www.horapunta.com
España ordena a Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios ilegales de alojamientos turísticos

España ordena a Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios ilegales de alojamientos turísticos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 19 de mayo de 2025, 15:36h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha impuesto a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en su plataforma, tras recibir respaldo judicial para esta acción. La Justicia ha instado a la empresa a retirar inicialmente 5.800 anuncios que no cumplen con la normativa vigente sobre publicidad de alojamientos turísticos. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de número de licencia, la omisión de la naturaleza jurídica de los arrendadores y el uso de licencias incorrectas. Esta medida busca combatir la ilegalidad en el sector turístico y proteger los derechos de los consumidores.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha logrado un importante respaldo judicial en su lucha contra la ilegalidad en el sector de los alojamientos turísticos. La reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirma la orden del Ministerio para que Airbnb elimine más de 65.000 anuncios ilegales de su plataforma.

En total, se han emitido tres resoluciones en los últimos meses que instan a la multinacional a retirar 65.935 anuncios que infringen la normativa vigente sobre publicidad de viviendas turísticas. Esta acción se centra especialmente en aquellos anuncios que no cumplen con las regulaciones específicas de las comunidades autónomas donde se encuentran las propiedades.

Acciones Judiciales y Resoluciones Ministeriales

La primera resolución exige la eliminación inmediata de 5.800 anuncios, una medida que Airbnb intentó impugnar ante los tribunales. Sin embargo, el TSJM ha respaldado al Ministerio, subrayando la legalidad de sus acciones y la necesidad de proteger a los consumidores.

Desde la Dirección General de Consumo se han presentado tres argumentos clave para justificar la ilegalidad de estos anuncios:

  • Falta de licencia: Muchos anuncios carecen del número de licencia o registro obligatorio, lo cual es una infracción común detectada.
  • Naturaleza jurídica no especificada: No se indica si los arrendadores son profesionales o particulares, lo que es esencial para determinar si el consumidor está protegido.
  • Números de licencia falsos: Algunos anuncios presentan números que no corresponden a los emitidos por las autoridades competentes, lo que puede inducir a error a los potenciales inquilinos.

Compromiso del Ministerio con el Control del Sector

Los anuncios afectados abarcan diversas comunidades como Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Euskadi. Bustinduy ha manifestado su intención de colaborar con administraciones públicas para erradicar el descontrol en este sector y garantizar el acceso a vivienda digna.

Además, el Ministerio está llevando a cabo múltiples iniciativas complementarias para abordar esta problemática. Se destaca el trabajo conjunto con otras autoridades para acabar con los miles de anuncios ilegales detectados hasta ahora.

A modo de contexto, cabe recordar que en diciembre pasado se abrió un expediente sancionador contra una plataforma por incumplimiento normativo relacionado con la publicidad del número de licencia. Asimismo, en febrero se iniciaron expedientes sancionadores contra grandes gestoras por no indicar correctamente la naturaleza jurídica del arrendador.

A través de estas acciones, el Ministerio reafirma su compromiso hacia un marco regulatorio más justo y transparente en el sector turístico español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65,935 Total de anuncios ilegales detectados
5,800 Primer grupo de anuncios a eliminar
3 Número de resoluciones enviadas por el Ministerio

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos anuncios ilegales de pisos turísticos ha bloqueado el Ministerio de Consumo a Airbnb?

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha impuesto a Airbnb el bloqueo de un total de 65.935 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojados en su plataforma.

¿Qué razones se han dado para justificar la ilegalidad de estos anuncios?

Las razones incluyen: la falta del número de licencia o registro, la ausencia de información sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores, y la inclusión de números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades.

¿Qué ha dicho el Tribunal Superior de Justicia sobre esta situación?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las actuaciones del Ministerio y ha instado a Airbnb a retirar una primera tanda de 5.800 anuncios que incumplen la legislación.

¿En qué comunidades autónomas se encuentran los anuncios afectados?

Los anuncios afectados están ubicados en Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Euskadi.

¿Cuál es el objetivo del Ministerio en relación con los alojamientos turísticos?

El ministro Pablo Bustinduy ha manifestado su objetivo de colaborar con las administraciones públicas para acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada en los alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y proteger los derechos de los consumidores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios