12/08/2025@13:12:04
El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su inicio en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, con un aumento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las principales razones para contactar incluyen apoyo psicológico, asesoramiento legal y situaciones de discriminación. Disponible las 24 horas del día y en diez idiomas, el 028 es gratuito y confidencial. La ministra Ana Redondo destacó su importancia frente al incremento de la lgtbifobia y la necesidad de asegurar los derechos del colectivo LGTBI.
El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, y ha atendido un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, destacando la importancia de este recurso durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas.
El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz, se reunió para abordar la situación de las mujeres gitanas y su acceso a la protección social. Durante la sesión, se discutió la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes y refugiadas, destacando la discriminación múltiple que enfrentan. Se presentó un informe sobre el impacto económico de esta discriminación, que afecta especialmente a las mujeres extranjeras en el mercado laboral. También se analizó cómo las mujeres gitanas sufren una desventaja acumulada debido a factores como la pobreza y la exclusión social. La reunión subrayó la importancia de políticas inclusivas que reconozcan estas realidades y promuevan el acceso equitativo a derechos y oportunidades.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha extendido una invitación a los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso en el desarrollo de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En su propuesta, se destacan acciones enfocadas en combatir la violencia digital, vicaria y económica, así como en mejorar la formación de la judicatura. Esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra diversas formas de violencia hacia las mujeres y promover una sociedad más igualitaria. Para más información, visita el enlace.
Ana Redondo, ministra de Igualdad del Gobierno de España, ha afirmado que las políticas de igualdad son rentables social, democrática y económicamente. En un contexto de resistencia a estas políticas, se presentó un informe que resalta el impacto positivo de las medidas implementadas en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la promoción de permisos de maternidad y paternidad. Estas iniciativas han contribuido a reducir las brechas salariales de género en España, posicionando al país como líder en igualdad en Europa. Redondo también destacó la importancia de la Ley Integral contra la Violencia de Género y el consenso para renovar el Pacto de Estado, subrayando que cada asesinato de mujer representa un fracaso colectivo.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes ha recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos incidentes. El estudio destaca la persistencia de estereotipos negativos y la presión social que enfrentan las mujeres jóvenes, lo que puede llevar a problemas como trastornos alimentarios y ansiedad. Redondo subrayó la necesidad de políticas públicas para abordar estas desigualdades y fomentar una representación más positiva y diversa de las mujeres en los medios digitales.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la importancia de que el ordenamiento jurídico español incluya la violencia vicaria para garantizar la seguridad jurídica de los menores hijos de víctimas de violencia de género. Durante su intervención, Redondo destacó la necesidad de priorizar el interés superior del menor y abogó por una revisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en respuesta al aumento de casos de violencia vicaria en los últimos años. La ministra enfatizó que los niños deben crecer en un entorno seguro y armonioso, lejos de sus maltratadores.
El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alerta sobre cursos de conversión sexual en diócesis españolas dirigidos a personas LGTBI+. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, enfatizó la necesidad de debatir sobre el impacto negativo de estas terapias en la salud mental de las personas afectadas.
|
El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que el 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas. Además de las llamadas, se han gestionado consultas a través de WhatsApp, chats online y correos electrónicos. El 016 es un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Durante los meses de verano, se intensifica la alerta por violencia de género, con un llamado a la comunidad para estar atentos a posibles situaciones de riesgo.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha afirmado en un evento del Pacto Birregional por los Cuidados que "las mujeres no somos cuidadoras por naturaleza" y ha subrayado la importancia de reconocer y remunerar los cuidados. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacó que el 70% de las responsabilidades de cuidado recaen sobre las mujeres, lo que obstaculiza el avance hacia la justicia social. Redondo también se reunió con Ana Güezmes de CEPAL para discutir acciones en favor de los derechos de las mujeres en América Latina y Caribe. La ministra aboga por una financiación estatal adecuada para los cuidados, considerándolos esenciales para combatir la violencia y promover la igualdad de género. Para más detalles, visita el enlace.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha resaltado el liderazgo de España en políticas feministas durante el debate ministerial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York. En su intervención, destacó iniciativas clave como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Ley de Paridad y el Plan Corresponsables, que buscan lograr una igualdad real y cerrar las brechas de género. Esta participación reafirma el compromiso del país con los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la celebración, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra Ana Redondo, quienes discutieron la relevancia histórica de la ley. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista en los últimos 20 años, destacando su memoria con una proyección artística.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se aplican en varias diócesis del país. Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de modificar el Código Penal para tipificarlas como delito. Redondo también criticó la negativa de la Iglesia a dar comunión a personas homosexuales casadas, calificándolo de acto discriminatorio. Además, enfatizó la importancia de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género. Esta reunión busca fortalecer una red en defensa de los valores constitucionales de igualdad en España.
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que incluye el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Esta iniciativa busca mejorar la gestión y protección de las víctimas mediante una plataforma digital avanzada que incorpora tecnología innovadora y actualiza los procedimientos existentes desde 2018. El Sistema VioGén 2 permite una mejor valoración del riesgo y mayor interconexión con otras bases de datos, mientras que el Protocolo 2025 establece pautas claras para la gestión de casos y medidas de protección. Este enfoque integral refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia de género.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con el hito establecido por la Unión Europea al abrir 37 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Este avance se celebra tras la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se acordó extender el plazo para la justificación de fondos hasta el 2 de junio, facilitando así la gestión burocrática. Redondo destacó la importancia de la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
|
|
|