LA UE SE COMPROMETE A FACILITAR LA EXPEDICIÓN DE VISADOS EUROPEOS PARA LOS TURCOS
Mientras que todos los países candidatos a entrar en la UE gozan de exención de visado para viajar a países miembros de la comunidad, Turquía se presenta como la única excepción. Según informó el ministro turco para Asuntos Europeos, Egemen Bagis, esto dejará de ser un problema para los ciudadanos turcos. Tras las negociaciones mantenidas el pasado miércoles con la Comisión Europea, Bagis pudo presentar un resultado bastante alentador: la Unión Europea está preparando una hoja de ruta para abolir la necesidad de visados para ciudadanos turcos. Por otro lado, hasta el momento de la abolición definitiva, se introducirán reformas que faciliten a los turcos el proceso de adquirir un visado. Estos se expedirán con una mayor celeridad y duración y permitirán entradas múltiples. Asimismo, los empresarios, artistas o deportistas podrán solicitar visados indefinidos.
Hasta ahora, los turcos se encontraban con innumerables trabas a la hora de solicitar sus visados, ya que estos solo eran expedidos en la capital. Por otro lado, se trataba de un proceso muy costoso, ya no solo por los gastos derivados del viaje a la capital y de la estancia en la misma, sino también por las tarifas a pagar incluso en caso de rechazo del visado. Para subsanar estos problemas, se abrirán próximamente otras oficinas en varias provincias turcas como Antalya, Diyarbakir o Konya.
PROTESTA SINDICAL EN MANCHESTER DURANTE LA CONVENCIÓN CONSERVADORA
Las protestas contra la política económica de David Cameron reúnen en Manchester a más de 35.000 sindicalistas y estudiantes que se manifestaron en contra de los recortes coincidiendo con la convención conservadora que se celebra estos días en la ciudad. Al grito de “He’s Got to Go!” (Se tiene que ir) y con pancartas como “Los recortes no son la cura”, los manifestantes llegaron hasta First Street, donde el líder del sindicato Unite, Len McCluskey hizo un llamamiento a la “resistencia civil”.
La protesta se desarrolló sin incidentes y terminó sin detenidos, con un buen balance por parte de la policía, que alabó el buen comportamiento de los manifestantes. De todos modos, los organizadores de la protesta no descartan llevar a cabo acciones más contundentes de aquí al miércoles, día en que Cameron oficiará la ceremonia de clausura de la convención.
Entre los asistentes a la marcha se encontraba el laborista Tony Lloyd, quien manifestó su intención de “espolear” a la oposición callejera a Cameron hasta el último momento. Por otro lado, en la cabeza de la manifestación se encontraba, junto a Lloyd, la secretaria del Sindicato Nacional de Profesores, Christine Blower, que recorrió las calles de la ciudad acompañada por un grupo de estudiantes disfrazados de zombis a los que “se les chupa la sangre mediante impuestos”, según sus palabras, y que aportó como solución a la situación del país “un impuesto a las transacciones financieras para promover el empleo entre jóvenes y ayudar a los estudiantes”.
Por otro lado, un grupo de unos 200 miembros del grupo Occupy han decidido acampar esta noche en Albert Square, emulando así a los indignados de Sol o Wall Street.
LA QUEMA DE UNA MEZQUITA EN EL NORTE DE ISRAEL PROVOCA LA FURIA DE NETANYAHU
La mezquita de la aldea beduina de Tuba-Zangria amaneció hoy mostrando los restos de un incendio provocado en el que se quemaron las alfombras que adornaban su interior. El hallazgo en sus paredes de consignas en hebreo como “venganza” y “Palmer”, en referencia al israelí Asher Palmer y su bebe de un año (fallecidos a causa de un ataque palestino en el que se arrojaron piedras al coche de los difuntos), hacen pensar que los autores de la quema pertenecen a un grupo de radicales de la derecha israelí.
Netanyahu ha establecido como principal prioridad para el servicio secreto interno la detención de los autores del siniestro. El primer ministro se ha mostrado muy afectado ante el suceso, afirmando que “se trata de una acción que atenta contra los valores del Estado de Israel, según los cuales las libertades religiosa y de culto son fundamentales”.
Alrededor de 300 habitantes de Tuba-Zangria, cerca de la ciudad de Rosh Pina, se manifestaron generando algunos disturbios en una carretera que conecta estos dos lugares. La policía, que a las 10 horas comunicaba la detención de varios sospechosos de la autoría de la quema, ha elevado la alerta en el norte del país por temor a represalias ante el ataque a la mezquita. Por el momento, ya hay amenaza de huelga en las escuelas y comercios de la aldea y algunos de sus habitantes árabes han declarado que habrá una respuesta muy dura como consecuencia de los hechos.
Ante la situación, varios ministros y responsables religiosos judíos han manifestado su rechazo frente al atentado contra la mezquita. Así, los rabinos de las principales ciudades israelíes han presentado sus condolencias y mostrado su tristeza al imam de la mezquita. El rabino de la colonia de Ofra, Avi Guiser afirma que “se trata de un crimen religioso y moral. Quien ataca al islam atacará al judaísmo”. Por su parte, el Imam ha declarado que la convivencia con los judíos es buena, por lo que no entiende quién ha podido cometer tan salvajes actos.