www.horapunta.com
David Lucas critica la falta de declaración de zonas tensionadas por algunos gobiernos autonómicos
Ampliar

David Lucas critica la falta de declaración de zonas tensionadas por algunos gobiernos autonómicos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 03 de junio de 2025, 22:41h

Escucha la noticia

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas de mercado tensionado del alquiler. Durante la inauguración de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas destacó que esta falta de declaración perjudica a ciudadanos y propietarios al limitar el acceso a precios más bajos y bonificaciones fiscales. Resaltó el éxito en Cataluña, donde las zonas tensionadas han reducido precios y aumentado contratos de alquiler. Además, mencionó el crecimiento del sector de la construcción y las políticas del Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha inaugurado la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria, un evento organizado por “elEconomista.es”. Durante su intervención, Lucas ha expuesto las políticas de vivienda del Gobierno de España, que se fundamentan en el acuerdo con las comunidades autónomas. En este contexto, ha defendido la necesidad de declarar zonas de mercado tensionado en el alquiler.

Lucas ha manifestado que resulta “muy injusto” que algunos gobiernos autonómicos se nieguen a declarar estas zonas. Según él, esta decisión afecta directamente a los ciudadanos, ya que impide que muchos puedan acceder a precios más asequibles en el alquiler y limita las bonificaciones fiscales para propietarios. En la Comunidad de Madrid, se estima que cerca de 500.000 contratos podrían beneficiar a aproximadamente un millón de inquilinos mediante esta declaración.

Impacto en los precios del alquiler

El secretario de Estado ha presentado datos que respaldan su postura, señalando que en Cataluña las áreas clasificadas como mercados tensionados han logrado reducir los precios y aumentar el número de contratos de alquiler vigentes. “Es cierto que hay una tendencia generalizada al alza en los precios del alquiler en diversas regiones, excepto en Cataluña, donde se ha registrado una disminución: un 3,7% en zonas tensionadas y un 6,4% en Barcelona”, afirmó Lucas. Además, destacó un incremento significativo en los contratos hasta alcanzar los 714.000.

En cuanto al sector de la construcción, David Lucas también subrayó datos recientes sobre afiliación a la Seguridad Social, que muestran un crecimiento interanual del 2,5%, elevando el total de trabajadores a 1.454.554. Resaltó especialmente el aumento de 6.490 mujeres empleadas en este sector desde mayo de 2024, lo cual representa el 11,46% del total.

Colaboración público-privada

Lucas enfatizó que la política de vivienda del Gobierno español se basa en acuerdos con las comunidades autónomas y se extiende a la colaboración público-privada. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, España ha incrementado su parque de alquiler social del 2,5% al 3,4% en los últimos años.

El secretario también hizo hincapié en las iniciativas del Ministerio relacionadas con inversiones provenientes del Plan de Recuperación y el PERTE para la industrialización de la vivienda. Anunció que el próximo Plan Estatal de Vivienda facilitará la “construcción de más viviendas y la rehabilitación con calidad y eficiencia energética del parque existente”. Asimismo, defendió una Proposición de Ley destinada a fomentar el alquiler asequible como parte fundamental para mejorar el acceso a la vivienda.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500,000 Contratos de alquiler en la Comunidad de Madrid que podrían beneficiarse de bonificaciones fiscales.
1,000,000 Inquilinos que podrían beneficiarse de las bonificaciones fiscales gracias a la declaración de zonas tensionadas.
714,000 Contratos de alquiler en vigor en Cataluña después de la declaración de zonas tensionadas.
2.5% Aumento interanual en la afiliación a la Seguridad Social en el sector de la construcción.
11.46% Porcentaje de trabajadoras en el sector de la construcción respecto al total.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es David Lucas?

David Lucas es el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en España.

¿Qué ha declarado David Lucas sobre las zonas tensionadas?

David Lucas ha expresado que le parece muy injusto que haya gobiernos autonómicos que no quieran declarar zonas tensionadas, ya que esto afecta a los precios del alquiler y a las bonificaciones fiscales para propietarios e inquilinos.

¿Cuáles son los beneficios de declarar zonas tensionadas según David Lucas?

La declaración de zonas tensionadas podría permitir que muchos ciudadanos accedan a precios más baratos en el alquiler y que los propietarios obtengan bonificaciones fiscales. En la Comunidad de Madrid, esto podría beneficiar a cerca de un millón de inquilinos.

¿Qué datos ha presentado David Lucas sobre el impacto en Cataluña?

David Lucas ha mencionado que en Cataluña, las zonas de mercado tensionado han reducido los precios del alquiler y han incrementado los contratos en vigor, evidenciando una tendencia positiva en comparación con otras regiones donde los precios han aumentado.

¿Cuál es la política del Gobierno español respecto a la vivienda?

La política de vivienda del Gobierno de España se basa en acuerdos con las comunidades autónomas y busca aumentar el parque de alquiler social y facilitar el acceso a la vivienda mediante regulaciones adecuadas.

¿Qué inversiones están realizando desde el Ministerio de Vivienda?

El Ministerio está llevando a cabo inversiones como parte del Plan de Recuperación y el PERTE para la industrialización de la vivienda, además de preparar un nuevo Plan Estatal de Vivienda para construir más viviendas y rehabilitar el parque existente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios