4 de mayo de 2025
|
Mitos modernos
Ya he explicado en muchos artículos anteriores que los administrados, o gobernados, son todas aquellas personas que, o porque ya han pasado, o no han llegado, o prefieren mantenerse al margen dedicados a sus quehaceres o empresas, están fuera de la jerarquía administrativa y no participan en los órganos de control y dirección de ese Grupo Social Organizado. Vamos, a lo que otros prefieren llamar, “el pueblo llano”.
Muchas veces en la historia del pensamiento humano se ha escrito sobre el concepto de Esperanza. Yony no es ajeno a ese conocimiento de nuestra forma de pensar y su evolución.
Las élites del mundo catalán, desde que se conoce su historia, siempre han sido élites más de comerciantes y empresarios ligados al mundo mercantil y fabril, aunque tuviesen en sus inicios título nobiliario. Su principal característica es que estamos ante burgueses ricos que quieren defender unas costumbres, lengua y creencias propias.
Yony conoce de forma técnica, al explicar los grupos sociales, que la plasmación política del instinto de la territorialidad, unido a la característica de la Especie Humana, de ser una animal de grupo, nos lleva automáticamente al llamado, Nacionalismo. Todos sabemos que por dicho nombre se conoce: “la defensa a ultranza de la nación y la cultura propia, es decir, a la que una persona cree pertenecer”.
Mitos modernos
Creo imprescindible explicar qué es el “liderazgo” y cómo funciona. Por tal se entiende el poder máximo de dirección de un colectivo, tenga el tamaño que tenga. Es el que marca los objetivos, pautas de conducta, fijación de las jerarquías, etc. Pues bien, en un grupo inicial, en la prehistoria, este liderazgo era estrictamente físico.
Yony sabe explicar el problema actual en Cataluña porque en sus centros de formación –algo que aún estamos muy lejos de hacer en el planeta Tierra- ya se explica a los alumnos de forma científica cuáles son las emociones que provocan la conducta del ser humano.
Mitos modernos
Defiendo en todos mis artículos que, hoy, debemos abandonar de una vez por todas el mundo de los Mitos, y entrar de lleno en el mundo del conocimiento. Ya se habla a todas luces de, la sociedad del conocimiento. Es hora ya de aplicarlo al mundo social de las conductas, del derecho, y sobre todo, de la Política.
Dada la premura de los hechos, a Yony no le queda más remedio que observar lo que está sucediendo estos días en Cataluña. Para él y los que viven en su cultura es muy fácil analizarlo desde el punto de vista técnico y científico, sin embargo los habitantes del planeta Tierra, y aun peor para los ciudadanos españoles actuales, les resulta más difícil porque lo ven desde un punto de vista ideológico y bastante mítico.
Ya se ha explicado que, la Razón, el Razonar, es un concepto aún no fijado uniformemente por la ciencia. Se habló popularmente de la misma en varias acepciones, ahora nos fijaremos en dos claras...
Una vez muerto lo viejo, aunque siempre queden reminiscencias, se ha de implantar en el centro de las aspiraciones sociales lo denominado, nuevo. ¿Qué será eso?. Lo nuevo es un avance más en el desarrollo de la mente de la especie. Claro que, como siempre sucede, esto acontece en un grupo de privilegiados que han aprendido y comprendido el mundo que muere, y saben que han de dejarlo atrás, y ya vislumbran, aunque a veces sea de forma borrosa, que el siguiente paso va acontecer. Tal como sucedió en el Renacimiento, en las revoluciones Francesa o Americana.
|
|
|