www.horapunta.com

Copernicus

Los incendios en Europa generan la mayor contaminación en 23 años con España a la cabeza

18/09/2025@22:48:01

Los incendios forestales de verano en Europa han generado los niveles más altos de contaminación en 23 años, con España siendo responsable de la mitad de estas emisiones. Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, las altas temperaturas y el humo proveniente de incendios en Canadá, junto con el polvo sahariano, han exacerbado la situación. Este verano se ha caracterizado por olas de calor que aumentaron las concentraciones de ozono y partículas peligrosas para la salud. Los expertos advierten sobre los riesgos asociados a estos incendios y la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.

Uno de los peores años jamás registrados: Los incendios arrasan 360.000 hectáreas en 15 días en Europa

En los últimos 15 días, se han quemado aproximadamente 360.000 hectáreas en España, según datos del sistema Copernicus. Este año, 2025, ya ha superado las cifras de 2022, considerado hasta ahora el peor año en términos de superficie quemada. Hasta la fecha, se han registrado un total de 403.171 hectáreas afectadas por incendios forestales. La situación es alarmante, ya que en solo dos semanas se ha alcanzado una cantidad similar a la superficie total de la isla de Mallorca. Las autoridades advierten que los datos podrían ser aún más graves debido a incendios activos en el país.

  • 1

En datos: Las altas temperaturas siguieron rompiendo récords en junio

Junio hiló trece meses consecutivos de marcas sin precedente y produjo olas de calor prolongadas en muchos países. En la superficie del mar, el calor los ecosistemas y genera energía que alimenta huracanes, como ocurrió con Beryl, que causó destrozos en el Caribe. La temperatura global media del último año ha superado 1,5°C los niveles preindustriales, revela la agencia meteorológica mundial.