Una veintena de colectivos, asociaciones y bomberos forestales se han congregado a las puertas de las Cortes de Castilla y León en un acto de protesta que coincide con la comparecencia del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. El objetivo de esta manifestación es exigir la dimisión del mandatario y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, debido a su cuestionada gestión en la lucha contra los incendios en la región.
Los manifestantes expresaron su descontento con consignas como “¡Menos toreros y más bomberos!” y “¡Mañueco, cabrón, trabaja de peón!”. En sus intervenciones, los bomberos forestales demandaron un operativo público y estable durante todo el año, así como mejoras significativas en sus condiciones laborales. Destacaron que han llegado a trabajar jornadas de hasta 22 horas sin recibir agua o comida.
Condiciones Laborales Críticas
Alberto de Pablo, peón forestal originario de Burgos, denunció la falta de recursos básicos durante largas jornadas laborales: “Trabajamos hasta 18 horas durante varios días seguidos. Algunos compañeros en León nos han informado que han estado trabajando hasta 14 días continuos. Es inaceptable que tras 12 horas no te traigan ni unas míseras botellas de agua”, afirmó.
De Pablo también criticó que no se reconozca su categoría profesional, lo cual tiene repercusiones en términos de salud laboral. Aseguró que su motivación no es económica, ya que perciben alrededor de 1.300 euros al mes. “Llegamos a los incendios con vocación para ayudar a la gente y salvar nuestros montes, pero encontramos un panorama desolador”, añadió.
Demandas Claras
El peón forestal lanzó un mensaje directo a Mañueco y Quiñones: “Es necesario mejorar la gestión y exigir responsabilidades políticas; tantas casas quemadas y vidas arruinadas merecen al menos una dimisión”. La situación ha llevado a muchos a cuestionar cómo se puede combatir un fuego con llamas que alcanzan los 15 metros si no hay preparación adecuada en el terreno.
Es relevante señalar que Quiñones había estado ausente del ámbito público desde el pasado 11 de agosto, cuando justificó su presencia en una feria gastronómica mientras su comunidad enfrentaba graves incendios, alegando tener “la mala costumbre de comer”. Durante la protesta frente a las Cortes, los bomberos forestales y agentes medioambientales realizaron diversas acciones simbólicas para expresar su malestar.
Impacto Devastador
La situación actual es alarmante: los incendios que afectan a España han dejado tres fallecidos hasta el momento y más de 200 fuegos activos. Se estima que aproximadamente 166.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, dejando tras de sí paisajes devastados y efectivos desbordados por las circunstancias adversas.
En este contexto crítico, los manifestantes leyeron un manifiesto donde denunciaron el abandono del medio rural y la privatización del operativo contra incendios. Además, guardaron un minuto de silencio en memoria de aquellos que han perdido la vida en la lucha contra el fuego.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12 horas |
Tiempo de trabajo sin agua |
22 horas |
Jornadas de trabajo |
14 días |
Trabajo continuo sin descanso |
1,300 euros |
Salario mensual |
166,000 hectáreas |
Área afectada por incendios |
3 fallecidos |
Víctimas de los incendios |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué protestan los bomberos forestales en las Cortes de Castilla y León?
Los bomberos forestales protestan para exigir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, debido a su gestión de los incendios en la comunidad y para reclamar mejoras en sus condiciones laborales.
¿Cuáles son las condiciones laborales que denuncian los bomberos forestales?
Denuncian que trabajan jornadas de hasta 12 horas sin recibir agua o comida adecuada, y algunos han llegado a trabajar hasta 22 horas seguidas. También critican la falta de reconocimiento de su categoría laboral y las condiciones peligrosas en las que deben operar.
¿Qué acciones realizaron durante la protesta?
Durante la protesta, los bomberos forestales y agentes medioambientales batieron el suelo con palas, quemaron neumáticos y hicieron rugir motosierras para expresar su descontento. También leyeron un manifiesto denunciando el abandono del medio rural y guardaron un minuto de silencio por los fallecidos en la extinción de fuegos.
¿Cuál es el impacto actual de los incendios en España según la noticia?
Los incendios han dejado tres fallecidos, más de 200 fuegos activos y han arrasado 166.000 hectáreas. Esto ha generado una situación crítica para los efectivos encargados de combatirlos, quienes se sienten desbordados e indignados por sus condiciones laborales.