www.horapunta.com

El PP criticó la UME y ahora pide su ayuda en emergencias

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 20 de agosto de 2025, 11:55h

Escucha la noticia

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha demostrado ser esencial en la gestión de catástrofes en España, desde incendios hasta desastres naturales. Sin embargo, su creación en 2005 fue criticada por el Partido Popular, que la calificó de "capricho faraónico" y cuestionó su constitucionalidad. A pesar del rechazo inicial, hoy en día la UME es reconocida por su labor en situaciones de emergencia, como la erupción del volcán de La Palma y la borrasca Filomena. Su evolución refleja un cambio significativo en la percepción política y social sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la protección civil.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha demostrado ser un actor crucial en la lucha contra los incendios que afectan a la Península. Su intervención ha sido notable no solo durante la reciente crisis de incendios, sino también en situaciones críticas como la DANA de Valencia, la erupción del volcán de La Palma y la borrasca Filomena, que dejó a España sumida en la nieve.

Sin embargo, su creación en 2005 fue recibida con escepticismo por parte del Partido Popular. En aquel momento, Beatriz Rodríguez-Salmones, diputada del PP, instó al entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero a cesar el uso de los soldados como "parapeto" o "apagafuegos". El partido, bajo el liderazgo de Mariano Rajoy, llegó a calificar a la UME como un "capricho faraónico" y cuestionó su viabilidad constitucional.

Criticas y cuestionamientos iniciales

A lo largo de esos años, figuras como el exsenador Alejandro Muñoz Alonso denunciaron lo que consideraban una "segregación permanente" de las Fuerzas Armadas para tareas relacionadas con la protección civil. Este argumento se repetía constantemente en el discurso del PP, incluso encontrando eco en su programa electoral de 2008, donde se calificaba la creación de la UME como una "decisión discutible". Se argumentaba que implicaba una separación significativa para misiones no militares y presentaba un "controvertido encaje legal".

No solo los líderes políticos del PP criticaron a la UME; también hubo voces dentro del partido que descalificaron su utilidad. José Luis Peral, exsenador del PP, describió a la unidad como iniciativas "costosas y pintorescas", insinuando que su labor era casi irrelevante. "Más allá de algunas intervenciones contra incendios este verano, permanece ignota para los españoles, salvo para desfilar el 12 de octubre", afirmaba.

Un papel fundamental hoy en día

No obstante, es evidente que la UME ha trascendido esas críticas iniciales. Actualmente no solo participa en desfiles cada 12 de octubre; sus efectivos están involucrados activamente en apagar incendios, rescatar personas y brindar apoyo a las comunidades durante catástrofes. Su papel ha sido esencial en momentos críticos como la pandemia y el terremoto de Lorca. Hoy por hoy, se reconoce a la UME como una unidad indispensable para España.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Unidad Militar de Emergencias (UME)?

La UME es una unidad del ejército español creada en 2005, que se encarga de intervenir en situaciones de emergencia y catástrofes, como incendios, inundaciones y otros desastres naturales.

¿Cuál fue la postura del Partido Popular (PP) respecto a la creación de la UME?

El PP se opuso a la creación de la UME, considerándola un "capricho faraónico" del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero y cuestionando su encaje constitucional.

¿Qué críticas recibió la UME por parte del PP?

El PP calificó a la UME de "despilfarro" y argumentó que su creación implicaba una segregación permanente de las Fuerzas Armadas para tareas no militares. También se decía que era una iniciativa "costosa y pintoresca".

¿Cómo ha cambiado la percepción sobre la UME con el tiempo?

A pesar de las críticas iniciales, hoy en día nadie cuestiona el papel fundamental de la UME en situaciones de emergencia, reconociendo su importancia en diversas catástrofes como incendios y desastres naturales.

¿Qué intervenciones destacadas ha realizado la UME?

La UME ha participado en numerosas intervenciones clave, incluyendo la extinción de incendios, evacuaciones durante erupciones volcánicas y asistencia en desastres como la borrasca Filomena y el terremoto de Lorca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios