Un ataque del Ejército israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y heridas a otros tres, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este hecho ha generado indignación, ya que se considera que los asesinatos deliberados de trabajadores humanitarios podrían constituir crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también condenó el ataque y pidió el cese inmediato de las agresiones contra personal sanitario. Además, se denuncian las restricciones impuestas por Israel a los funcionarios de la ONU y a los trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de violaciones de derechos humanos en la región.
España, a través de su ministra de Sanidad Mónica García, ha lanzado una Plataforma de Acción internacional desde la Cumbre de Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global. Durante el foro «España en el Modelo de Gobernanza de Salud Global», García destacó la necesidad de un sistema multilateral más eficiente y cohesionado, con la Organización Mundial de la Salud como eje central. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar el diálogo entre actores multilaterales. Además, se busca transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos sobre productos nocivos y fortalecer la producción local de insumos médicos en países en desarrollo. España reafirma su compromiso con un modelo sanitario público y universal que priorice a las personas y promueva una mayor equidad global en salud.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha asumido oficialmente su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud. Este consejo es el órgano decisorio supremo de la OMS y su incorporación marca un paso importante en su carrera y en la representación española en temas de salud global.
Un nuevo informe revela que alrededor del 17,5% de la población adulta en todo el mundo experimenta infertilidad. La condición afecta a personas de todas las regiones del mundo, y a pesar de ello, muchas de ellas no pueden acceder a tratamientos por los altos costos, la falta de financiación pública, el estigma social o la baja disponibilidad.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.
Desde el 1 de enero al 7 de julio de 2022, se notificaron 7892 casos confirmados, incluidas tres defunciones, en 63 Estados de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Gracias a toda la información de la que disponemos de la Organización Mundial de la Salud, respondemos todas las preguntas que puedas tener sobre la viruela del mono.
|
Cerca de 140 civiles han muerto en Ucrania durante julio debido a ataques rusos con misiles y drones, según la ONU. Además, se reportan 791 heridos en este mes. La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos destacó el impacto devastador de estos ataques y reiteró la necesidad de un cese inmediato de hostilidades. En junio, se registró el mes más letal en tres años, con 232 muertos. La OMS también informó sobre 2504 ataques a instalaciones sanitarias desde el inicio del conflicto, lo que ha limitado el acceso a atención médica y ha generado altos niveles de ansiedad y estrés entre la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la emergencia climática se ha convertido en una crisis de salud que ya está causando muertes. Europa experimenta un calentamiento acelerado, lo que agrava los problemas de salud pública. Actualmente, casi la mitad de la población mundial vive en áreas vulnerables al cambio climático, y un tercio de las muertes relacionadas con el calor ocurren en esta región. La situación exige atención urgente para mitigar los efectos del cambio climático en la salud humana.
Las recientes muertes de niños palestinos por desnutrición “no dejan dudas” de que la hambruna afecta a toda la Franja. La Oficina de Derechos Humanos expresa consternación tras nuevas órdenes de evacuación en la ciudad de Gaza que empujan a la población a zonas en las que Israel realiza operaciones militares.
Aumentar la actividad física en la Unión Europea a 150 minutos a la semana podría prevenir 11,5 millones de casos nuevos de enfermedades no transmisibles antes del 2050 y salvar 10.000 vidas al año. Además, podría ahorrar a los Estados miembros hasta 8000 millones de euros al año de gasto sanitario.
Aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las vacunas. El año pasado se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019.
El director de la OMS ha convocado al Comité de Emergencias ante la expansión del virus a 32 países no endémicos. También se han publicado directrices para la vacunación selectiva contra la enfermedad.
Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.
|