www.horapunta.com
La huelga del sector ferroviario congregó a casi el 100% de empleados

La huelga del sector ferroviario congregó a casi el 100% de empleados

Por Lucía Caballero
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Fomento permitieron la circulación normal de gran parte de los trenes de Castilla y León.

La huelga del sector ferroviario congregó a casi el 100% de empleados

Los seis sindicatos con representación en el sector ferroviario; CCOO, UGT, SCF, CGT, USO-F y Semaf, convocaron este lunes una huelga de 24 horas secundada por trabajadores de Renfe, Adif y Feve. Las reivindicaciones tuvieron lugar con motivo de la privatización de la empresa que prevé el Ejecutivo y contra el escaso diálogo que los convocantes afirman que existe con el Ministerio de Fomento.

El portavoz del sector ferroviario de UGT, Marisa Roldán, afirmaba durante la concentración que tuvo lugar en la Estación Campo Grande de Valladolid, que los viajeros comprendían la situación y apoyaban a los empleados. Roldán calificó la jornada de paro como tranquila y formal, y situó el seguimiento de la huelga entre el 98 y el 100%. Sin embargo, el Ministerio de Fomento fijó la cifra de participación en un 28-30%.

Las medidas planteadas por el Gobierno incluyen la supresión de la compañía Feve (Ferrocarriles de Vía Estrecha), la división de Adif en dos empresas (dedicadas a alta velocidad y servicios convencionales, respectivamente) y la fragmentación de Renfe en cuatro sociedades anónimas; viajeros, mercancías, fabricación y talleres y ventas y alquiler de material ferroviario. Los trabajadores del sector aluden a la falta de transparencia por parte del Ejecutivo y afirman que las medidas repercutirán en el empleo, de manera que la plantilla se verá reducida, y en la seguridad y los servicios destinados a los viajeros.

Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, admitió ayer que no descarta que el proceso de liberalización pueda implicar eventuales ajustes en la plantilla del sector.

Los servicios mínimos fijados por el Ejecutivo en la Comunidad permitieron la minimización de los efectos del paro en los viajeros. En el caso de Renfe, los convocantes consideraron los servicios mínimos determinados por la empresa (un 73% en los trenes Ave y el 65% en los ferrocarriles urbanos) como abusivos. La empresa ha afirmado que en la jornada de huelga dominó la normalidad.

La huelga del lunes es la segunda jornada de movilizaciones tras la convocatoria del pasado 3 de agosto que congregó mayoritariamente a empleados de Adif, Renfe Operadora y Feve.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios