www.horapunta.com

consejo de seguridad

Sánchez exige en la ONU que la paz en Ucrania no justifique la violencia ni cambios de fronteras

24/09/2025@21:34:17

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde abogó por una paz duradera en Ucrania tras tres años y medio de conflicto. Denunció la agresión rusa como una violación del derecho internacional y enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la Carta de las Naciones Unidas, rechazando soluciones que legitimen la violencia o alteren fronteras por la fuerza. Además, destacó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

EE.UU. rechaza nuevamente una resolución para alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del consejo, también pedía abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de la crisis alimentaria en la región. Este veto es el sexto que Estados Unidos impone sobre el conflicto actual en Gaza, argumentando que la resolución no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse. Por su parte, representantes palestinos y otros miembros del consejo expresaron su preocupación por el sufrimiento civil y denunciaron el veto como un obstáculo para proteger a los civiles frente a lo que consideran genocidio. Mientras tanto, Israel agradeció a EE.UU. por rechazar lo que consideró una resolución sesgada.

ONU llama a priorizar la resolución pacífica de conflictos y la inclusión de mujeres y jóvenes

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución unánime que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, resaltando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el actual desprecio por el derecho internacional, citando la grave situación en Gaza como un ejemplo. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar eficazmente las amenazas globales, subrayando que la paz es una elección necesaria en un mundo marcado por la competencia geopolítica.

Estados Unidos bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, también exigía el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión y necesidad de asistencia humanitaria.

Crisis humanitaria en Gaza: el Consejo de Seguridad aborda el bloqueo y riesgo de hambruna

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde las organizaciones advierten sobre un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha mantenido los envíos de ayuda paralizados por más de 70 días. La situación se agrava y se espera que los embajadores escuchen informes de la oficina humanitaria.

Alerta mundial: Los desafíos que amenazan las misiones de paz y cómo la ONU planea enfrentarlos

Las operaciones de paz enfrentan nuevos desafíos como el terrorismo, el crimen organizado y los efectos del cambio climático, según el Secretario General de la ONU. En un llamado al Consejo de Seguridad, se enfatiza la necesidad de adoptar enfoques innovadores y un apoyo consistente para abordar estos obstáculos que afectan las misiones de paz en el mundo.

Desconfianza en Siria amenaza la transición política tras 14 años de conflicto

En el 14 aniversario del conflicto en Siria, el enviado de la ONU advierte sobre el clima de desconfianza y temor que podría poner en peligro la transición del país. La reciente violencia y los ataques a las autoridades provisionales aumentan el riesgo de reanudación de enfrentamientos. El Secretario General de la ONU destaca que el futuro de los sirios está en juego, mientras que el Consejo de Seguridad insta a poner fin a la violencia y promover un proceso político liderado por los propios sirios. Para más detalles, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/03/1537266.

La legislación contra la UNRWA "cambiaría unilateralmente los parámetros para una solución política"

Las leyes que desmantelarían al organismo de la ONU son parte de una campaña amplia que también despojaría a los palestinos del estatus de refugiados, alerte el responsable de esa agencia. El Consejo de Seguridad debe decidir hasta qué punto tolerará actos que comprometen la paz y la seguridad internacionales, agrega.

Daesh sigue activo y operativo a pesar de la muerte de sus líderes

El grupo terrorista Daesh, también conocido como ISIS, continúa manteniendo su capacidad operativa a pesar de la muerte de varios de sus líderes, según un informe del subsecretario general de la ONU para la lucha contra el terrorismo. África Occidental se ha convertido en un centro de actividad y propaganda extremista, mientras que en Siria, Daesh realiza operaciones encubiertas y fomenta tensiones sectarias. A pesar de los esfuerzos internacionales por debilitar al grupo, su red logística y de financiación sigue activa, especialmente en regiones como el Gran Sáhara y Somalia. La ONU enfatiza la necesidad de invertir en la prevención del extremismo violento para abordar las causas subyacentes del terrorismo.

Guterres pide evitar un conflicto mayor entre Irán e Israel

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando la necesidad de contención en la región. Guterres advirtió que no se puede permitir más violencia y recordó que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas. La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.

Representante palestino en la ONU rompe a llorar al denunciar el sufrimiento en Gaza

El representante de Palestina ante la ONU, Riad Mansur, se emocionó hasta las lágrimas al describir la "insoportable" situación en Gaza durante una reunión del Consejo de Seguridad. Mansur destacó que más de 54,000 personas han muerto a causa de la ofensiva militar israelí y cuestionó cómo es posible tolerar tal sufrimiento. Lamentó la muerte de más de 1,300 niños palestinos y criticó la falta de acción internacional ante lo que calificó como "cruel" agresión. Además, denunció el bloqueo y la limitada distribución de ayuda humanitaria, instando a los miembros del Consejo a actuar con urgencia para aliviar el sufrimiento en Gaza. La conmovedora intervención ha generado un llamado a la reflexión sobre la crisis humanitaria en la región.

Crisis en Bosnia y Herzegovina: Urgen reformas para evitar el colapso

Aumentan las tensiones en Bosnia y Herzegovina, según el alto representante en el Consejo de Seguridad de la ONU. El país enfrenta su peor crisis desde la firma del Acuerdo de Dayton en 1995. Se hace un llamado urgente a implementar reformas constitucionales y legales para combatir la discriminación y fortalecer la integración europea. Esta situación crítica requiere atención internacional y acciones concretas para garantizar la estabilidad en la región.

Cientos de palestinos fallecen tras reanudación de bombardeos en Gaza

Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad local, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el encargado de derechos humanos han condenado estos ataques y piden un alto a las operaciones militares. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reúne para abordar la crisis humanitaria, que se agrava tras dos semanas de cierre en la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

La ONU alerta: "El último lanzamiento de misiles de Corea del Norte es una grave amenaza para la estabilidad regional"

La ONU llama a la distención y la vuelta a la senda diplomática, la «única vía hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana».

¿Hacia un alto el fuego en Gaza? El Consejo de Seguridad y su espaldarazo al plan de Estados Unidos

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.