El PIB de la zona euro cayó un 3,6% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el trimestre anterior, mientras que el de la UE lo hizo en un 3,2%, según estimaciones publicadas este martes por la oficina estadística de la UE, Eurostat, que destacó que se trata de las mayores caídas de la serie histórica desde que se inició su registro en 1995. Francia, Italia, con caídas del 5,3%, y España y Eslovaquia, que caen un 5,2%, fueron los estados miembros con mayor retroceso en su economía.
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19.
El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, ha pedido al Gobierno prolongue hasta el verano todos los ERTE y que, para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, se extiendan hasta diciembre.
El número de parados registrados en las oficinas de empleo público se incrementó en 302.365 personas en marzo respecto al mes anterior, un aumento récord, debido al impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. La cifra total de parados alcanzó los 3,5 millones de personas.
La Consejería de Empleo e Industria, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), ha habilitado una partida superior a los 10 millones de euros para financiar medidas de orientación a personas desempleadas que buscan un puesto de trabajo y de asistencia a las que quieren iniciar una actividad por cuenta. El objetivo de este programa es facilitar el acceso al mercado laboral a los ciudadanos que se encuentran en paro, con la previsión de alcanzar los 19.500 beneficiarios a lo largo de un año.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, participará en la reunión que el Consejo de la Unión Europea celebrará en Bruselas, dedicada a temas de política social y empleo.
Los socialistas lanzan un vídeo donde definen a los autónomos como una “pieza clave del desarrollo económico” y subrayan que su cobertura social va a estar al nivel de “las mejores de Europa”.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este lunes en La Moncloa la firma del Acuerdo Social alcanzado con patronal y sindicatos en Defensa del Empleo, por el que serán prorrogados los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020, para aquellas empresas que no puedan reanudar su actividad debido a la crisis causada por la pandemia.
El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de abril fue de 18.396.362, lo que supone que el sistema registró 49.074 afiliados menos que a día 1. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.
Un 30% de los ocupados españoles no sabe mover o copiar un archivo en un ordenador, y casi un 20% no sabe enviar un correo electrónico.
La tasa de paro de España se situó en el 14,1% en noviembre de 2019, lo que supone casi triplicar la media de la OCDE, que se situó en el 5,1%, según los datos del organismo internacional.
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales, Toni Ferrer, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre del año, y ha señalado que “reflejan un aumento del empleo -y una disminución del desempleo-, pero de una menor intensidad al que se venía produciendo en los trimestres anteriores”, debido a que “ya se nota el efecto del enfriamiento de la economía”, fruto de la desaceleración a nivel europeo e internacional que se está produciendo.
El paro registrado en la ciudad de Madrid ha descendido un 7,3 % interanual durante el pasado febrero, alcanzando la cifra más baja de un mes de febrero de los últimos once años. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de personas desempleadas ha disminuido en 13.846 en la comparativa anual.
La Comunidad de Madrid ha sido la región en la que más ha crecido el empleo durante 2018, concretamente un 3,98 % (122.925 personas más) frente al 3,77 % registrado en la Comunidad Valenciana, el 3,47 % de Castilla La Mancha o el 3,37 % de Canarias.
|