www.horapunta.com
Los incendios en Europa generan la mayor contaminación en 23 años con España a la cabeza
Ampliar
(Foto: UME)

Los incendios en Europa generan la mayor contaminación en 23 años con España a la cabeza

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 18 de septiembre de 2025, 22:48h

Escucha la noticia

Los incendios forestales de verano en Europa han generado los niveles más altos de contaminación en 23 años, con España siendo responsable de la mitad de estas emisiones. Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, las altas temperaturas y el humo proveniente de incendios en Canadá, junto con el polvo sahariano, han exacerbado la situación. Este verano se ha caracterizado por olas de calor que aumentaron las concentraciones de ozono y partículas peligrosas para la salud. Los expertos advierten sobre los riesgos asociados a estos incendios y la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.

España ha vivido recientemente uno de los veranos más calurosos y devastadores por incendios en su historia. Las llamas no solo han cobrado vidas humanas, sino que también han destruido viviendas, campos y comunidades enteras. Sin embargo, el impacto de estos fuegos va más allá de la tragedia inmediata; se ha traducido en un alarmante aumento de la contaminación atmosférica, alcanzando los niveles más altos en 23 años.

Los incendios forestales, combinados con las intensas olas de calor, el movimiento de polvo sahariano y el humo proveniente de incendios en Canadá, han propiciado uno de los episodios más graves de contaminación en Europa desde que se tienen registros. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) ha analizado la situación y ha informado que las emisiones derivadas de incendios forestales en agosto de 2025 fueron las más elevadas en dos décadas.

Impacto del calor y las emisiones

A pesar de que otros países europeos también han sufrido incendios, España es responsable de aproximadamente la mitad de estas emisiones contaminantes. Según los datos proporcionados por Copernicus, durante agosto las emisiones promedio se dispararon rápidamente, exacerbadas por las altas temperaturas que afectaron negativamente las concentraciones de ozono.

No obstante, los altos niveles de contaminación no son únicamente atribuibles a los incendios locales. El humo procedente de los incendios forestales en Canadá ha llegado a Europa, contribuyendo a una mayor polución. Además, el polvo sahariano ha agravado aún más esta problemática.

Peligros para la salud pública

Laurence Rouil, director de Copernicus, señaló que este verano ha sido excepcionalmente activo en términos de contaminación atmosférica. Las repetidas olas de calor han provocado incrementos significativos en los niveles de ozono y una drástica exposición a partículas suspendidas debido a los incendios forestales.

Las partículas generadas por estos fuegos son especialmente peligrosas ya que pueden infiltrarse en el sistema respiratorio y provocar diversas enfermedades. El humo contiene óxidos de nitrógeno, azufre y material particulado, así como contaminantes secundarios como el ozono. Según Johannes Flemming, científico del CAMS, la formación del ozono se ve favorecida por el calor extremo.

Dada esta situación crítica, los expertos advierten sobre los riesgos asociados a los incendios y sus consecuencias, instando a la implementación urgente de medidas para mitigar los efectos del cambio climático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23 años Niveles de contaminación más altos desde hace 23 años.
50% La mitad de las emisiones provienen de España.
Días Las emisiones promedio se dispararon en cuestión de días.
20 años Incendios forestales alcanzaron cifras más altas en las últimas dos décadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles fueron los niveles de contaminación emitidos por los incendios en Europa durante el verano?

Los incendios del verano en Europa emitieron los niveles más altos de contaminación en 23 años, con España siendo responsable de la mitad de estas emisiones.

¿Qué factores contribuyeron al aumento de la contaminación atmosférica?

El aumento de la contaminación se debió a los incendios forestales, las olas de calor, el movimiento de polvo sahariano y el humo proveniente de incendios en Canadá.

¿Qué consecuencias tienen las partículas producidas por los incendios forestales?

Las partículas producidas por estos incendios son peligrosas ya que pueden penetrar en el sistema respiratorio y causar enfermedades, al igual que otros contaminantes como el humo de transportes o industrias.

¿Qué medidas se sugieren para mitigar los efectos del cambio climático relacionados con los incendios?

Los expertos advierten sobre los riesgos de los fuegos y sus consecuencias, instando a que se propongan medidas urgentes para mitigar estos efectos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios