www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > CURIOSAS

Lentes gravitacionales / UCHILE
Lentes gravitacionales / UCHILE

Utilizando un sistema de Inteligencia Artificial, el grupo multidisciplinario identificó cerca de 5.000 posibles "lentes gravitacionales", con los cuales se podrán realizar observaciones al Universo distante como nunca antes se había hecho.

Pillado un camionero que septuplicaba la tasa de alcoholemia
La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, por conducir un vehículo articulado con una tasa de 1´16 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, multiplicando en más de siete veces la tasa máxima permitida para los conductores profesionales que es de 0´15 mg/l.
Inaudito: Simuló su secuestro y llegó a exigir a su madre 50.000 euros para su liberación

La víctima recibió un vídeo en el que su hija aparecía amordazada y con sangre falsa, en el que pedía llorando que pagaran la cantidad exigida por sus supuestos secuestradores. Junto a la protagonista de las imágenes, han sido detenidas otras cuatro personas que ya habían logrado 45.000 euros con otras tres extorsiones.

Una niña sostiene sus libros para que no se mojen de camino a casa desde la escuela en la aldea de Walangwalang, que se salvó de las inundaciones del río, en las afueras de Juba, en Sudán del Sur
Una niña sostiene sus libros para que no se mojen de camino a casa desde la escuela en la aldea de Walangwalang, que se salvó de las inundaciones del río, en las afueras de Juba, en Sudán del Sur (Foto: UNICEF/Bullen Chol)

La agencia meteorológica de la ONU advierte que el episodio actual podría prolongarse hasta fin de año, con lo que abarcaría tres inviernos boreales consecutivos. Su efecto, que ha exacerbado la sequía y las inundaciones en algunas partes del mundo, desacelera temporalmente el calentamiento global, pero no revertirá la tendencia a largo plazo.

Descubren la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble
Investigadores liderados por Manel Esteller -jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras- han descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.
ALMA: Un mortal tira y afloja entre galaxias en fusión
(Foto: ALMA)
Mientras observaban una galaxia recién inactiva utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio Espacial Hubble (HST), un equipo científico descubrió que este había dejado de formar estrellas no porque hubiera agotado todo su gas, sino porque la mayor parte de su combustible para la formación de estrellas había sido expulsado del sistema cuando se fusionó con otra galaxia.
'Es él': La foto de una mujer que ha incendiado Reddit al decir que es su marido fallecido dos años antes

Ha vuelto a ocurrir. Un post de Reddit ha suscitado miles de comentarios en la plataforma, y no es para menos. Se trata del relato de un usuario sobre una fotografía: una imagen apareció en el teléfono móvil de su madre y podría ser su padre ya fallecido.

El rápido crecimiento de población en África y Asia 'hace más difícil la erradicación de la pobreza'

India sobrepasará a China como el país más poblado del mundo el año que viene, según un informe de la ONU que alerta de que el rápido crecimiento de la población, concentrado en África y Asia, hace más difícil la erradicación de la pobreza.

Sobrevive tras ser violada y arrojada a un pozo de más de 20 metros de profundidad
(Foto: ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DE SUECIA)
Conmoción en Suecia tras conocerse esta semana que una mujer había sido violada y, posteriormente, arrojada por su agresor a un pozo de más de 20 metros de profundidad.
Las plantas transmiten una 'memoria ambiental' a las semillas
Las plantas pasan información de una generación a la otra y ese proceso es de suma importancia para poder predecir las respuestas de las plantas frente a escenarios climáticos futuros, incluyendo aquellos relacionados a las proyecciones de cambio climático.
0,25