Los bomberos forestales de Castilla y León han calificado como un “gesto de dignidad” el desplante que un brigadista hizo al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, durante la reciente visita de los reyes a las zonas afectadas por los incendios en Zamora. Este incidente se produjo cuando el bombero se negó a estrecharle la mano al mandatario, reprochándole además las declaraciones de su consejero de Medio Ambiente, quien había calificado el gasto en el operativo contra incendios como “un despilfarro”.
Las condiciones laborales de estos profesionales son consideradas las más precarias del país. Por ello, sus compañeros han expresado su apoyo a la decisión del brigadista. Ángel, un bombero forestal de la Junta de Castilla y León, afirmó: “Me parece un gesto digno ante alguien que te está maltratando”.
Denuncias sobre desigualdades salariales
A pesar de que los incendios afectan a todas las comunidades por igual, los bomberos de Castilla y León reciben salarios significativamente inferiores. De hecho, cobran menos de un tercio de lo que perciben sus colegas en Cataluña. Además, cerca del 50% del personal está subcontratado por diversas empresas privadas.
Ante esta situación, los bomberos buscan aprovechar la atención mediática generada por la ola de incendios que ha asolado España en las últimas semanas para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Edu, otro bombero castellanoleonés, destacó: “Es una vergüenza, un agravio comparativo. Cobramos un plus por peligrosidad en el trabajo que son 1,60 euros a la hora”, ilustrando así la precariedad salarial que enfrentan.
Esta problemática no es exclusiva de Castilla y León; también se observa en otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. En Galicia, algunos bomberos reciben salarios inferiores al mínimo legal y en Extremadura, los equipos de extinción forestal tienen una media salarial de aproximadamente 1.400 euros. Esta brecha salarial es considerada insostenible por los trabajadores del sector, quienes esperan poder cerrar esta desigualdad mediante reivindicaciones como las manifestadas durante la visita del presidente Mañueco.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1/3 |
Los bomberos de Castilla y León cobran menos de un tercio que sus colegas en Cataluña. |
1.60 euros |
Plus por peligrosidad que reciben los bomberos castellanoleoneses. |
1,400 euros |
Salario medio de los miembros de equipos de extinción de incendios en Extremadura. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió durante la visita del rey a Zamora?
Durante la visita, un bombero se negó a darle la mano al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y le reprochó que su consejero de Medio Ambiente calificase el gasto en el operativo de incendios como "un despilfarro".
¿Cómo justifican los bomberos su acción?
Los bomberos forestales consideran que fue "un gesto de dignidad" ante el maltrato que sienten por parte del gobierno regional. Un compañero afirmó que es un gesto digno ante alguien que les está maltratando.
¿Cuál es la situación laboral de los bomberos en Castilla y León?
Las condiciones laborales son muy precarias, siendo los peor pagados de España. Casi la mitad del personal está subcontratado por empresas privadas y reciben un plus por peligrosidad muy bajo.
¿Qué reclaman los bomberos con sus acciones?
Quieren aprovechar la visibilidad de la ola de incendios para reclamar mejoras en sus condiciones laborales y salarios, ya que hay una notable brecha salarial comparativa con otras comunidades autónomas.
¿Cómo se compara el salario de los bomberos en Castilla y León con otros lugares?
Los bomberos castellanoleoneses cobran menos de un tercio de lo que ganan en comunidades como Cataluña. En otras regiones gobernadas por el PP también hay casos similares de bajos salarios.