|
23 de noviembre de 2025
|
La nueva película 'Los domingos', escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, tendrá su estreno mundial en la 73 edición del Festival de San Sebastián, donde competirá en la Sección Oficial. Esta obra marca el regreso de Ruiz de Azúa al festival tras su participación anterior con 'Querer'. La trama sigue a Ainara, una joven de 17 años que se debate entre seguir una carrera universitaria o convertirse en monja, lo que provoca tensiones familiares. Protagonizada por Blanca Soroa y un elenco destacado, 'Los domingos' es una coproducción hispano-francesa que se estrenará en cines el 17 de octubre antes de llegar a Movistar Plus+.
El Gobierno de España ha aprobado el calendario para la aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que fue ratificada en junio de 2024. Esta ley, considerada la más consensuada en materia educativa de la democracia, establece un marco normativo para regular las enseñanzas artísticas en 689 centros y afecta a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes. El calendario prevé una intensa actividad normativa con más de veinte reales decretos en un plazo de dos años, garantizando así el desarrollo completo de la ley. Entre los hitos destacados se encuentran la adaptación del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y la regulación de títulos de grado y máster antes de 2027, así como la homologación de estas enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior.
El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía han anunciado la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla, que incluirá el Palacio de Monsalves y la Antigua Biblioteca Pública tras su rehabilitación. Esta iniciativa busca modernizar el museo y aumentar su superficie útil de 5,937 m² a 13,526 m², preparándolo para su segundo centenario en 2035. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que este proyecto responde a una demanda ciudadana de 15 años y representa un paso hacia un museo del siglo XXI. La primera fase comenzará con la licitación del proyecto en los próximos meses.
La Guardia Civil ha recuperado más de 60 bienes culturales que habían sido exportados ilegalmente desde España a Italia, en una operación denominada "Altarpiece". Entre las obras se encuentran un retablo del siglo XVI y diversas pinturas, esculturas y mobiliario antiguo, valoradas provisionalmente en más de tres millones de euros. La investigación, que duró más de dos años, fue realizada en colaboración con el Comando para la Tutela de Protección del Patrimonio Cultural de los Carabinieri y el Ministerio de Cultura español. La ceremonia de restitución tuvo lugar en la Galería Sabauda de Turín, donde se destacó la importancia del patrimonio cultural recuperado.
El Festival Internacional 'Estación de las Letras' de La Rinconada y la revista 'Camacuc' han sido galardonados con los Premios Nacionales al Fomento de la Lectura 2025. El jurado destacó al festival por su capacidad para convertir la lectura en una herramienta de cohesión social y su programación anual que involucra a toda la comunidad. Por otro lado, 'Camacuc' fue reconocida por su resiliencia y compromiso con los jóvenes lectores, promoviendo el valenciano y el cómic como ejes centrales de su contenido. Estos premios, otorgados por el Ministerio de Cultura, buscan reconocer esfuerzos sobresalientes en la promoción del hábito lector.
Cine Sénior 2025 permite a personas de 65 años o más disfrutar del cine por solo 2 euros una vez a la semana en salas de toda España. Esta iniciativa del Gobierno busca fomentar la participación social y cultural de los mayores, apoyando al sector cinematográfico. Para más información, visita el enlace oficial del Ministerio de Cultura.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, firmó en París un acuerdo con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para que Barcelona sea la sede de MONDIACULT 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, reunirá a ministros de Cultura de los 194 Estados Miembros de la UNESCO para discutir políticas culturales y su papel en el desarrollo sostenible. Albares destacó el compromiso de España con el multilateralismo y presentó dos áreas clave para la conferencia: cultura para la paz e inteligencia artificial relacionada con la cultura. Además, se organizarán jornadas previas y actos paralelos enfocados en temas culturales y derechos culturales. Para más información, visita el enlace.
Los jóvenes nacidos en 2007 ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven 2025, que ofrece una tarjeta prepago de 400 euros para gastar en actividades y productos culturales, tanto en formato físico como digital, así como en artes escénicas. Esta iniciativa busca fomentar el acceso a la cultura entre los jóvenes.
El Ministerio de Cultura impulsa la celebración del Centenario de la Generación del 27, coordinando diversas actividades a través de la Comisión Nacional para conmemorar esta importante efeméride. La iniciativa busca resaltar la relevancia cultural y literaria de este movimiento en la historia de España. Para más información, visita el enlace oficial.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España se une a autoridades de 35 países para combatir el greenwashing en las aerolíneas. Esta iniciativa busca garantizar que las afirmaciones medioambientales de las compañías aéreas sean veraces y respaldadas por evidencia científica. La acción, impulsada por la red internacional ICPEN, incluye recomendaciones para evitar comunicaciones engañosas sobre sostenibilidad y el uso de combustibles de aviación sostenibles. El objetivo es asegurar una información clara y precisa para los consumidores, especialmente en un sector con alto impacto económico y ambiental.
|
|
|