En un evento celebrado en Sevilla, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado la importancia de la cooperación fiscal internacional en la lucha contra la desigualdad. Durante su intervención en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la ONU, Montero destacó que los sistemas fiscales progresivos son fundamentales para igualar las oportunidades en países donde las poblaciones enfrentan mayores dificultades para avanzar.
La ministra abordó el tema en un Evento Especial de Hacienda, donde se reunió con destacados expertos en fiscalidad, incluyendo al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell, y la ex primera ministra de Senegal, Aminata Touré. En su discurso inaugural, Montero abogó por un desarrollo equitativo y una reducción significativa de las desigualdades a través de políticas fiscales adecuadas.
Progresividad y justicia fiscal
Montero enfatizó que los impuestos son herramientas esenciales para construir una red de protección social que garantice el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Contrapuso este enfoque al modelo que promueve una carga fiscal reducida, argumentando que tal estrategia debilita la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza y financiar servicios públicos vitales.
La vicepresidenta señaló que las sociedades más igualitarias tienden a experimentar un crecimiento más sostenido y estable. Según estudios de organismos internacionales, estas sociedades también presentan mejores indicadores en términos de satisfacción democrática y salud pública. “Cuenten siempre con España en este espíritu colaborativo hacia una fiscalidad más justa y progresiva”, afirmó Montero.
Aumento de la concentración de riqueza
Aludiendo a las palabras del economista francés Thomas Piketty, Montero advirtió que “la desigualdad es una decisión política”. Lamentó el alarmante aumento y concentración de la riqueza en manos de unos pocos, destacando que actualmente el 1% más rico controla el 95% de toda la riqueza mundial. Para contrarrestar esta tendencia, mencionó una iniciativa conjunta entre España y Brasil destinada a incrementar la tributación sobre los superricos, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.
“No es aceptable que estos grandes patrimonios disfruten frecuentemente de tasas impositivas efectivas mucho más bajas que las del ciudadano promedio”, insistió Montero, quien solicitó un compromiso político firme frente a este desafío global.
Llamado a la colaboración internacional
Al concluir su intervención, María Jesús Montero hizo un llamado a países, organismos internacionales y sociedad civil para iniciar un debate sobre cómo garantizar sistemas fiscales efectivos y progresivos a nivel global. Este mensaje fue respaldado por otros ponentes como Joseph Stiglitz, quien criticó las políticas fiscales que benefician desproporcionadamente a los ricos en detrimento del resto de la población.
El ministro chileno Marcel Cullell también abordó el problema delusión fiscal entre los más ricos, sugiriendo que los Estados deben anticiparse a estas prácticas evasivas. Por su parte, Aminata Touré denunció que muchas multinacionales operantes en África no contribuyen fiscalmente a los países cuyos recursos explotan.
Vítor Gaspar del FMI destacó cómo un diseño ineficaz de sistemas tributarios puede limitar el desarrollo económico. Mientras tanto, Susana Ruiz de Oxfam celebró las iniciativas hispano-brasileñas como pasos importantes hacia una mayor justicia fiscal.
Finalmente, Montero reafirmó el compromiso español con una cooperación internacional robusta para combatir la desigualdad mediante sistemas fiscales justos. La implementación del Impuesto mínimo del 15% para multinacionales y otras medidas reflejan este esfuerzo continuo por construir un sistema fiscal global más equitativo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1% |
Porcentaje del 1% más rico que controla el 95% de toda la riqueza mundial. |
15% |
Impuesto mínimo a las multinacionales impulsado por España. |
192 |
Número de países que respaldan la cumbre de la ONU sobre fiscalidad. |
4ª |
Edición de la Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la ONU donde se presentó esta información. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué defendió María Jesús Montero sobre los sistemas fiscales en el evento de Sevilla?
María Jesús Montero defendió que los sistemas fiscales de todo el mundo deben ser progresivos para ayudar en la lucha contra la desigualdad, argumentando que una tributación justa puede igualar las condiciones en países con poblaciones menos favorecidas.
¿Cuál es el papel de la cooperación fiscal internacional según Montero?
Montero destacó que la cooperación fiscal internacional es determinante en la lucha contra la desigualdad y abogó por un desarrollo justo e inclusivo a través de la fiscalidad.
¿Qué datos presentó Montero sobre la concentración de riqueza?
Montero mencionó que actualmente el 1% más rico del mundo controla el 95% de toda la riqueza mundial, lo que subraya la necesidad de una mayor tributación de los superricos.
¿Qué iniciativas se están promoviendo para combatir la desigualdad?
Se está impulsando una iniciativa conjunta entre España y Brasil para lograr una mayor tributación de los superricos, vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
¿Qué consecuencias tiene un sistema fiscal no progresivo según Montero?
Montero argumentó que un sistema fiscal no progresivo debilita la capacidad del estado para redistribuir riqueza y financiar servicios públicos, lo que dificulta el acceso a redes de protección social.
¿Qué llamó Montero a hacer a nivel internacional?
Montero hizo un llamado a países, organismos internacionales, académicos y sociedad civil para iniciar un debate sobre cómo garantizar la progresividad y eficacia de los sistemas fiscales globalmente.