31/10/2025@17:17:22
El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se ha situado en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio de Hacienda, este resultado se traduce en un déficit de 32.024 millones de euros. Además, los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, alcanzando los 223.294 millones de euros, impulsados principalmente por un incremento del 10% en la recaudación fiscal. En cuanto a los gastos, las transferencias entre Administraciones Públicas y las prestaciones sociales han experimentado un crecimiento significativo. Este informe refleja una mejora en la situación fiscal del Estado en comparación con años anteriores.
Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la importancia de los sistemas fiscales progresivos en la lucha contra la desigualdad durante un evento en la Conferencia de Sevilla. Montero aboga por una cooperación fiscal internacional que permita a los países con menos oportunidades mejorar sus condiciones a través de una tributación justa. En su discurso, enfatizó que las sociedades más igualitarias tienden a tener un crecimiento más sostenido y mejores indicadores sociales. También hizo un llamado a abordar la concentración de riqueza en manos del 1% más rico, promoviendo una mayor tributación para los superricos como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ministra concluyó instando a un debate global sobre cómo garantizar sistemas fiscales eficaces y equitativos.
El 89% de la población en España apoya que los Gobiernos impongan impuestos a las empresas de combustibles fósiles, como gas, petróleo y carbón, para compensar los daños causados por el cambio climático. Esta cifra se revela en una encuesta global realizada por Greenpeace y Oxfam Internacional. La mayoría de los encuestados también considera que el Gobierno no hace lo suficiente para contrarrestar la influencia política de estas industrias contaminantes. El apoyo a estos impuestos es mayor entre los jóvenes y refleja un consenso social inusual en temas fiscales. Además, se destaca que los ingresos generados podrían destinarse a ayudar a las comunidades más afectadas por la crisis climática. La encuesta forma parte de un llamado global para que los contaminadores asuman su responsabilidad financiera frente al cambio climático.
"De la A de Ayuso a la Z de Zaplana tienen un caso de corrupción para cada letra del abecedario", con esta contundente afirmación ha respondido el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado al Ejecutivo de no actuar ante la corrupción.
Aena ha renovado el sello ‘t de transparente’ otorgado por la Fundación Haz en su máxima categoría, t***, en la modalidad de responsabilidad fiscal, mejorando sus resultados con respecto al año anterior.
Así de contundente se ha mostrado Pedro Sánchez ante la semana más convulsa del PP: "El patriotismo de la derecha y la ultraderecha acaba en sus bolsillos. No hay nada más antipatriota que defraudar a Hacienda. Les digo alto y claro que menos lecciones de patriotismo y más pagar impuestos".
Cuando se cumplen dos meses de la toma de posesión del nuevo gobierno municipal, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, hace balance de la gestión municipal donde se pueden ver ya cambios sustanciales. “Los castellonenses pueden ver como en dos meses la ciudad avanza con ellos, el cambio es real”, señala la primera edil.
|
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha denunciado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Asegura que el Partido Popular (PP) "puso a la venta el BOE", permitiendo a empresas gasistas evadir hasta el 80% de sus responsabilidades fiscales mediante leyes aprobadas por el ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro. Mínguez critica la continuidad de estas prácticas en la actualidad, señalando que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene vínculos con figuras del pasado corrupto del partido. La portavoz subraya que las políticas fiscales del PP siguen beneficiando a una minoría a expensas de la mayoría social y denuncia la falta de transparencia y acción pública del partido.
Jeff Bezos ha cerrado Venecia para celebrar su boda, un evento que costó hasta 11 millones de dólares, lo que resalta un estilo de vida insostenible. Mientras él y otros multimillonarios disfrutan de lujos extravagantes, la desigualdad crece y las consecuencias del cambio climático afectan a millones. Greenpeace exige que los superricos, como Bezos, paguen más impuestos para financiar servicios públicos y abordar la crisis ambiental. Así se han referido al enlace en un comunicado...
Las empresas afectadas por la catástrofe pueden recibir una ayuda de entre 10.000 y 150.000 euros en función de su volumen de operaciones y los autónomos percibirán un pago de 5.000 euros.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirma que Pedro Sánchez, ha dejado “vendidas a las comunidades autónomas en el acuerdo de independencia fiscal para Cataluña”: “Esa forma de mantener el poder tiene un nombre muy feo”.
El portavoz del GPP, Miguel Tellado, afirma que todos los implicados en la supuesta trama de corrupción del que ha denominado como 'caso Sánchez' “orbitan alrededor del presidente”, al que acusa de no dar explicaciones y optar por huir hacia delante “utilizando cortinas de humo”. Pero no lo deja ahí, ya que sostiene que el presidente tiene “memoria histórica para hablar del franquismo, pero no familiar para explicar las actividades de su mujer”.
La Audiencia Nacional confirma la Resolución del TEAC que obliga al Barcelona C.F. a pagar 23 millones por las retribuciones a los agentes de jugadores entre 2012 y 2015. Según explica la resolución, la cuestión de fondo es la naturaleza de los servicios prestados por los agentes de los jugadores.
La portavoz del GPCS señala que 'hay millones de españoles a los que les quita el sueño pagar la hipoteca mientras que los okupas duermen como un tronco'.
|
|
|