El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido, en La Moncloa, el encuentro con los líderes de la CEOE y CEPYME, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Gobierno y CEOE, CEPYME, CCOO y UGT han suscrito el primer acuerdo para la reforma del sistema público de pensiones, cuyo objetivo, ha subrayado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es "garantizar el poder adquisitivo de las pensiones actuales y las del futuro y asegurar la sostenibilidad financiera del sistema ante el gran desafío que supondrá la jubilación de la generación del baby-boom".
El juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra ocho personas investigadas en una pieza separada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) centrada en las presuntas irregularidades en las ayudas que la Junta de Andalucía concedió a la empresa Altadis S.A. entre los años 2004 y 2010 por un importe total de 35.400.789,37 euros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este lunes en La Moncloa la firma del Acuerdo Social alcanzado con patronal y sindicatos en Defensa del Empleo, por el que serán prorrogados los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020, para aquellas empresas que no puedan reanudar su actividad debido a la crisis causada por la pandemia.
La primera jornada de huelga -también convocada para el martes-, de los trabajadores de las tres empresas auxiliares de Nissan ha sido secundada en un 98 por ciento, según ha indicado UGT en un comunicado.
UGT de Ávila para conmemorar los 130 de su fundación, con la presencia del exsecretario general, Cándido Méndez, y la que fuera ministra socialista Matilde Fernández.
UGT denuncia que la mayoría de los hombres en España ocupa trabajos remunerados, mientras que la mayor parte de las mujeres están empleadas en puestos de trabajo sin remuneración.
|
El Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han alcanzado un acuerdo en la gran reforma estructural del mercado de trabajo en España, fruto de la Mesa de Diálogo Social que retomó sus trabajos el día 17 de marzo de 2021.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reclama una reforma legislativa que incorpore el derecho a una vivienda digna como un derecho subjetivo al considerar que los ingresos de muchos hogares se han visto gravemente mermados por la crisis sanitaria y más de 600 mil hogares no tienen ningún tipo de ingresos, lo que habría intensificado el problema del acceso a la vivienda.
Con motivo de la Diada, los sindicatos han firmado un manifiesto conjunto exigiendo la libertad de los presos separatistas. Una vez más, han vuelto al punto de mira de Vox por sus posiciones políticas.
El vicepresidente de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han mantenido sendas reuniones con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, además de con las organizaciones del Tercer Sector Cáritas, Cermi, Oxfam, AEPN, Facua y Plataforma del Tercer Sector.
La primera jornada de huelga -también convocada para el martes-, de los trabajadores de las tres empresas auxiliares de Nissan ha sido secundada en un 98 por ciento, según ha indicado UGT en un comunicado.
La Consejería de Educación ha comunicado esta mañana a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial -STES, CSIF, ANPE, UGT y CC OO- el número de opositores para cada una de las 54 especialidades de las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria y otros cuerpos, que se celebrarán el 23 de junio.
El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; el secretario regional de CCOO, Vicente Andrés; de UGT, Faustino Temprano, y el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, han expuesto en la sede de la OIT en Ginebra (Suiza) el funcionamiento del Diálogo Social como instrumento que ha permitido la firma, desde el año 2001, de casi 100 acuerdos que han impulsado el avance económico y social de la Comunidad.
|