www.horapunta.com

industria farmaceutica

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

16/09/2025@18:51:53

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para fortalecer políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud y promover un uso racional de los medicamentos. La mayor parte del presupuesto, más de 43 millones, se invertirá en atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos. Además, se asignarán recursos para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y otras iniciativas relacionadas con trasplantes.

PSOE reafirma su apoyo a la industria farmacéutica española

El PSOE, bajo el lema 'España Responde', ha iniciado una serie de 40 reuniones con agentes sociales para abordar las preocupaciones sobre la política arancelaria de Donald Trump, enfocándose especialmente en la industria farmacéutica española. Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del partido, se reunió con Farmaindustria para discutir el impacto del cambio en la política comercial de EE.UU. y explorar oportunidades para fomentar la innovación biofarmacéutica y la autonomía en medicamentos. Esta iniciativa refleja el compromiso de los socialistas en proteger y potenciar el sector farmacéutico en España. Para más información, visita el enlace.

Los socialistas reclaman transparencia en la industria farmacéutica

La eurodiputada del PSOE Soledad Cabezón reclamó en Madrid a la industria farmacéutica mayor transparencia para que los ciudadanos y las administraciones puedan "conocer realmente cuál es el coste de los medicamentos".

  • 1

Mónica García defiende el derecho al aborto y anuncia un registro de personas objetoras de conciencia

La ministra de Sanidad ha explicado que este documento establecerá las bases para que las comunidades autónomas no puedan aprovechar vacíos legales en este asunto.