www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > LGTBIQ+

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha preparado un importante dispositivo de refuerzo del transporte público para facilitar la movilidad de los asistentes a los eventos del MADO Madrid Orgullo 2018. Las medidas se extienden a todos los operadores (Metro, EMT, autobuses interurbanos y Cercanías) con el objetivo de llegar a todo el territorio regional.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha destacado el compromiso del Gobierno regional durante esta legislatura en materia LGTB.
El Ayuntamiento de Madrid declaró en 2016 la manifestación y las fiestas de Madrid Orgullo (MADO) como de especial significación ciudadana e interés general para la Ciudad de Madrid. El Área de Salud, Seguridad y Emergencias, en colaboración con el Área de Medio Ambiente y Movilidad, ha diseñado un plan para garantizar el correcto desarrollo de los numerosos actos previstos.
El Tribunal Oral 4 de Buenos Aires (Argentina) ha condenado a un hombre a cadena perpetua por matar a una mujer transexual al entender el juzgado que se trataba de un delito de "crimen de odio a la identidad de género".
Regresan los Premios Plumas: 'Una expresión de libertad y de igualdad'

La XIX edición de los Premios Plumas de la Federación Estatal LGTBI+ se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Eslava de Madrid, presentada por Samantha Hudson y David Andújar. La gala contará con actuaciones de artistas como Kuve, Hugo Marlo, Vidda Priego, Tatiana Delalvz, Pupi Poisson y la DJ Cori Matius. Este evento se ha consolidado como un referente cultural para la comunidad LGTBI+ en España desde su inicio en 2007. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, subraya la importancia de visibilizar y defender la cultura LGTBI+ como una forma de reivindicar derechos y generar referentes para las nuevas generaciones. La ceremonia cuenta con el apoyo de NYX Professional Makeup y varias organizaciones colaboradoras.

‘Drag Race España’ renueva por una sexta temporada tras su éxito rotundo

Atresplayer ha renovado 'Drag Race España' por una sexta edición, tras el éxito rotundo de la quinta temporada, que ha batido récords de audiencia. El casting para nuevas concursantes comienza este lunes, buscando a la próxima superestrella drag española. La quinta edición ha sido la más vista en la historia del programa, consolidando su estatus como un fenómeno internacional y una plataforma esencial para el arte drag. 'Drag Race España' continúa revolucionando la televisión y generando una comunidad apasionada de seguidores que se reúnen cada semana para disfrutar del show. Con esta renovación, Atresplayer reafirma su compromiso con contenidos innovadores y de calidad en el entretenimiento español.

'Drag Race España' homenajea a Lorca y recibe a La Dani este domingo

Este domingo, 'Drag Race España' rinde homenaje a Federico García Lorca en su sexta entrega, que se estrena a las 20:00 h en atresplayer. La Dani será el invitado especial, mientras la competencia se intensifica con menos reinas en liza. Este programa ha tenido un arranque histórico y es la edición mejor valorada de la franquicia en España. Las participantes enfrentarán desafíos creativos inspirados en la obra de Lorca, incluyendo una pasarela temática de 'Bodas de sangre'. Además, se ofrecerán entrevistas exclusivas y análisis del episodio anterior. 'Drag Race España' se ha consolidado como un fenómeno cultural y de entretenimiento, destacando por su diversidad y calidad.

Arcópoli defiende el Orgullo ante las declaraciones de Abascal sobre la LGTBIfobia en España

Arcópoli, la asociación LGTBI+, ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido VOX, quien ha manifestado una postura abiertamente LGTBIfóbica. La organización denuncia que desde 2016, VOX ha introducido la LGTBIfobia institucional en España, desmantelando leyes de igualdad y protección para el colectivo LGTBI+. Abascal critica el Orgullo, sugiriendo que debería ser expulsado del centro de Madrid, pero Arcópoli defiende que este evento celebra la diversidad y la libertad. La asociación reafirma que el Orgullo no se toca y es un símbolo de lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo.

Solo el 20% de las agresiones LGTBIfóbicas se denuncian en Madrid

Arcópoli ha alertado sobre la infradenuncia de agresiones LGTBIfóbicas en la Comunidad de Madrid, con solo 117 incidentes registrados en 2025, muy por debajo del promedio anual de años anteriores. A pesar de esta disminución en los casos reportados, la organización advierte que esto no refleja una reducción real de la violencia, sino una falta de denuncias debido al miedo y la desconfianza de las víctimas. Solo el 20% de los delitos de odio se denuncian oficialmente en España, lo que dificulta la respuesta institucional y la implementación de políticas efectivas. Arcópoli hace un llamado a las víctimas para que busquen apoyo y denuncia, y urge a las asociaciones LGTBI+ a registrar los casos para visibilizar la situación real de la LGTBIfobia en la región.

España es el segundo país de la UE con más agresiones a personas intersex en los últimos cinco años

España se posiciona como el segundo país de la Unión Europea con más agresiones físicas y sexuales contra personas intersex en los últimos cinco años, según el informe "Being Intersex in the EU (2025)" de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. La Federación Estatal LGTBI+ destaca que el 40% de las personas intersex han sufrido violencia, mientras que el 73% no denuncia estos casos. Además, un alarmante 78% ha experimentado acoso y un 33% ha sido sometido a prácticas de reconversión. En el contexto del Día de la Visibilidad Intersex, se exige al Gobierno español la implementación de recomendaciones europeas para garantizar derechos y protección a esta comunidad, así como el cumplimiento de la Ley LGTBI+ que prohíbe tratamientos invasivos en menores intersex.

0,265625