El cambio climático ha multiplicado por 40 la probabilidad de que ocurran mega incendios, como los devastadores que se han registrado este verano en España y Portugal. Esta alarmante afirmación proviene de un informe reciente de la organización World Weather Attribution (WWA), el cual establece que las condiciones climáticas extremas, caracterizadas por temperaturas elevadas, sequedad y vientos intensos, han sido determinantes en la magnitud de estos desastres.
Greenpeace ha instado a una respuesta inmediata por parte de todas las administraciones, enfatizando la necesidad de reducir las emisiones y establecer nuevos impuestos sobre la industria fósil. La organización también demanda un pacto de Estado que contemple medidas concretas, financiación adecuada y participación ciudadana para abordar esta crisis.
Impacto devastador en la superficie forestal
Este verano, se han quemado aproximadamente 380.000 hectáreas en España y 260.000 en Portugal, lo que representa dos tercios del total de superficie incendiada en Europa durante el año. Según Greenpeace, estas cifras son un claro reflejo del impacto del cambio climático y subrayan la urgencia de implementar acciones efectivas.
Pedro Zorrilla Miras, responsable de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace, ha señalado que “las ocho víctimas mortales, los cientos de heridos y las miles de personas afectadas evidencian que el cambio climático ya está presente y sus efectos serán cada vez más severos”. Además, ha criticado a las empresas de combustibles fósiles por obtener beneficios mientras los ciudadanos sufren las consecuencias.
Medidas necesarias para mitigar el impacto
Entre las propuestas planteadas por Greenpeace se destaca la implementación de nuevos impuestos a la industria fósil y otros grandes contaminadores. Estas medidas no solo buscan disminuir su rentabilidad sino también generar fondos destinados a una transición ecológica justa.
El estudio resalta la responsabilidad climática en relación con la gravedad de los incendios forestales, además de factores como el abandono del medio rural y la falta de prevención. Greenpeace insiste en que cualquier acción gubernamental debe incluir un Pacto de Estado que contemple medidas concretas y plazos claros.
Cifras alarmantes en Europa
La ola de incendios ha arrasado más hectáreas este verano en España que en años anteriores, duplicando así la media anual desde 2006. En Portugal, las llamas han consumido el 3 % del territorio nacional. Juntas, ambas naciones representan dos tercios del área total incendiada en Europa este año, donde se ha superado por primera vez el millón de hectáreas quemadas.
El informe también hace eco del estudio realizado previamente sobre los incendios en Grecia, Turquía y Chipre, donde se concluyó que el cambio climático ha incrementado significativamente las probabilidades e intensidad de estos fenómenos. Las conclusiones apuntan a una tendencia preocupante: el aumento del riesgo e intensidad de incendios forestales en toda Europa, especialmente en la región mediterránea.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Superficie quemada en España (hectáreas) |
380,000 |
| Superficie quemada en Portugal (hectáreas) |
260,000 |
| Total de superficie quemada en Europa este año (hectáreas) |
1,000,000+ |
| Aumento de probabilidad de mega incendios debido al cambio climático |
40 veces |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha provocado el aumento en la probabilidad de mega incendios?
El cambio climático ha provocado condiciones extremadamente cálidas, secas y ventosas que multiplicaron por 40 la probabilidad de mega incendios como los vividos este verano en España y Portugal.
¿Cuántas hectáreas han sido afectadas por los incendios este verano?
Este verano, se han quemado más de 380.000 hectáreas en España y 260.000 en Portugal, lo que representa dos tercios del total incendiado en Europa este año.
¿Qué medidas exige Greenpeace para abordar esta situación?
Greenpeace exige una respuesta urgente de todas las administraciones centrada en la reducción de las emisiones, nuevos impuestos a la industria fósil y un pacto de Estado con medidas concretas, financiación, plazos y participación ciudadana.
¿Cuál es la responsabilidad climática en relación a los incendios forestales?
El estudio destaca la responsabilidad climática en la gravedad de los incendios forestales, además del abandono del medio rural, intensificación agrícola y ganadera, y falta de prevención.
¿Qué propone Greenpeace sobre los impuestos a la industria fósil?
Greenpeace propone que la industria fósil y otros grandes contaminadores paguen nuevos impuestos que reduzcan su rentabilidad y aporten fondos necesarios para una transición ecológica justa.
¿Qué se necesita para minimizar los impactos futuros del cambio climático?
Se necesita una reacción urgente desde todas las administraciones para adaptar el país y reducir las emisiones al ritmo aconsejado por la ciencia, con un objetivo del 55% de reducción para España en 2030 respecto a 1990.