www.horapunta.com

Astrobiología

Nuevos hallazgos explican la pérdida de agua en Marte a lo largo de su historia

17/06/2025@12:03:21

Un nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) revela claves sobre la pérdida de agua en Marte, que alguna vez albergó grandes volúmenes de agua en forma de ríos y océanos. La investigación se centra en el papel de la oblicuidad del planeta, que ha variado significativamente a lo largo de su historia. Durante periodos de alta oblicuidad, la tasa de escape de hidrógeno pudo ser hasta veinte veces mayor, contribuyendo a la desecación del planeta. Se estima que esta pérdida podría explicar la desaparición de un océano equivalente a 80 metros de profundidad. Estos hallazgos tienen implicaciones astrobiológicas importantes al ayudar a determinar los periodos en los que Marte pudo haber sido habitable.

La ciencia al habla: Hallan un intrigante mundo de tamaño similar a la Tierra

Personal investigador del CSIC participa en el descubrimiento de Gliese 12 b, el exoplaneta más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha.
  • 1