www.horapunta.com

pàrtido popular

21/05/2024@22:35:59
El presidente del Partido Popular llama a responder cívicamente a los "desmanes del Gobierno" y apostar por otra manera de hacer política. "La voz de los españoles no se puede censurar. Ni la que mostraremos en las calles este domingo ni la que estoy convencido de que será mayoritaria en las urnas", subraya.

“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha vuelto a reclamarla unidad de ictus en el Complejo Asistencial de Ávila, algo que tanto en el Ayuntamiento de la capital como en la Diputación Provincial Partido Popular y VOX “consideraron que sí era necesaria”. Además, PP y VOX también se han negado a desbloquear el proyecto de construcción del centro de salud y base de emergencias de Las Hervencias.

El presidente del Partido Popular considera que nuestro país debería haber condenado de forma “firme y determinante” los ataques contra Israel cuando estos se iniciaron y no ser el último país de la UE en hacerlo.

Asegura que el PP vasco se presenta “obsesionado con el crecimiento económico, con la energía, la industria y la vivienda para poder financiar unos buenos servicios públicos. Espero que Euskadi no inicie una de decadencia como consecuencia de asumir unas políticas económicas del PSOE y Sumar que nada tienen que ver con la realidad y la industria vasca”, subraya.

La Comisión de Peticiones, que preside Dolors Montserrat, ha debatido hoy la propuesta de informe que ha resultado de la misión de diciembre a Cataluña, en donde se señala que el sistema educativo debe dar el mismo trato al catalán y al español como lenguas de enseñanza y garantizar que no se discrimina a los niños.

La secretaria general del Partido Popular recuerda que la Fiscalía del Tribunal Supremo sí vio indicios de terrorismo contra Carles Puigdemont en un primer informe, pero que cambió de criterio tras reunirse con el Fiscal General del Estado "impuesto por Pedro Sánchez".

El Partido Popular se puede enfrentar a una situación de lo más complicada en Galicia, tal y como augura el Centro de Investigaciones Sociológicas, que pronostica entre 36 y 38 escaños, o lo que es lo mismo: un solo diputado podría hacerles perder la mayoría absoluta.

“Vamos a hacer que se nos escuche en Europa, en Cataluña y en el conjunto de España aunque algunos no quieran”, indica el presidente del Partido Popular.

El presidente del Partido Popular interpela directamente a Sánchez por la negativa de sus socios a reconocer el terrorismo y le insta a romper hoy mismo sus pactos con Bildu en el Gobierno central, en Navarra y en Pamplona.

“Ya sabemos dónde está la oposición: en política exterior, lo que dicte Aznar y Ayuso. En política nacional, lo que digan Ayuso y Abascal. En política económica, la nada más absoluta. Con razón dice Feijóo que tenemos la peor derecha de la democracia”.

La Comisión de Peticiones, que preside Dolors Montserrat, ha aprobado hoy la propuesta de informe que ha resultado de la misión de diciembre a Cataluña, en donde se pide el mismo trato al catalán y al español como lenguas de enseñanza y garantizar que no se discrimina a los niños por razón de lengua.

Recalca que España está ante la disyuntiva de “Constitución o amnistía” ante un Gobierno que no quiere cumplir la ley, que descalifica a los jueces por cumplir su trabajo, que interviene la fiscalía del Supremo y que intentará “hasta el final” una “causa imposible”.

El presidente del Partido Popular asegura que la renovación del CGPJ y la reforma de la ley tendrán que ir de forma simultánea. “Habrá renovación y habrá ley. Habrá ley y habrá renovación. Si no, la negociación quedaría coja”, subraya.

El presidente del PP denuncia que para el Ejecutivo de Sánchez haya corrupción mala y buena, delitos que se deben perseguir y otros que se deben perdonar, y que el criterio que siga para diferenciarlos sea “el más perverso y más alejado de la idea de justicia y de política”.