www.horapunta.com

Desigualdades

16/09/2025@18:43:39

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

Un informe de UNICEF y la OMS revela que 1 de cada 4 personas en el mundo, aproximadamente 2.100 millones, carece de acceso a agua potable segura. A pesar de los avances en la última década, las desigualdades persisten, afectando especialmente a comunidades vulnerables como niños, grupos étnicos minoritarios y habitantes de países con bajos ingresos. El informe destaca que 3.400 millones de personas no tienen saneamiento seguro y 1.700 millones carecen de servicios básicos de higiene. En el contexto actual, se requiere una aceleración significativa para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y el saneamiento antes de 2030.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha pedido al Gobierno autonómico que tenga en cuenta la especial situación de provincias como Ávila, en clara desventaja con el resto, a la hora de elaborar los presupuestos, cuyo anteproyecto vuelve a dejar a la provincia abulense la última en materia de inversiones algo que, según Pascual, solo acentúa las diferencias y agrava los desequilibrios territoriales más que evidentes en la Comunidad.

La agencia sanitaria publica las últimas estimaciones sobre la carga mundial de la enfermedad, que aumentará en un 77% entre 2022 y 2050. Aunque se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, los que dispongan de menos recursos para hacer frente a su carga de cáncer serán los más afectados.
  • 1

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS) español durante su visita a Estados Unidos. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, posiciona a España como el cuarto país en el mundo en iniciativas de colaboración público-privada enfocadas en el impacto social y el emprendimiento. El FIS busca abordar retos sociales y medioambientales mediante inversiones que generen un impacto positivo medible. Además, Saiz y Ryder discutieron avances en política migratoria, destacando la importancia de la inclusión y la convivencia multicultural.

La degradación de la naturaleza por la actividad humana, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la explotación de los recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la baja confianza en las instituciones están dando lugar a una crisis múltiple, alerta un nuevo estudio de la entidad especializada en el medio ambiente de la ONU, que llama a responder con celeridad.