www.horapunta.com

Crisis

13/08/2025@18:14:50

Los ministros de Asuntos Exteriores de varios países, incluidos España, Francia y Canadá, han emitido una declaración conjunta sobre la grave situación humanitaria en Gaza. En el texto, se destaca el sufrimiento extremo y la hambruna que afecta a la población, instando a la acción urgente para facilitar el acceso de ayuda humanitaria. Se solicita al Gobierno de Israel que permita la entrada de organizaciones no gubernamentales y se exige la protección de civiles y trabajadores humanitarios. Además, se agradecen los esfuerzos de Estados Unidos, Catar y Egipto por alcanzar un alto el fuego y facilitar la paz en la región.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, se han enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España en la defensa del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar con su apoyo, enfocándose en áreas críticas como agua, saneamiento y salud, mientras enfrenta desafíos significativos debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras.

El sufrimiento de los gazatíes persiste en medio de la intensificación de los ataques israelíes, con equipos humanitarios advirtiendo sobre la insuficiencia de la ayuda que reciben. La agencia de agricultura y alimentación ha señalado que menos del 5% de las tierras de cultivo en Gaza están disponibles, lo que agrava la crisis humanitaria en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda humanitaria a Gaza, tras la relajación del bloqueo impuesto por Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta ayuda es insuficiente frente a la grave crisis humanitaria en la región, donde cada hora muere una mujer o una niña debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza sigue siendo crítica y se requieren medidas más efectivas para abordar las necesidades urgentes de la población.

Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la CEF, critica la oposición del Partido Popular, afirmando que se basa en la frase "la culpa es de Pedro Sánchez". Durante su intervención en El Burgo de Osma, Soria, destacó el pesimismo y carroñerismo del PP y defendió la gestión del gobierno socialista ante la crisis reciente. López subrayó que el PSOE está comprometido a esclarecer los hechos y resolver problemas para evitar futuros incidentes. También condenó la violencia contra socialistas y lamentó la falta de condena por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Para más información, visita el enlace.

El Govern de la Generalitat Valenciana respondió de manera inadecuada a una advertencia crítica sobre el colapso inminente de barrancos durante la DANA, según revelan mensajes de WhatsApp. Emilio Argüeso, ex número dos de Emergencias, alertó sobre la situación en un chat donde Susana Camarero, consellera de Servicios Sociales y vicepresidenta del Govern, respondió: "Jope. Si necesitas algo nos dices". Este intercambio se ha presentado como prueba en una investigación judicial que indaga sobre la gestión del desastre ocurrido el 29 de octubre. La falta de acción inmediata ante las advertencias plantea serias dudas sobre la respuesta del gobierno ante emergencias. Para más detalles, visita el enlace completo.

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, ha instado al Partido Popular a unirse en apoyo al tejido productivo español y a distanciarse de Vox. En un discurso en Puente Genil, Córdoba, Montero destacó la necesidad de colaboración política ante los desafíos económicos actuales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Subrayó que el gobierno español ya está tomando medidas para proteger a las empresas afectadas y enfatizó la importancia de un proyecto político comprometido con la sociedad. Montero también defendió un nuevo andalucismo que potencie el talento local.

La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

El empleo en España alcanza un nuevo récord en mayo, superando los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que desde junio de 2018 se han incorporado 2,8 millones de nuevos afiliados, a pesar de desafíos como la pandemia y crisis internacionales. Esta tendencia positiva refleja la recuperación del mercado laboral en el país.

Nahuel González, diputado de Izquierda Unida y nuevo vicepresidente de la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis de la DANA, se ha comprometido a esclarecer las causas de las 228 muertes ocurridas en octubre. Durante su primera reunión, enfatizó la necesidad de conocer la verdad y responsabilizar a quienes fallaron en su deber durante la catástrofe. González destacó que, aunque algunos daños eran inevitables, muchas muertes podrían haberse evitado con una mejor gestión. Hizo un llamado a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, para que colabore con la investigación y rindan cuentas aquellos responsables de la tragedia. La población valenciana exige justicia y respuestas claras sobre lo sucedido.

Aumentan las tensiones en Bosnia y Herzegovina, según el alto representante en el Consejo de Seguridad de la ONU. El país enfrenta su peor crisis desde la firma del Acuerdo de Dayton en 1995. Se hace un llamado urgente a implementar reformas constitucionales y legales para combatir la discriminación y fortalecer la integración europea. Esta situación crítica requiere atención internacional y acciones concretas para garantizar la estabilidad en la región.

En la última década, 52.000 personas han perdido la vida tratando de escapar de crisis en busca de seguridad y oportunidades. El Mediterráneo central se ha convertido en la ruta más peligrosa para los migrantes, con casi 25.000 desaparecidos. Estas trágicas cifras subrayan el grave riesgo que enfrentan aquellos que no tienen opciones viables en sus países de origen.

Diana Morant, secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su relación con Vox. En un acto en Alcoy, Morant afirmó que no se puede estar con Europa y Vox al mismo tiempo, instando a Feijóo a elegir entre ambos. Resaltó la proactividad del presidente Pedro Sánchez ante la crisis actual, presentando un plan de respuesta para proteger el tejido productivo español. Además, Morant denunció la falta de honorabilidad del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pidiendo elecciones anticipadas para poner fin a la crisis institucional en Valencia.

Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso para implementar un sistema de 'bajas estudiantiles' que aborde el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes en España. El diputado Toni Valero destaca que la situación es preocupante, con un 41,1% de adolescentes entre 13 y 18 años reportando problemas de salud mental en el último año. La propuesta busca establecer un mecanismo similar a las bajas laborales para estudiantes post obligatorios, permitiendo la realización de informes en un plazo de 12 meses. Además, se plantean medidas para mejorar las adaptaciones educativas y modificar criterios de becas que penalizan la falta de asistencia por motivos de salud mental. Esta iniciativa responde a la creciente crisis de salud mental entre los jóvenes y busca promover su bienestar en el ámbito educativo.

En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha enfrentado una de las peores crisis naturales de su historia debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha dejado un rastro de devastación.