención y priorizar medidas para prevenir conductas suicidas. La diputada Carmen Andrés destacó la importancia de visibilizar los problemas de salud mental en la agenda política. El texto ahora pasará al Pleno del Congreso para su discusión final.
Izquierda Unida, liderada por el diputado Toni Valero, ha conseguido aprobar en el Congreso una iniciativa que busca simplificar y reducir costos para que las comunidades de vecinos puedan actuar desde el Registro de la Propiedad contra la proliferación de pisos turísticos. La propuesta, respaldada por el Grupo Plurinacional Sumar, pretende facilitar la inscripción de acuerdos que prohíban los alquileres turísticos y unificar aranceles registrales y notariales para disminuir gastos. Valero destacó la necesidad de intervenir ante el aumento descontrolado de pisos turísticos, que afecta al derecho a la vivienda y transforma las ciudades en espacios hostiles para sus residentes. La medida incluye criterios claros para los aranceles y posibles bonificaciones, buscando proteger a las comunidades y su derecho a decidir sobre el uso de sus propiedades.
El Ministerio de Exteriores de España ha tardado más de un mes en responder a Izquierda Unida con una declaración breve sobre la no venta ni autorización del tránsito de armas hacia Israel. Sin embargo, no ha aclarado las inquietudes planteadas por IU, que incluyen detalles sobre más de 40 vuelos desde la base aérea de Zaragoza que supuestamente transportaron material militar a Israel. La respuesta no desmiente las afirmaciones contenidas en un informe que documenta estos envíos, lo que genera dudas sobre la transparencia del Gobierno español respecto al comercio de armamento con Israel. Los diputados de IU han solicitado información adicional sobre los procedimientos y contratos relacionados con estas operaciones, pero hasta ahora no han recibido respuestas claras.
|
El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de genocidio lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está en el "lado correcto de la historia". Durante la primera sesión de control del curso político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de postura clara sobre temas importantes como la emergencia climática y su reciente comportamiento hacia el rey y los jueces. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a la población palestina y mejorar la situación financiera de las comunidades autónomas. También abordó cuestiones relacionadas con migración y vivienda pública, enfatizando la necesidad de una política inclusiva y el crecimiento en la construcción de vivienda pública.
En agosto de 2025, el desempleo en España aumentó en 21.905 personas, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2007. Aunque hubo un incremento mensual del 0,91%, en comparación con el año anterior, el paro ha disminuido en 145.610 personas (-5,66%). Por sectores, la agricultura y el colectivo sin empleo vieron descensos, mientras que la construcción, industria y servicios experimentaron aumentos. El desempleo femenino creció en 11.748 mujeres y el masculino en 10.157 hombres. En términos interanuales, tanto el paro masculino como el femenino han disminuido significativamente. Las comunidades autónomas con mayores incrementos de desempleo fueron Cataluña y Madrid, mientras que Castilla-La Mancha y Canarias registraron descensos. Durante agosto se firmaron más de un millón de contratos laborales, de los cuales un 37,10% fueron indefinidos.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha denunciado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Asegura que el Partido Popular (PP) "puso a la venta el BOE", permitiendo a empresas gasistas evadir hasta el 80% de sus responsabilidades fiscales mediante leyes aprobadas por el ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro. Mínguez critica la continuidad de estas prácticas en la actualidad, señalando que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene vínculos con figuras del pasado corrupto del partido. La portavoz subraya que las políticas fiscales del PP siguen beneficiando a una minoría a expensas de la mayoría social y denuncia la falta de transparencia y acción pública del partido.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al Gobierno español que actúe con rapidez tras asumir medidas contra Israel que su partido había solicitado hace meses. En una rueda de prensa, García Sempere destacó la urgencia de implementar acciones como el embargo de armas y la suspensión del acuerdo con la UE, advirtiendo que la situación es crítica debido al genocidio en Gaza. A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comenzado a abordar estas cuestiones, Sempere enfatiza que se está actuando demasiado tarde. Izquierda Unida ha presentado un protocolo para prohibir el tránsito de armas hacia Israel y ha logrado frenar contratos de armamento en el pasado, reafirmando su compromiso con la causa palestina. Para más detalles, visita el enlace.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "éxito" las recientes movilizaciones por el derecho a la vivienda y ha anunciado que su partido llevará una iniciativa a más de 1.500 ayuntamientos para defender y crear un verdadero parque público de viviendas. Esta moción busca abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de planificación pública, evidenciando el fracaso del modelo actual que deja la vivienda en manos privadas. Maíllo destacó la importancia de políticas audaces y un nuevo enfoque en los Presupuestos Generales del Estado para mejorar el acceso a la vivienda. Para más detalles, visita el enlace.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, critica la resignificación del Valle de Cuelgamuros, tachándola de "pantomima". Esta declaración surge tras informaciones sobre un acuerdo entre el PSOE y la Iglesia católica que incluye la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica. Maíllo subraya que IU busca una solución integral para un lugar que ha atraído a grupos fascistas y exige transparencia en las negociaciones. Además, se están preparando nuevas iniciativas parlamentarias para abordar esta cuestión. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|