www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > CURIOSAS

Conocemos nuevos datos: Las joyas robadas en el Louvre están valoradas en 88 millones de euros

Joyas valoradas en 88 millones de euros han sido robadas del Louvre en París durante un audaz atraco a plena luz del día, según un fiscal francés. Laure Beccuau, curadora del museo, destacó que la pérdida es aún más significativa para el patrimonio histórico de Francia. Entre los objetos robados se encuentran joyas de la corona y piezas regaladas por Napoleón a sus esposas. Los ladrones, armados con herramientas eléctricas, completaron el robo en menos de ocho minutos tras la apertura del museo. Las autoridades temen que las joyas ya hayan sido desmanteladas y vendidas. La seguridad en instituciones culturales ha sido reforzada tras este incidente, que fue calificado como un ataque al patrimonio francés por el presidente Emmanuel Macron.

¿Puede la IA superar a los humanos? Este estudio demuestra lo contrario y deja al descubierto sus debilidades

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili revela las limitaciones de los modelos de inteligencia artificial (IA) en la comprensión del lenguaje. La investigación compara el rendimiento de siete modelos de IA, incluyendo ChatGPT-4, con el de 400 humanos en tareas sencillas de comprensión textual. Los resultados muestran que, aunque los modelos pueden generar textos coherentes, su precisión y estabilidad son inferiores a las de los humanos, quienes alcanzaron un 89% de aciertos frente al 83% del mejor modelo. Este hallazgo destaca que los modelos no comprenden el lenguaje como lo hacen las personas, lo que limita su fiabilidad en aplicaciones críticas.

Hallan herramientas de piedra en Guinea Ecuatorial que evidencian la adaptación humana a la selva tropical

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto herramientas de piedra en Guinea Ecuatorial que datan de hace más de 40.000 años, revelando la adaptación de Homo sapiens a las selvas tropicales africanas. Este hallazgo, liderado por el profesor Antonio Rosas del MNCN-CSIC y el Dr. Juan Ignacio Morales del IPHES-CERCA, documenta la ocupación sistemática de estas selvas y muestra una tradición tecnológica avanzada. Las herramientas encontradas indican habilidades técnicas sofisticadas y estrategias culturales que permitieron a nuestros ancestros prosperar en un entorno desafiante. Este estudio destaca la importancia de África Central en la evolución humana y abre nuevas líneas de investigación sobre la adaptación a contextos ambientales extremos.

Científicos observan un estallido cósmico tras un agujero negro devorando una estrella
(Foto: NASA)

Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha detectado un estallido cósmico inusual en una galaxia a 500 millones de años luz. Este evento, conocido como CSS161010, mostró un brillo máximo en solo 4 días y reveló características que sugieren la existencia de un agujero negro engullendo una estrella. El estudio, publicado en The Astrophysical Journal, destaca la importancia de este hallazgo para entender los agujeros negros de masa intermedia. La investigación fue posible gracias a avanzados telescopios y técnicas modernas que permitieron un seguimiento detallado del fenómeno.

HBO y su jaque a Trump: Sus impactantes intentos de robar las elecciones de 2020
Insiders republicanos y ex personal presidencial recuentan los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
El misterio del gigante de sal: Cómo afectó a la vida marina del Mediterráneo durante millones de años
(Foto: CSIC/DICYT)
Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica.
Las reservas de última hora están en aumento: ¿Es septiembre el mejor momento para viajar?
La anticipación a puertas del mes de septiembre aumenta un 23%, en comparación con el 33% registrado durante los meses de verano anteriores.
Investigadores del CSIC obtienen el primer cordero modificado genéticamente en España
El cordero, de nombre ‘Teodoro’, contiene una mutación en un gen potencialmente implicado en la fecundación.
¿Cuál es el mejor hotel de Argentina?
Gran Meliá Iguazú ha sido nombrado el Mejor Hotel de Argentina por tercer año consecutivo en los prestigiosos World Travel Awards, a menudo denominados los Oscars mundiales del Turismo.
La población mundial llegará a un máximo de 10.300 millones en este siglo
La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU. El titular de la ONU reconoce avances en materia de los derechos reproductivos de la mujer, pero los considera desiguales e inestables.
0,25