www.horapunta.com

UGT

24/03/2025@18:26:56

CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca visibilizar la problemática de acceso a la vivienda y exigir soluciones efectivas. La noticia destaca la importancia de la participación ciudadana en estas movilizaciones para reivindicar un derecho fundamental.

CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que rectifique la demora injustificada en la devolución de impuestos a los antiguos mutualistas. Esta situación ha sido calificada como arbitraria y discriminatoria, afectando a un gran número de ciudadanos. La demanda busca garantizar el derecho a un tratamiento equitativo en el proceso de devolución fiscal.

El Gobierno de España y los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado un acuerdo que establece el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó la importancia de este acuerdo para garantizar una remuneración equitativa y suficiente a los trabajadores. Además, se crearán campañas para asegurar que los convenios colectivos respeten el SMI y se abrirá una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa sobre salarios mínimos. Este acuerdo busca equilibrar la distribución de la riqueza generada por las empresas entre beneficios y salarios, corrigiendo la tendencia devaluadora del salario en las últimas décadas.

El Gobierno de España ha firmado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, una medida que había sido suprimida en 2012. Esta modalidad permitirá a los funcionarios compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de su pensión, facilitando la transición entre la vida laboral y el retiro. El pacto se enmarca dentro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y ajustará la regulación de la jubilación parcial al nuevo marco establecido para el sector privado. Los relevistas serán funcionarios de carrera, garantizando que no haya costes adicionales para el presupuesto público.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, inauguró el XIX Congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en Málaga, que se lleva a cabo hasta el 13 de diciembre. Durante su discurso, García destacó la importancia de los sectores presentes para la economía y sociedad del país, y subrayó la necesidad de promover el asociacionismo para asegurar la dignidad laboral junto con la competitividad económica. Este evento es crucial para abordar temas relevantes en agricultura y alimentación en España.

El presidente del Partido Popular elogia la figura y el papel de Nicolás Redondo Urbieta en la Transición, los pactos constitucionales y el sindicalismo.

Los datos de IPC correspondiente al mes de noviembre registran una tasa anual del 6,8%, medio punto menos que el mes anterior y la cifra más baja desde enero. Sin embargo, la tasa subyacente, que refleja la inflación de componente estructural, se ha elevado una décima, hasta alcanzar el 6,3%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido, en La Moncloa, el encuentro con los líderes de la CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha instado al Partido Popular y a otras formaciones de la derecha a cesar su oposición a la reducción de la jornada laboral. Durante una manifestación en Barcelona, Santiago argumentó que esta medida es esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Destacó el amplio apoyo sindical y político hacia esta propuesta, subrayando que la responsabilidad de su implementación recae en las fuerzas de la derecha. Además, recordó cómo estas mismas formaciones se opusieron a reformas laborales anteriores que resultaron en beneficios económicos.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha instado a la sociedad a estar alerta para evitar que el PP y Vox saboteen los intereses de la mayoría, especialmente de pensionistas y trabajadores con bajos salarios. Durante una concentración en Madrid organizada por CCOO y UGT, Santiago destacó la importancia de defender derechos laborales como el aumento del salario mínimo interprofesional y las pensiones. Criticó a la derecha por su historial de oposición a estas subidas y enfatizó la necesidad de mantener la presión para lograr mejoras en las condiciones laborales. La movilización busca asegurar que los derechos sociales no sean vulnerados nuevamente.

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, clausuró el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT en Benidorm. En su discurso, enfatizó la importancia de colaborar con los sindicatos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Alegría destacó que el gobierno se centra en ofrecer oportunidades y soluciones a los problemas actuales, rechazando recortes y desigualdades. También resaltó los logros del gobierno en términos de crecimiento económico y empleo, así como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y pensiones. La ministra reafirmó su compromiso con la clase media y trabajadora, asegurando que seguirán trabajando para responder a las demandas sociales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha firmado un nuevo acuerdo alcanzado en el seno del Diálogo Social, con patronal y sindicatos, para la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, un acto que ha contado con la presencia de todos los interlocutores sociales y representantes de las comunidades autónomas.

La música del Bolero de Ravel y multitud de aplausos han recibido la llegada del numeroso cortejo fúnebre que acompañaba el féretro de Nicolás Redondo al Cementerio Civil de Madrid.

UGT valora muy positivamente que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año hayan constatado que el contrato indefinido se esté erigiendo como el contrato de referencia del mercado laboral español y destaca que, en valores absolutos, las personas asalariadas con contrato indefinido se incrementaron en más de 616.700 en comparación con el anterior trimestre (un 4,8% más), el aumento más importante registrado en toda la serie histórica tanto en términos absolutos como relativos.

El Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han alcanzado un acuerdo en la gran reforma estructural del mercado de trabajo en España, fruto de la Mesa de Diálogo Social que retomó sus trabajos el día 17 de marzo de 2021.