La situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica mientras se aguarda un posible alto el fuego. Este martes, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su rechazo a los planes que sugieren el traslado de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares “más seguros” fuera de los territorios palestinos ocupados.
En respuesta a las propuestas formuladas por Estados Unidos e Israel, que plantean ofrecer a los gazatíes una vida mejor en otros países, la portavoz de la Oficina subrayó que tal solución es inaceptable. Además, el llamado “desplazamiento voluntario” de los palestinos desde Gaza genera serias inquietudes sobre posibles traslados forzosos.
Preocupaciones sobre traslados forzosos
Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU, cuestionó el concepto de traslados voluntarios en el contexto actual de Gaza. La Oficina ha recibido informes que indican preocupaciones sobre traslados forzosos, detenciones arbitrarias y potenciales asesinatos, en medio del uso desmedido de la fuerza registrado recientemente.
“Un gran número de personas se verían confinadas en espacios aún más reducidos, con restricciones severas a su movimiento. Por lo tanto, no es aceptable”, enfatizó Shamdasani.
Rechazo a cualquier forma de limpieza étnica
Durante una cumbre extraordinaria de la Liga de Estados Árabes sobre Gaza, celebrada en El Cairo el 4 de marzo, el Secretario General de la ONU reafirmó su postura sobre la necesidad de un Estado palestino independiente, del cual Gaza debe seguir siendo parte integral. António Guterres rechazó las propuestas presentadas por la administración estadounidense y respaldadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Como potencia ocupante, Israel debe cumplir con todas las obligaciones impuestas por el derecho internacional, especialmente el derecho humanitario”, afirmó Guterres. “Esto implica rechazar cualquier forma de limpieza étnica”.
Nuevas negociaciones en Doha
A medida que las tensiones continúan, se han reanudado hoy las negociaciones indirectas en Doha para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás. Esto ocurre tras una reunión reciente en Washington entre el presidente estadounidense Donald Trump y Netanyahu.
Anteriores acuerdos temporales permitieron la liberación gradual de rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Las actuales conversaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos incluyen propuestas para la liberación progresiva de rehenes, así como la retirada gradual de tropas israelíes en ciertas áreas de Gaza.
Nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis
A pesar del proceso diplomático en marcha, Tel Aviv ha emitido una nueva orden para evacuar forzosamente a civiles en Jan Yunis, al sur de Gaza. El ejército israelí ha instado a los residentes a abandonar inmediatamente nueve áreas designadas hacia el oeste.
"Por su seguridad, les pedimos que evacúen inmediatamente hacia el oeste", afirmó Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí, quien también indicó que las operaciones militares se están intensificando con un enfoque concentrado y repentino.
A pesar del desplazamiento forzado hacia zonas consideradas seguras por Israel, estas áreas siguen siendo objeto frecuente de ataques. Adraee justificó las acciones militares señalando que son necesarias ante actividades terroristas en la región.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,000,000 |
Número de gazatíes que podrían ser trasladados a lugares "más seguros" |
4 de marzo |
Fecha de la cumbre extraordinaria de la Liga de Estados Árabes sobre la situación en Gaza |
2023 |
Año en que se llevaron a cabo dos altos el fuego en noviembre |
2025 |
Año mencionado para un alto el fuego y regreso de rehenes |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se critica en la noticia sobre Gaza?
La noticia critica los planes de trasladar a unos dos millones de gazatíes a lugares “más seguros” fuera de los territorios palestinos ocupados, considerándolo inaceptable y cuestionando la idea de traslados voluntarios en el contexto actual.
¿Cuál es la postura de la ONU sobre el traslado forzoso de la población?
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos rechaza cualquier forma de traslado forzoso y enfatiza que el concepto de traslados voluntarios es muy cuestionable, ya que podría resultar en un confinamiento aún mayor y restricciones de movimiento para las personas afectadas.
¿Qué dijo António Guterres sobre la situación en Gaza?
António Guterres, Secretario General de la ONU, reafirmó su visión de un Estado palestino independiente y rechazó cualquier opción que implique limpieza étnica o transferencia forzosa de la población.
¿Qué está ocurriendo actualmente en Jan Yunis?
Tel Aviv ha emitido una nueva orden de evacuación forzosa en Jan Yunis, pidiendo a los civiles que evacuen hacia el oeste por su seguridad, mientras el ejército israelí intensifica sus operaciones en la región.
¿Cuáles son las negociaciones actuales entre Israel y Hamás?
Se han reanudado negociaciones indirectas para un alto al fuego entre Israel y Hamás, con mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses. Las conversaciones incluyen temas como la liberación gradual de rehenes y el retiro de tropas israelíes de ciertas áreas en Gaza.