29/09/2025@16:23:51
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde abogó por la recuperación del patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Destacó el proyecto del hub Cultura, Paz y Resiliencia en Lviv, financiado por la AECID, que busca restaurar bienes culturales y formar gestores para revitalizar el tejido cultural ucraniano. Albares enfatizó la importancia de la cultura como un derecho humano fundamental y su papel crucial en las relaciones internacionales y la gobernanza global. Esta edición de Mondiacult es histórica al celebrarse fuera de México por primera vez, simbolizando un compromiso renovado con el multilateralismo y la preservación cultural.
Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiéndose en la capital de la cultura durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo. Inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros líderes políticos, la conferencia busca integrar la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda global post-2030. Se abordarán temas como derechos culturales, economía de la cultura y el impacto del cambio climático. Además, se celebra Mondiayouth, un espacio para que jóvenes discutan los retos culturales. El evento incluye actividades artísticas y culturales destacadas.
El Ministerio de Cultura de España y la UNESCO han anunciado Mondiacult 2025, una conferencia mundial que se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Este evento reunirá a más de 150 ministros de Cultura de todo el mundo para discutir políticas culturales y desarrollo sostenible. Los temas centrales incluirán la relación entre cultura y paz, inteligencia artificial y cambio climático. Además, se organizará un espacio de participación ciudadana y una cumbre joven donde 65 jóvenes de entre 18 y 25 años debatirán sobre los desafíos culturales en la agenda global.
El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este protocolo, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, busca coordinar acciones para proteger y recuperar este bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se propagara, salvaguardando tanto la estructura del monumento como su entorno. El ministerio está elaborando un informe detallado sobre los daños y las medidas adoptadas, en respuesta a una solicitud de la UNESCO.
Itálica, ciudad ceremonial, se postula como la próxima candidatura de España para ser reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este sitio histórico destaca por su rica herencia cultural y arquitectónica. La propuesta busca resaltar la importancia de Itálica en la historia española y su valor para el patrimonio global. La decisión se discutió en una reciente reunión del Ministerio de Cultura, donde se enfatizó la necesidad de preservar y promover este emblemático lugar. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, realizó una visita a Ucrania para reafirmar el apoyo del país ante la agresión rusa y anunció un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 10 millones de euros. Durante su viaje, inauguró un centro cultural en Leópolis financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a promover la cultura como elemento de paz en medio del conflicto. Desde el inicio de la guerra, España ha proporcionado un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y 400 millones para la reconstrucción. Albares también destacó el compromiso de España con la formación de médicos ucranianos y el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
Ayudas para el patrimonio histórico en España
Iniciativas para revitalizar el patrimonio cultural buscan fomentar el turismo y mejorar la sostenibilidad en diversos destinos españoles
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 207,6 millones de euros para 89 proyectos destinados a mejorar el uso turístico de Bienes de Interés Cultural (BIC) en España. Estas iniciativas están enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y buscan potenciar el patrimonio histórico del país, que cuenta con 50 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las comunidades autónomas más beneficiadas son Andalucía, Región de Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana. Las ayudas se centran en la conservación, rehabilitación y mejora de accesibilidad y eficiencia energética de estos bienes culturales.
Durante el bienio 2022-2023 se documentó un promedio de ocho ataques por día a la educación, para sumar un total de 6000. Según la agencia de la ONU para la educación, más de 10.000 estudiantes y educadores habrían sido víctimas de esas embestidas.
|
Barcelona se convertirá en el centro mundial de la cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, conocida como Mondiacult. Este evento, organizado por la UNESCO en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya, contará con la participación de más de 150 ministros y ministras de cultura a nivel global. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una recepción oficial en el Hospital de Sant Pau. Por primera vez, las comunidades autónomas también participarán en Mondiacult, que incluirá un foro abierto a la ciudadanía llamado Ágora Cívica. Además, se discutirán importantes inversiones culturales en Cataluña, incluyendo nuevas bibliotecas y proyectos para preservar el patrimonio romano.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, defendió en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile el papel esencial de los docentes y la necesidad de cuidar a quienes forman a las nuevas generaciones. Destacó que invertir en educación es una decisión política y un compromiso moral. Alegría subrayó que los docentes no solo transmiten conocimiento, sino que también guían a los estudiantes en un mundo incierto, promoviendo valores democráticos ante el resurgimiento de discursos totalitarios. Además, presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes para apoyar el desarrollo profesional del profesorado. La cumbre se centró en fortalecer el papel de los educadores en la transformación educativa global y asegurar su bienestar.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, firmó en París un acuerdo con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para que Barcelona sea la sede de MONDIACULT 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, reunirá a ministros de Cultura de los 194 Estados Miembros de la UNESCO para discutir políticas culturales y su papel en el desarrollo sostenible. Albares destacó el compromiso de España con el multilateralismo y presentó dos áreas clave para la conferencia: cultura para la paz e inteligencia artificial relacionada con la cultura. Además, se organizarán jornadas previas y actos paralelos enfocados en temas culturales y derechos culturales. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la inclusión de una conferencia paralela dedicada a los jóvenes en Mondiacult 2025, en colaboración con la UNESCO. Esta iniciativa busca empoderar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas en el diseño de políticas culturales del siglo XXI. La propuesta destaca la importancia de la participación juvenil en el ámbito cultural y su relevancia en el futuro. Para más información, visita el enlace.
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes y expertos para abordar políticas inclusivas y combatir la discriminación en todas sus formas
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas de equidad racial, igualdad de género y políticas inclusivas. Redondo subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de la educación y datos precisos para combatir el racismo. La ministra también destacó la necesidad de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas de la sociedad.
La Comunidad de Madrid será la anfitriona de la próxima reunión internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ya pasaron más de 50 años desde que la Unesco decretara que el folclore tuviera un día de celebración a nivel global. Cada 22 de agosto, se rinde homenaje a las distintas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos del mundo entero, en el denominado Día Mundial del Folclore. En esta fecha se busca honrar las tradiciones, la música, la danza, las artesanías y las historias que son transmitidas de generación en generación.
|
|
|