17/12/2024@18:00:45
La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento en la valoración se debe a la confianza y seguridad que transmiten los profesionales de la salud. Aunque el porcentaje ha crecido desde el 80,9% en 2023, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra una puntuación de 6,1 sobre 10. Además, un 54,6% de la población considera que el funcionamiento del sistema es positivo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la equidad y accesibilidad en los servicios de salud, así como un aumento en las listas de espera para atención especializada. La encuesta también destaca la necesidad de atención a problemas de salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando ayuda profesional.
Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) revela que la adicción a las redes sociales tiene un impacto significativo en la salud mental de los españoles. Los investigadores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo encontraron que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los síntomas de depresión están relacionados con el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. La Generación Z, que pasa más de siete horas diarias en dispositivos móviles, es la más afectada. El informe destaca la necesidad de promover un uso responsable de las redes sociales, sugiriendo medidas como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el contacto humano directo para mitigar los efectos negativos del oversharing y la sobreexposición digital.
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.
La formación registra una iniciativa que vincula la salud mental con las condiciones de vivienda, reivindicando la necesidad de incidir en los determinantes sociales.
Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la próxima creación de 22 unidades de detección precoz de salud mental que actuarán a partir del próximo curso en los centros educativos para “detectar, orientar y realizar el seguimiento de casos con el fin de garantizar la atención del alumnado desde edades tempranas”.
Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en el Senado su voluntad de llegar a acuerdos y el diálogo como prioridades de su gestión, y ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por parte del sistema público, siendo gratuito para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS).
|
El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que casi 6 de cada 10 víctimas de acoso o agresión por LGTBIfobia sienten ansiedad y miedo más de la mitad del tiempo. Así se desprende de la investigación Estado LGTBI+ 2024, elaborada por la Federación con datos de 40 dB.
El Ayuntamiento y a UA firman un convenio para radiografiar la población afectada, las dotaciones y programas disponibles y diseñar propuestas para optimizar los recursos.
La ministra de Sanidad ha asistido al acto en el que se han dado a conocer los principales puntos del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.
Estos hallazgos, publicados en la revista Psychiatry Research, pueden hacer un importante aporte a la comprensión de los trastornos implicados y a la prevención de los desenlaces fatales.
Se han celebrado en la Llotja del Cànem las XIII Jornadas “Salud y Familia”, una iniciativa organizada por la concejalía de Salud Pública en colaboración con la Universitat Jaume I.
|
|
|