www.horapunta.com
Líderes de Iberoamérica se unen para defender la democracia en Santiago
Ampliar

Líderes de Iberoamérica se unen para defender la democracia en Santiago

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 22 de julio de 2025, 19:17h

Escucha la noticia

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, participó en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre" en Santiago de Chile junto a los líderes de Brasil, Uruguay y Colombia. En este encuentro, se aprobó una declaración que aboga por un multilateralismo renovado y la defensa activa de la democracia ante un contexto global de incertidumbre. Los líderes discutieron temas como la desinformación y los extremismos, proponiendo acciones concretas para fortalecer la democracia y promover una gobernanza digital responsable. Sánchez enfatizó la responsabilidad moral de defender los valores democráticos frente a las amenazas actuales. La próxima cumbre sobre este tema se celebrará en España en 2026.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado recientemente en la Reunión de Alto Nivel «Democracia Siempre», convocada por el mandatario chileno Gabriel Boric. En este encuentro, que tuvo lugar en Santiago de Chile, también estuvieron presentes los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Colombia, Gustavo Petro.

Los líderes han aprobado una declaración política que subraya la necesidad de fomentar un multilateralismo renovado, reformar el sistema de gobernanza internacional y fortalecer una diplomacia democrática activa. Además, se busca impulsar una narrativa alternativa ante el retroceso democrático que se observa en diversas partes del mundo.

Un contexto de incertidumbre global

La declaración emitida por los líderes refleja un periodo de profunda incertidumbre a nivel mundial, donde los valores democráticos son constantemente desafiados. Para contrarrestar esta situación, el texto propone involucrar efectivamente a la ciudadanía en la toma de decisiones y renovar la legitimidad y capacidad de acción de las Naciones Unidas frente a retos globales significativos.

Asimismo, se enfatiza la importancia de promover la cooperación entre Estados que comparten valores democráticos como respuesta al deterioro institucional y al avance de proyectos autoritarios. También se plantean herramientas para combatir discursos de odio, desinformación e intolerancia.

Acciones concretas para fortalecer la democracia

Durante la reunión, los cinco mandatarios discutieron tres temas centrales: la defensa de la democracia y el multilateralismo; la desinformación y las tecnologías digitales; y los extremismos junto con la desigualdad. Como resultado, se aprobaron propuestas concretas que incluyen el establecimiento de una red internacional de centros de pensamiento democrático para consolidar iniciativas en defensa de la democracia.

Además, se acordó fomentar la cooperación internacional en materia de transparencia algorítmica y gestión de datos digitales. También se dará seguimiento al Compromiso de Sevilla, ratificado durante una reciente Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Andalucía.

Afrontando los desafíos futuros

Se prevé además crear una red que involucre a países y a la sociedad civil para desarrollar mecanismos participativos que fortalezcan una democracia más abierta. La iniciativa global liderada por UNESCO para asegurar la integridad informativa sobre el cambio climático también será reforzada. Asimismo, se trabajará hacia una coalición que promueva un sistema fiscal progresivo y se establecerá un Observatorio Multilateral de Juventudes contra el extremismo.

Este encuentro sigue a otro organizado por Sánchez y Lula en 2024 durante la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas para abordar las amenazas a la democracia. Se planea realizar un nuevo encuentro durante la próxima Semana Alta en Nueva York en septiembre. Además, España será sede en 2026 de una cumbre dedicada a profundizar en la defensa democrática.

Un compromiso moral con la democracia

Poco después del evento, Pedro Sánchez destacó que existe una convicción compartida entre los líderes acerca del momento crucial que enfrentan para defender activamente sus democracias. Ante lo que describió como una “internacional del odio” que avanza peligrosamente tanto en Europa como en América Latina y otras regiones del mundo, subrayó el deber moral que tienen todos ellos para preservar los principios democráticos.

Sánchez también hizo hincapié en que España aboga por una gobernanza digital democrática y colaboración internacional para evitar que los algoritmos manipulen opiniones o debiliten cohesiones sociales. En su discurso finalizó resaltando la urgencia por reducir desigualdades sociales y económicas, ya que estas son terreno fértil para el extremismo y polarización social.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué líderes participaron en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre"?

Participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente de Chile, Gabriel Boric, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

¿Cuál fue el objetivo principal de la reunión?

El objetivo principal fue aprobar una declaración política en defensa de la democracia y promover un multilateralismo renovado frente a los desafíos actuales que enfrentan los valores democráticos a nivel mundial.

¿Qué temas centrales se debatieron durante la reunión?

Se debatieron tres temas centrales: la defensa de la democracia y el multilateralismo, la desinformación y las tecnologías digitales, y los extremismos y la desigualdad.

¿Qué propuestas concretas se aprobaron en la reunión?

Se aprobaron propuestas como la creación de una red internacional de centros de pensamiento democrático, cooperación para la transparencia algorítmica y gestión de datos digitales, y mecanismos participativos para construir una democracia más abierta.

¿Cuándo se celebrará el próximo encuentro relacionado con este tema?

El próximo encuentro se celebrará durante la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en septiembre en Nueva York.

¿Qué papel jugará España en futuras cumbres sobre democracia?

España acogerá la próxima cumbre para la defensa y profundización de la democracia en el año 2026.

¿Cuál es la visión compartida por los líderes respecto a la defensa de la democracia?

Tienen la convicción compartida de que es un deber moral defender y profundizar activamente en sus democracias ante el avance del odio y la mentira a nivel global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios