www.horapunta.com
Greenpeace pide eliminar excepciones en venta a granel de frutas y hortalizas para combatir el plástico
Ampliar

Greenpeace pide eliminar excepciones en venta a granel de frutas y hortalizas para combatir el plástico

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 02 de julio de 2025, 23:01h

Escucha la noticia

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece excepciones en la venta a granel de frutas y hortalizas, denunciando la inclusión injustificada de productos ecológicos envueltos en plástico. La organización exige una regulación más estricta para eliminar el uso de plásticos de un solo uso, resaltando que cada año se vierten más de 12 millones de toneladas de plástico en los océanos. Greenpeace propone reducir la lista de excepciones y priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, argumentando que es fundamental actuar con urgencia para frenar la contaminación plástica y promover un modelo alimentario sostenible.

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece la lista de frutas y hortalizas exceptuadas de la obligación de venta a granel. La organización ha calificado como “especialmente grave” que los productos ecológicos se comercialicen envueltos en plástico, a pesar de que existen alternativas sostenibles y sin residuos. En este sentido, Greenpeace propone limitar al máximo la lista de excepciones, incluyendo únicamente aquellos productos para los cuales existan pruebas objetivas y científicas que demuestren que la venta a granel representa un riesgo real de deterioro o merma significativa.

La orden ministerial debe priorizar la venta a granel y fomentar el uso de envases reutilizables o compostables siempre que sea posible.

Un llamado urgente a la acción

En el marco del Día Mundial sin Bolsas de Plástico, Greenpeace España reitera la necesidad apremiante de eliminar los plásticos de un solo uso, destacando que la contaminación plástica es una de las mayores amenazas ambientales actuales. Cada año, más de 12 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, afectando gravemente a ecosistemas y fauna marina, además de ingresar en la cadena alimentaria. En España, cada individuo utiliza y desecha una media anual de 144 bolsas plásticas desechables, con una vida útil promedio de apenas 12 minutos, pero cuya degradación puede tardar más de cinco décadas.

La falta de acción política y la complacencia hacia la industria del plástico han exacerbado un problema global que demanda soluciones profundas y regulaciones más estrictas. Greenpeace exige al gobierno español que legisle para erradicar definitivamente las bolsas desechables y avance hacia un modelo de consumo responsable y sostenible.

Un enfoque crítico sobre las excepciones

Greenpeace ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial, que detalla las frutas y hortalizas exentas de la obligación de ser vendidas a granel cuando se comercializan frescas en lotes menores a 1.5 kilogramos, tal como estipula el Real Decreto 1055/2022. La organización critica que esta lista es “innecesariamente extensa” y advierte que seguir utilizando envases plásticos para estos productos es un claro ejemplo del uso superfluo del plástico.

Greenpeace sostiene que esta normativa debe ser mucho más ambiciosa para abordar efectivamente la contaminación por plásticos. Solo así podrá España liderar el cambio hacia un sistema alimentario más sostenible, acorde con las demandas ciudadanas y los compromisos internacionales. La organización sugiere reducir significativamente la lista actual, limitándola a menos de un tercio.

El dilema ambiental en productos ecológicos

La ONG denuncia también que la excepción automática para productos ecológicos carece de justificación ambiental. Mantener esta excepción contradice los principios fundamentales de producción ecológica. Para facilitar la venta sin plástico, Greenpeace propone alternativas como etiquetado diferenciador o pegatinas compostables que no requieran envases plásticos.

Además, Greenpeace insiste en que se debe priorizar tanto la venta a granel como el uso exclusivo de envases reutilizables o compostables en todos los casos posibles. El uso de plásticos desechables debería reservarse únicamente para situaciones donde sea estrictamente necesario por razones relacionadas con seguridad alimentaria o conservación demostrada.

Llamado a una transformación colectiva

Julio Barea, responsable de residuos en Greenpeace, ha declarado: “La contaminación por plásticos es una emergencia ambiental y sanitaria. La lista propuesta por el Ministerio es excesiva y carece en muchos casos de justificación científica”. Barea enfatiza lo absurdo que resulta permitir que lo ecológico venga envuelto en plástico cuando ya existen alternativas sostenibles disponibles.

Greenpeace hace un llamado a ciudadanos, empresas y responsables políticos para convertir el Día Mundial sin Bolsas de Plástico en un punto decisivo hacia la eliminación efectiva del plástico desechable en todos los sectores, especialmente en la comercialización de frutas y hortalizas frescas. La organización recuerda con urgencia que tanto el planeta como la salud humana no pueden esperar más.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 millones de toneladas Cantidad de plástico que acaba en los océanos cada año.
144 bolsas Media de bolsas de plástico de un solo uso utilizadas y desechadas por persona al año en España.
12 minutos Vida útil promedio de una bolsa de plástico de un solo uso.
Más de 50 años Tiempo que tardan las bolsas de plástico en degradarse.
Más de 550 especies marinas Número de especies marinas afectadas por la contaminación plástica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha presentado Greenpeace España respecto a la venta de frutas y hortalizas?

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece la lista de frutas y hortalizas exceptuadas de la obligación de venta a granel.

¿Por qué es grave que los productos ecológicos vengan envueltos en plástico?

Es especialmente grave porque existen alternativas sostenibles y sin residuos, lo que contradice los principios de la producción ecológica.

¿Qué propone Greenpeace para la lista de excepciones en la venta a granel?

La organización propone limitar al máximo la lista de excepciones, incluyendo solo aquellos productos para los que existan pruebas objetivas y científicas de que la venta a granel supone un riesgo real de deterioro o merma significativa.

¿Qué medidas sugiere Greenpeace para fomentar una reducción del uso de plásticos?

Greenpeace insiste en priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, reservando el uso de plásticos de un solo uso únicamente para casos donde sea estrictamente necesario por motivos de seguridad alimentaria o conservación.

¿Cuál es el mensaje principal que Greenpeace quiere transmitir en el Día Mundial sin Bolsas de Plástico?

Greenpeace pide que este día no sea solo simbólico, sino un punto de inflexión hacia la eliminación real de los plásticos de un solo uso, especialmente en la venta de frutas y hortalizas frescas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios