www.horapunta.com

Cultura

13/07/2018@11:42:17
Pese a que parece más una noticia de épocas pasadas, la última novela del periodista Joaquín Abad, ‘El Andorrano’, se enfrenta a la censura en pleno siglo XXI.

La Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y la compañía española Musealia –creadora de la muestra- han ampliado cuatro meses, hasta el 7 de octubre, la estancia de la exposición sobre Auschwitz en el Centro de Exposiciones Arte Canal que reúne más de 600 objetos originales del mayor de los campos nazis alemanes , tras superar los 350.000 visitantes desde su apertura en diciembre.

Los museos de la Comunidad de Madrid han programado una variada oferta de actividades para sumarse a la celebración del Día y la Noche de los Libros, que tendrá lugar del 20 al 23 de abril. Las propuestas, dirigidas a todos los públicos, tendrán una de sus sedes en el Museo Casa Natal de Cervantes, donde del día 20 al 23 de abril se conmemora la muerte del escritor alcalaíno, con un fin de semana repleto de actividades.

‘Patria’, de Fernando Aramburu, encabeza la lista de los libros más vendidos en España, seguido por ‘El día que se perdió el amor’ de Javier Castillo y ‘El fuego invisible’ de Javier Sierra, que cierran el podio. ¿Quieres conocer el resto?

La Comunidad presenta para este fin de semana una agenda cultural repleta de actividades en sus centros. Música, teatro, danza y exposiciones centrarán la actividad de los próximos días.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha defendido que el Pacto Social y Político por la Educación tiene que ser un "pacto de todos y no de un partido político, un Gobierno o un Ministerio".

La escritora Rosa Montero ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017. El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual escrita en cualquiera de las lenguas españolas. Está dotado con 40.000 euros.

Gonzalo Pontón ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo 2017 por su obra 'La lucha por la desigualdad: una historia del mundo occidental en el siglo XVIII'. El galardón lo otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros.

Tras la apertura de puertas hace unas semanas y afrontar las renovaciones de sus propios alumnos a lo largo del mes de abril, la Escuela de Música de “La Lira de Pozuelo” abre el plazo de nuevas matrículas e inscripciones en el mes de mayo con buenas y más que positivas previsiones para el curso 2018-19.

El Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid acoge, hasta el próximo 17 de junio, la muestra itinerante Auschwitz. No hace mucho, no muy lejos, que nos enseña en primera fila los horrores de una de las épocas más oscuras de nuestra historia, un homenaje a las víctimas y una advertencia para la memoria.

Los SAG tuvieron a Kristen Bell como presentadora, una novedad en una gala que nunca antes había tenido un maestro o maestra de ceremonias. Además, todas las presentadoras de los galardones fueron mujeres como homenaje al empoderamiento de las mujeres y el combate contra el acoso y abuso sexual.

Este domingo se celebró la 75ª edición de los Globos de Oro, una gala marcada por el color negro, en solidaridad con las víctimas que han tenido la valentía de hablar sobre el acoso sexual en esta industria. Un tema tabú que por fin ha salido a la luz, copando multitud de titulares en 2017.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el director de la Feria del Libro de Fráncfort, Juergen Boos, han firmado un Memorando de Entendimiento por el que se formaliza la designación a España como País Invitado de Honor en la edición de 2021.

El Teatro Apolo ha acogido la proyección de los 18 cortometrajes seleccionados en el IV Certamen Municipal 'Gallo Pedro' que, en el marco del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), dirige la mirada del público y los cineastas hacia la discapacidad y lo hace “desde nuevos e interesantes puntos de vista”.

El objetivo de este encuentro es celebrar la fusión de diferentes culturas, enriqueciendo el mosaico cultural existente, en este caso, en la ciudad de Burgos. Para ello, se han organizado actividades, como actuaciones musicales y danzas típicas de diversos países, así como muestras de artesanía y degustaciones gastronómicas.