www.horapunta.com

ministerio de sanidad

Revolución en el tratamiento del dolor: Sanidad lanza protocolos que cambiarán la forma de prescribir opioides

09/07/2025@00:30:14

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para mejorar la prescripción de opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides, buscan facilitar una prescripción más segura y eficaz, así como un mejor seguimiento terapéutico. La iniciativa responde al aumento del uso de opioides en países occidentales y tiene como objetivo reducir riesgos como la dependencia y la sobredosis, evitando al mismo tiempo la estigmatización de su uso adecuado. Los protocolos están diseñados para apoyar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y forman parte de un enfoque integral para optimizar el tratamiento del dolor crónico.

Sanidad insta a las comunidades a garantizar la ley del aborto y anuncia medidas ante incumplimientos

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a garantizar el acceso equitativo y efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, según una carta del secretario de Estado de Sanidad. A pesar de la legislación vigente desde 2010, muchas mujeres enfrentan barreras que dificultan este acceso en el sistema público de salud. Para evaluar el cumplimiento de la ley, se elaborará un informe basado en datos autonómicos. En caso de incumplimientos graves, se enviarán requerimientos formales y se podrían iniciar procedimientos legales para asegurar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el país.

Aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 en España

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, presidido por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan busca reducir y prevenir las conductas suicidas, enfocándose en grupos vulnerables y promoviendo un enfoque integral que incluye sensibilización, formación y atención específica. Se implementarán medidas como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. El objetivo es construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente.

Gobierno español adquiere 25 millones de vacunas contra la gripe por 277,8 millones de euros

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacuna contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los resultados positivos obtenidos en años anteriores y se espera que la licitación se divida en cinco lotes, cada uno con un número específico de dosis y valor asignado.

La satisfacción con la atención primaria alcanza el 84,2%

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento en la valoración se debe a la confianza y seguridad que transmiten los profesionales de la salud. Aunque el porcentaje ha crecido desde el 80,9% en 2023, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra una puntuación de 6,1 sobre 10. Además, un 54,6% de la población considera que el funcionamiento del sistema es positivo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la equidad y accesibilidad en los servicios de salud, así como un aumento en las listas de espera para atención especializada. La encuesta también destaca la necesidad de atención a problemas de salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando ayuda profesional.

Más de 32.000 aspirantes buscan plazas en Formación Sanitaria Especializada 2024-2025

El Ministerio de Sanidad ha publicado las listas definitivas de admitidos para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada 2024/2025, que se realizarán el 25 de enero de 2025. Un total de 32.074 personas aspiran a una de las 11.943 plazas disponibles, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. Esta convocatoria marca un récord en la oferta de plazas, superando las 11.607 del año anterior. El 74,37% de los admitidos son mujeres.

Mónica García: "Tenemos que poner la economía al servicio de la salud"

La ministra de Sanidad ha presentado, junto a la economista Mariana Mazzucato, el informe ‘Salud para Todas y Todos’. Este documento es una iniciativa de la OMS que se articula en torno a cuatro elementos: valorar, financiar, innovar y fortalecer la capacidad del sector público para promover la salud para todos.

Pau Gasol apadrina en Ginebra la candidatura de Mónica García a la Ejecutiva de la OMS

Mónica García ha desgranado algunas de las prioridades del Ministerio, como fortalecer la Atención Primaria, poner la salud mental en el centro de todas las políticas y luchar contra el cambio climático: “Porque no puede haber personas sanas en un planeta enfermo”.

Sanidad elabora un plan para mejorar la salud mental en el trabajo

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico. Este documento propone un enfoque integral para prevenir y atender trastornos mentales relacionados con el empleo, reconociendo que el trabajo puede ser una fuente de bienestar o sufrimiento dependiendo de su naturaleza. Se destacan riesgos psicosociales como acoso y sobrecarga, así como la necesidad de un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar estos problemas. El informe busca establecer estrategias concretas para mejorar la salud mental en el ámbito laboral, especialmente en grupos vulnerables como mujeres y jóvenes.

Sanidad lanza guía sobre el derecho al olvido oncológico

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un nuevo documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se presenta en el contexto del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho, que permite a quienes han superado un cáncer no declarar su enfermedad tras cinco años de finalizar el tratamiento sin recaídas. Este documento, elaborado en colaboración con diversas administraciones, tiene como objetivo facilitar el acceso a seguros y productos financieros para los supervivientes de cáncer y se actualizará regularmente para abordar nuevas inquietudes.

Sanidad publica instrucciones para 32.212 aspirantes a formación sanitaria especializada

El Ministerio de Sanidad ha publicado las instrucciones para los 32.212 aspirantes que participarán en las pruebas de acceso a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, programadas para el 25 de enero. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y 677 mesas de examen. Se han establecido medidas de seguridad que restringen el acceso a los edificios donde se realizarán las pruebas, permitiendo únicamente la entrada a los aspirantes.

Aumentan las defunciones en España en 2022, alcanzando 464.417 casos

En 2022, España registró 464.417 defunciones, un aumento del 2,96% respecto al año anterior, según el informe "Patrones de Mortalidad en España, 2022" del Ministerio de Sanidad. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. Aunque la mortalidad aumentó en comparación con 2021, fue inferior a las cifras de 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19. La tasa de mortalidad bruta se situó en 972 por cada 100.000 habitantes. Las defunciones por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022. El informe destaca también que las tasas ajustadas por edad fueron más altas en hombres que en mujeres para la mayoría de las principales causas de muerte.

Las listas de espera quirúrgicas siguen al alza en comparación con el año pasado

A 30 de junio de 2024, un total de 848.340 pacientes se encontraban en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente, un 0,14% menos que en diciembre de 2023 y un 3,4% más que en junio del pasado año.

Mónica García: "La Atención Primaria es el corazón del sistema sanitario"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado este lunes la jornada "Let's Talk Primary Health Care", que es el primero de los eventos que forman parte de la Plataforma de Demostración de Atención Primaria en España.

La Línea 024 para la atención a la conducta suicida ha recibido más de 260.000 llamadas en dos años

La Línea 024, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares, ha recibido desde su puesta en marcha, el 10 de mayo de 2022, un total 260.033 llamadas.