La Audiencia Nacional se prepara para el último juicio de la trama Gürtel, un proceso que llega 16 años después de que comenzaran las detenciones de diversos actores implicados, incluidos políticos del Partido Popular (PP) y empresarios. Este nuevo capítulo judicial se inicia con la presencia de Francisco Correa, líder de la trama, junto a una veintena de acusados.
Los 26 investigados se enfrentarán a cargos por delitos contra la Hacienda Pública, que incluyen fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita. Muchos de ellos han optado por colaborar con la Fiscalía, buscando así una rebaja en sus penas a cambio de reconocer los hechos. Esta estrategia ha llevado a que solo unos pocos se nieguen a llegar a acuerdos, lo que obligará al tribunal a continuar con el juicio hasta el 20 de noviembre.
Pactos y confesiones en el banquillo
Entre los principales acusados que han buscado un pacto se encuentra Correa, quien enfrenta una solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de 77 años de prisión por múltiples delitos fiscales y otros cargos relacionados. Su 'número dos', Pablo Crespo, también está bajo la misma amenaza penal.
Correa ha presentado un escrito en el que detalla cómo Crespo y Ramón Blanco Balín, responsable financiero de la trama, manejaban sus asuntos societarios y fiscales. En su relato, Correa menciona que intentó regularizar ciertos fondos, pero fue disuadido por Blanco Balín, quien le aseguró que su dinero estaba seguro en cuentas vinculadas a figuras prominentes como el rey Juan Carlos.
Reacciones del PP ante el juicio
A medida que avanza este juicio emblemático, el PP ha defendido su postura afirmando que ya ha enfrentado consecuencias políticas por este escándalo. La vicesecretaria del partido, Cuca Gamarra, ha instado a centrar la atención en otros casos de corrupción que involucran al Gobierno actual y ha enfatizado la necesidad de una justicia más ágil.
Gamarra también subrayó la importancia de mantener una política de "tolerancia cero" frente a la corrupción y expresó su confianza en los tribunales para asegurar que quienes cometen delitos sean responsabilizados adecuadamente.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 26 |
Número de investigados que se sentarán en el banquillo. |
| 77 |
Años de cárcel que la Fiscalía pedía para Francisco Correa. |
| 10 |
Años que Francisco Correa ha cumplido en prisión. |
| 20,7 millones de euros |
Cantidad destinada a reparar el daño causado por Correa. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es importante el juicio de la trama Gürtel?
Es importante porque 26 investigados se sentarán en el banquillo por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, incluyendo fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita.
¿Quiénes son los principales acusados en este juicio?
Los principales acusados incluyen a Francisco Correa, líder de la trama, y Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP Gallego. Ambos han buscado un pacto con la Fiscalía para reducir sus penas a cambio de reconocer los hechos.
¿Cuánto tiempo se espera que dure el juicio?
Se prevé que el juicio se prolongue hasta el 20 de noviembre.
¿Qué ha declarado Francisco Correa sobre su situación financiera?
Correa ha explicado que su 'número 2', Pablo Crespo, y Ramón Blanco Balín fueron quienes gestionaron sus asuntos societarios y fiscales. También ha mencionado que intentó regularizar su dinero pero fue disuadido por Blanco Balín.
¿Qué ha dicho Pablo Crespo sobre sus acciones?
Pablo Crespo ha reconocido que deducía como gastos lo que eran obsequios a autoridades o funcionarios del Partido Popular y que constituyó varias sociedades en Panamá para ocultar ingresos al fisco.
¿Cuál es la reacción del Partido Popular ante este juicio?
El PP ha defendido que ya enfrentó consecuencias políticas por este caso y ha pedido que la atención se centre en otros casos de corrupción relacionados con el Gobierno. También han enfatizado la necesidad de una justicia más rápida y de tener tolerancia cero con la corrupción.